SUCESIONES
SUCESIONES
SUCESIONES
TEMA:
SUCESIONES
Integrantes:
- Flores Quezada Cristhian Fernando
- Lopez Paredes Aurora Violeta
- Alvarez Valdez Nadya Luz
- Navas Rivero Dany Jorge Eduardo
- Caceres Valverde Carl Jan
SUCESIONES
EL ARTÍCULO 660 DE NUESTRO CÓDIGO CIVIL ESTABLECE QUE “DESDE EL MOMENTO
DE LA MUERTE DE UNA PERSONA, LOS BIENES, DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE
CONSTITUYEN LA HERENCIA SE TRASMITEN A SUS SUCESORES”.
1.- Causante
2.- La muerte del causante
3.- La apertura de la sucesión
4.- La vocación hereditaria
5.- La delación: aceptación y renuncia de la herencia
6- La asignación definitiva de la herencia en beneficio de los
sucesores idóneos mediante la partición vía permuta, cuando el
testador no la hizo.
LA SUCECION: es el procedimiento mediante el cual la persona trasmite
sus derechos, titularidad y obligaciones cuando este fallece, a la muerte
del testador o de cujus, se da la figura jurídica de la sucesión hereditaria,
en esta se otorga todos los bienes del testador a lo que se le denomina
“herencia” o bienes determinados, a lo que se le llama legado.
Fundamentos:
Herederos forzosos: - Protección familiar.
- Hijos y demás descendientes - Obligaciones morales
- Padres y demás descendientes
(alimentar, ayudar, etc) se
- Cónyuge o concubino
convierten en jurídicas
TESIS
2. Tesis proteccionista:
1. Tesis abolicionista:
El patrimonio de una persona
Los hijos deben de desarrollar
no es fruto exclusivamente
sus propias facultades para
personal, sino es el esfuerzo
sobrevivir y no esperar de sus
de toda la familia por lo que
padres. sus integrants deben heredar.
TIPOS DE LEGITIMA
2. Legítima de heredero forzoso: artículo
1. Legítima del cónyuge: artículo 730 del CC
729 del CC
La legítima del cónyuge es independiente del
La legítima de cada uno de los herederos
derecho que le corresponde por concepto de
forzosos es una cuota igual a la que les
gananciales provenientes de la liquidación de
corresponde en la sucesión intestada,
la sociedad de bienes del matrimonio.
cuyas disposiciones rigen, asimismo, su
concurrencia, participación o exclusión.
1. Características: 2. Requisitos:
- No es de orden público. - Solo se establece por testamento con proceso de
- No opera automáticamente. justificación o no.
- Depende de la voluntad del testador - La identidad de los herederos forzosos debe ser
- Debe ser total indubitable quien debe tener capacidad plena.
- Debe ser pura (sin condición, plazo o - El testador debe señalar la causa legal que lo
cargo). justifica.
- Si lo considera conveniente el testador puede
iniciar una acción legal contra el desheredado
para justificar su sanción al heredero forzoso.
2. Causales de los ascendientes:
1. Causales: De los descendientes: - Negación de los alimentos.
- Maltrato de obra o injuria en contra del - Si el causante pierde la patria potestad por algún
causante causal señalada por ley.
- Si le niega a dar alimentos sin justificación o se
le abandona cuando este enfermo o no se vale
por sí mismo.
- Privación injustificada de la libertad del
causante
- Que lleve una vida deshonrosa o inmoral.
Quienes han sido declarados albaceas tienen la El testador no está obligado a pagar por los servicios
libertad de rechazar este nombramiento, sin dar que cumpla un albacea. Tampoco los herederos.
mayores explicaciones. De igual forma, si deciden Aunque por lo general, dentro del testamento se
renunciar después haber aceptado la misión, suele asignar un importe correspondiente a
pueden hacerlo. Aunque en la mayoría de las honorarios profesionales para quienes ejercen esta
legislaciones sí se estipula que deben justificar figura.
adecuadamente esta decisión.