Abonos y Fertilizantes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ABONOS Y FERTILIZANTES

CAMILA , ABNER , ROBERTO , DIEGO 235-B


ABONOS
El abono es una sustancia que puede ser
inorgánica u orgánica y que se utiliza
para incrementar la calidad del suelo y
brindar nutrientes a los cultivos y las
plantaciones. El estiércol y el guano, por
ejemplo, son abonos naturales.
ABONOS INORGANICOS
Los abonos inorgánicos son
sustancias químicas
sintetizadas, ricas en
fósforo, calcio, potasio y
nitrógeno, que son
nutrientes que favorecen el
crecimiento de las plantas.
Son absorbidos más
rápidamente que los abonos
orgánicos.
Abonos inorgánicos sólidos: Dentro de
esta clase están los abonos simples, con
un solo nutriente en su composición,
los compuestos, con más de un
nutriente, y el blending, que es una
mezcla de los simples y compuestos.

Abonos inorgánicos líquidos: son los que se diluyen


en agua y pueden aplicarse con una regadera, o
mediante el riego por goteo. Dentro de esta clase
están los abonos foliares, que se pulverizan sobre las
hojas. Se emplean cuando no sirve abonar la raíz,
también para suelos poco profundos, luego de una
plaga. Tienen una respuesta rápida, y permiten
restablecer la actividad radicular.
ABONOS ORGANICOS
El abono orgánico el término usado para la mezcla de
materiales que se obtienen de la degradación y mineralización
de residuos orgánicos de origen animal (estiércoles), vegetal
(restos de cosechas) y restos leñosos e industriales (lodos de
depuradoras) que se aplican a los suelos con el propósito de
mejorar las características químicas, físicas y biológicas, ya que
aporta nutrientes que activan e incrementan la actividad
microbiana de la tierra, son ricos en materia orgánica, energía y
microorganismos, pero bajo en elementos inorgánicos.
Existen varios tipos de abonos orgánicos, los
cuales se diferencian por su forma de
preparación, materiales empleados, tiempo de
elaboración y forma de aplicación. Estos
pueden ser agrupados en tres grupos:

Abonos sólidos
Abono verde
Plantas (forrajeras, leguminosa, etc.)
FERTILIZANTES
¿Qué son?
Los fertilizantes son compuestos
orgánicos o inorgánicos utilizados para
reponer los nutrientes esenciales para el
desarrollo vegetal.

Los fertilizantes contienen en su composición nitratos y


fosfatos, y una vez lanzados en las labranzas son
posteriormente arrastrados con el agua de las lluvias al
lecho de los ríos o se filtra en el suelo, yendo a las capas
freáticas y manantiales.
¿Para que sirven los fertilizantes?
Los fertilizantes aumentan la acción de los
hongos y bacterias que benefician al suelo. 
Hacen que los hongos responsables de que las
plantas aprovechen los nutrientes se
multipliquen significativamente.

BENEFICIO
S
Dentro de los beneficios del uso de fertilizantes en la
agricultura encontramos que proveen los nutrientes que
le hacen falta a la tierra o sustratos, mejoran el
rendimiento de los cultivos y permiten tener una mayor
producción agrícola.
La gran mayoría de los fertilizantes agrícolas está
compuesto de estos tres elementos
combinados: el nitrógeno actúa en la formación de las
proteínas indispensables para la formación del tallo y
de la raíz; el fósforo acelera el crecimiento y la
maduración de los frutos y el potasio participa en la
defensa contra enfermedades y el desarrollo de las
semillas.
ACIDOS Y BASES EN LOS
FERTILIZANTES
El pH del suelo (o del sustrato de
cultivo) determina la asimilabilidad
de los nutrientes; y los fertilizantes
tienen una importante influencia
sobre dicho pH. La incidencia de los
fertilizantes sobre el pH del suelo
depende principalmente de:

a) el perfil acidificante de la
composición química del fertilizante b) de su carácter descalcificante o
calcificante
c) de la capacidad tamponadora del suelo.
FIN

También podría gustarte