La Sucesión Intestada
La Sucesión Intestada
La Sucesión Intestada
SUCESION INTESTADA
• 2.- QUE FALTE EL REPRESENTADO, YA SEA PORQUE HABER MUERTO ANTES QUE
EL CAUSANTE, O POR HABERSE HECHO INDIGNO DE SUCEDERLE O POR HABER
REPUDIADO LA HERENCIA.
LIBERTAD DE TESTAR:
EL TESTAMENTO
Es un acto más o menos solemne en que una persona
dispone del todo o de una parte de sus bienes, para
que tenga pleno efecto después de sus días,
conservando la facultad de revocar las disposiciones
contenidas en él mientras viva.
CARACTERISTICAS DEL TESTAMENTO
1.- ES UN ACTO JURIDICO UNILATERAL
2.- ES UN ACTO MAS O MENOS SOLEMNE
3.- ES UN ACTO PERSONALISIMO
4.- TIENE POR OBJETO FUNDAMENTAL PERO NO UNICO DISPONER DE
LOS BIENES.
5.- PRODUCE SUS EFECTO DESPUES DE LA MUERTE DEL CAUSANTE.
6.- ES ESENCIALMENTE REVOCABLE.
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO
INTERNOS
CAPACIDAD DEL TESTADOR Y VOLUNTAD EXENTA DE VICIOS
EXTERNOS O SOLEMNIDADES
VARIAN CONFORME A LA CLASE DE TESTAMENTO
• EL IMPUBER
• ERROR
• FUERZA
• INTIMIDACION
• DOLO
• FUERZA
Se debe entender a la violencia e intimidación.
Artículo 1558 del Código Civil: Hay violencia cuando, para arrancar el
consentimiento, se emplea una fuerza irresistible. Hay intimidación
cuando se inspira a uno de los contratantes el temor racional y
fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona o bienes en
la persona o bienes de su cónyuge, descendientes o ascendientes.
Para calificar la intimidación debe atenderse a la edad, al sexo y a la
condición de la persona. El temor de desagradar a las personas a
quienes se debe sumisión y respeto no anulará el contrato.
REQUISITOS DE LA INTIMIDACION
• 1.- Que el temor que se inspire sea racional y fundado.
2. El testamento militar.
3. El testamento marítimo
TESTIGOS
• QUE SEAN MAYORES DE 18 AÑOS
3.- Las disposiciones testamentarias solo serán las que los testigos que
asistieron al acto estuvieren conformes.
TESTAMENTO MILITAR
• ES EL QUE SE OTORGA EN TIEMPO DE GUERRA, YA SEA EN EL PAIS O
EN EL EXTRANJERO, POR LOS MILITARES EN CAMPAÑA,
VOLUNTARIOS , REHENES, PRISIONEROS O DEMAS INDIVIDUOS
EMPLEADOS DEL EJERCITO O QUE SIGAN A ÉSTE
FUNCIONARIOS ANTE QUIEN PUEDE
OTORGARSE
• LA REGLA GENERAL ES QUE ESTE TESTAMENTO SE OTORGUE ANTE
OFICIALES MILITARES QUE TENGAN EL GRADO DE CAPITAN O GRADO
SUPERIOR.
EXCEPCIONES A LA REGLA
GENERAL
• SI EL TESTADOR ESTUVIERE ENFERMO O HERIDO, PODRÁ OTORGARLO
ANTE EL FACULTATIVO QUE LE ASISTA.
• Por excepción
Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la
sucesión no existen, pero se espera que existan, no se invalidarán por
esta causa si existieren dichas personas antes de expirar los treinta (30)
años subsiguientes a la apertura de la sucesión.- Artículo 941. párrafo
tercero del código civil.
• La determinación del asignatario se refiere a su identidad, una
persona es determinada cuando se sabe quien es, ya sea que se llame
por su nombre o por ciertas indicaciones del testamento que la
individualicen.
• 2.- Asignación que se dejan al alma del testador. Art.1041, párrafo cuarto.
• 5.- Asignación testamentaria que pueda atribuirse a dos o más personas.- Art.1049.
REQUISITOS OBJETIVOS
• 1.- LAS ASIGNACIONES DEBEN ESTAR DETERMINADAS O SER
DETERMINABLES POR INDICACIONES CLARAS DEL TESTAMENTO.
Art.1050.
• 2.- LA ASIGNACION NO DEBE ESTAR VICIADA DE UN ERROR DE HECHO
DETERMINANTE DE LA MISMA. Art.1043.
• Ejemplo
Ejemplo:
El testador dice que deja un legado a Alberto, hijo de Santiago, pero aquel
no se llama Alberto, sino Humberto (error en el nombre); o bien Alberto
no es hijo de Santiago, sino un sobrino que se ha criado con él (error en la
calidad) en tales casos la asignación sería valida porque no hay duda
acerca de la persona a quien el testador ha querido dejar el legado
• 3.- LA ASIGNACION NO DEBE SER CAPTATORIA. Art.1044 C. Civil.
• Son aquellas en que el testador asigna alguna parte de sus bienes a condición
de que el asignatario le deje por testamento alguna parte de los suyos.
• Ejemplo
• 2.- FALLIDA: El derecho del asignatario se consolida y pasa a ser puro y simple.
• HASTA UN DIA
ASIGNACION DESDE UN DIA
• DESDE DIA CIERTO Y DETERMINADO: es típicamente una asignación a
plazo y por eso da al asignatario desde el momento de la muerte del
testador, la propiedad de la cosa asignada, pero no de reclamarla antes
de que llegue el día. Art.1067.
• El testador deja a Juan una pensión mensual de L.4,000.00, que se le pagarán desde
el fallecimiento de Pedro.
• El testador dice que deja el inmueble del Barrio Los Mangos a José,
desde el momento de su muerte (testador) hasta el 31 de diciembre
del 2030.
• El testador dice que deja el inmueble del Barrio Los Mangos a José,
hasta el día que éste muera. Ver art.1070 C. Civil.
• LA ASIGNACION HASTA DIA INCIERTO, PERO DETERMINADO, UNIDO
A LA EXISTENCIA DEL ASIGNATARIO, TAMBIEN ES A PLAZO Y
CONSTITUYE UN USUFRUCTO.
Dice el testador que deja una pensión periódica a María, quien gozará
de ella hasta que se case.
ASIGNACIONES MODALES
• Art.1072 C. Civil
• LEGADO DE GENERO
• El legatario de cosas genéricas sólo adquiere la propiedad de las
mismas desde que le han sido entregadas, mientras tanto únicamente
tiene un derecho de crédito contra las personas obligadas a
entregarlas
• LEGADO DE COSA AJENA
• Se entiende por cosa ajena lo que no pertenecía al testador, ni a la
persona que se le impone la obligación de pagarla.
• El testador lega una casa a Pedro, para que con la renta que produzca se le pague
una pensión alimenticia a María, hasta que alcance su mayoría de edad y se le
prohíbe al legatario enajenar la casa mientras este pagando esa pensión.
• LEGADO DE UN CREDITO
• El testador dice que deja a Pedro el pagare que esta en su caja fuerte.
• El LEGADO DE CONDONACION
• 3.- POR DESTRUCCIÓN COMPLETA DE LA ESPECIE LEGADA SIN HECHO O CULPA DEL
QUE DEBA ENTREGARLA.