Inmunizaciones en Tiempo de Covid
Inmunizaciones en Tiempo de Covid
Inmunizaciones en Tiempo de Covid
S
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN DURANTE LA
PANDEMIA DE LA COVID-19
RM N° 719-2018/MINSA
NTS N° 141-2018/MINSA
S
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN DURANTE LA
PANDEMIA DE LA COVID-19
S
actual
Población vulnerable:
Enfermedades crónicas
renales, VIH/SIDA,
oncohematólogicos.
ESQUEMA
NACIONAL DE
VACUNACION 2020
De 1 año - 2 años, 11meses
y 29d
Gestantes: De 27 – 36 semanas
Sactual
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION POR CURSO DE VIDA
Tipo de Vacunas Vacunas / Edad 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 13 años 14 años 15 años
Tipo de Vacunas Vacunas / Edad 2 - 59 años 5 - 49 años MER 16 - 49 años MER 15-64 años varones 16 - 59 años Gestantes > 60 años
2 Hepatitis B (HvB) 3 DOSIS
10 Sarampión, Rubeola (SR) *
12 Antiamarilica (AMA) ÚNICA DOSIS
vacunas
14 Dt adulto 3 DOSIS 2 DOSIS 2 DOSIS
contra
15 Combinada dTpa (gestantes) 1 DOSIS (27 a 36 semanas Gestación)
8 Antineumococica
17 Influenza ** c/m orbilidad 1 DOSIS (a partir de las 20 semanas)
* = sólo para personas en riesgo como Personal de Salud, personal de aeropuertos, terrapuertos, migraciones, personal de turismo, fronteras, pobl que viaja a paises de circulación endemica
poblaciones indígenas ydispersas.
** = población de distritos en riesgo por bajas temperaturas (heladas y friaje), fuerzas armadas, personal PNP, cruz roja, bomberos, privada de su libertad,centros de rehabilitacion, albergues
NÚMERO DE DOSIS DE VACUNAS DEL ESQUEMA NACIONAL actual
DE VACUNACION
GESTANTES
MUJERES DE 12 a 15 años dT = 2 DOSIS
NIÑAS 9 AÑOS (9-13 AÑOS)
MER DE 16 A 49 años 1era D = a las 20 Semanas de Gest
VPH = 2 Dosis
DT = 3 DOSIS 2da D = a los 2 meses de la 1era d.
1era D= al contacto 2daD= a los 6
meses de la primera 1era D= al contacto dTpa = 1 DOSIS
2da D= a 2 meses de la 1era d Desde los 27 a las 36 semanas de G
3 era D= a 6 meses de la 1era d Influenza estacional
A partir de 20 semanas.
VACUNAS INTERVALO
HVB 3 Dosis = 0, 1, 2
Vía IM
DIFTOTETANO 3 Dosis = 0, 2, 6
Vía IM
15 meses 2 da Varicela
VACUNA PFIZER
CONTRA COVID -19
Aspectos mas importantes de la vacuna Pfizer
Aspectos mas importantes de la vacuna Pfizer
VACUNACION CONTRA LA COVID-19 DIRECTIVA SANITARIA N° 033-2021/MINSA
VACUNA SINOPHARM
CONTRA COVID -19
Nombre de la Vacuna
Vacuna Inactiva Contra SARS-CoV-2( célula Vero)
PRESENTACION :
EDAD: Este Biológico es adecuado para la
6.5U/0.5 ml dosis
vacunación de personas mayores de 18
vial jeringa años.
Indicaciones
Los anticuerpos contra el SARC-Cov-2 pueden
producirse después de la vacunación, para
prevenir la enfermedad por COVID-19
Cada precarga (vial) es 0.5ml. Cada dosis es de 0.5ml,
Especificación: que contiene 6.5U de antígeno de coronavirus
inactivada.
Via y uso: La vía de vacunación recomendada es
la via intramuscular. ( Brazo ,músculos y
deltoides ) La mejor parte es el musculo
Conservación de la vacuna
• Almacene y transporte en condiciones de refrigeración (2°C-
8°C)PROTEJA DE LA LUZ no descongele
CONTRAINDICACIONES
Alergias a cualquier principio activo de la vacuna
Individuos que tienen enfermedades seria crónicas de
hipersensibilidad
FERTILIDAD Y EMBARAZO
No se conoce si la vacuna puede causar daño al feto,
Cuando se administra a una mujer gestante o puede
afectar la capacidad reproductiva .
Solo deben darse la vacuna a mujeres gestantes si
realmente necesitan con autorización medica
Reacciones adversas:
1.Muy frecuentes: dolor en el lugar de la inyección.
VACUNA ASTRAZENECA
CONTRA COVID -19
Composición Presentación Y Dosis :
Este producto contiene organismos
genéticamente modificados (OGM).
administración :
1ra dosis al primer contacto
Esquema de 2° dosis entre las 4-12 semanas de aplicado la primer
dosis
Vacunación
La vacuna COVID-19 AstraZeneca está
indicada para la inmunización activa de
Indicaciones : individuos ≥18 años para la prevención de la
enfermedad por (COVID-19)
PROTOCOLO DE VACUNACIÓN
CONTRA COVID-19
(4TA DOSIS) PERÚ.
DIRECCION EJECUTIVA DE INMUNIZACIONES
DIRECCION GENERAL DE INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS EN SALUD
PUBLICA
VICEMINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Marzo
CONSIDERACIONES
1. Población autorizada para la aplicación de la tercera, cuarta y otras dosis de la vacuna
contra la COVID-19
Para personas con inmunosupresión 3 meses
de 12 años a más.
5 meses
Para personas de 12 a 17 años.
Otra población objetivo que Según lo determinado por la
Autoridad Sanitaria.
determine la normativa vigente.
Aplicación entre la 3era y 4ta dosis es la siguiente:
POBLACIÓN OBJETIVO INTERVALO DE APLICACIÓN
- De 70 años a más.
- De 60 a 69 años.
- De 50 a 59 años.
De 40 a 49 años. 5 meses
-
- De 30 a 39 años.
- De 18 a 29 años.
- Población objetivo de acuerdo a la programación del MINSA.
Para personal de salud:
Grupo A:
- P:S ASISTENCIAL: trabajo presencial; se inicia por las áreas COVID-19, emergencias y
unidades de cuidados intensivos.
- P.S Servicios generales y administrativo, que brindan servicios en las áreas COVID-19,
emergencias y unidades de cuidados intensivos. 5 meses
- P:S. ASISTENCIAL: trabajo presencial en las áreas COVID-19 y no COVID-19 en las IPRESS
del primer nivel de atención.
- P:S: ASISTENCIAL: trabajo presencial en áreas de hospitalización y consultorios externos.
Grupo B:
- Personal administrativo y de servicios generales de las IPRESS, que realizan trabajo
presencial.
- PS: asistencial, administrativo y de servicios generales (limpieza, seguridad y transporte)
de las IPRESS, que realiza trabajo en las modalidades mixtas y remotas que se incorporará 5 meses
después de recibir la cuarta dosis.
Vacuna a ARN
Vacuna a mensajero
Vacuna a Virus Vacuna a Vector
Virus 21 días Inactivado Viral no replicativo (Comirnaty o
Inactivado
Spikevax*)
Vacuna a Vector
Viral no replicativo Vacuna a ARN
Vacuna a ARN Vacuna a ARN mensajero
mensajero mensajero o
21 días 3 meses (Comirnaty o
Vacuna a ARN 5 meses Spikevax*)
(ARNm) (ARNm)
mensajero
(ARNm)