PérezLópez Leysli M1S2AI3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD INTEGRADORA NO.

3
NAVEGAR POR INTERNET DE FORMA SEGURA
ESTUDIANTE: LEYSLI IVETH PEREZ LOPEZ
GRUPO: M1C2G42-060
INTRODUCCIO
N
• El internet tiene un papel muy importante en la
sociedad ya que es un medio para crear medios
ambientes de convivencia, por lo que es muy
importante mantener nuestra información de manera
segura para mantener a salvo nuestros datos y la
privacidad de ellos.

• Para que nuestra navegación sea de una manera segura


y tener la confianza en ella y no implique riesgos para
nosotros ya que en el ciberespacios se encuentra
nuestra información.

• Por lo tanto hay que mantener la seguridad de ella.


DESARROLLO:

LA HUELLA DIGITAL

• Una huella digital (a veces llamada sombra digital o


huella electrónica) se refiere al rastro de datos que
dejas cuando usas Internet. Esto incluye los sitios web
que visitas y los correos electrónicos y la información
que envías en línea. Se puede usar una huella digital
para rastrear las actividades y los dispositivos en línea
de una persona. Los usuarios de Internet crean su
huella digital de forma activa o pasiva
• Una vez que permites que una organización acceda a
tu información, esta podría vender o compartir tus
datos con terceros. Y lo que es peor, tu información
personal podría verse comprometida como parte de
una filtración de datos.
PRIVACIDAD DIGITAL

• El problema con la privacidad y la protección de


datos en Internet tiene que ver con que se trata de
un área relativamente nueva de la experiencia
humana. Por eso está poco regulada legalmente y
sin instituciones propias.
• Hoy en día se comparten en Internet cantidades
inconcebibles de información diariamente de
manera desordenada y, en muchos casos, sin
supervisión
• No se limita al uso de páginas web, sino también
a la transmisión de datos al realizar operaciones
de comercio electrónico, usar aplicaciones,
servicios de mensajería instantánea o redes
sociales.
LA PREVENCIÓN DEL
CIBERBULLYING Y DEL SEXTING

• El internet nos ha facilitado la comunicación con otras personas,


pero no siempre se ha utilizado de forma correcta puesto que se han
generado algunas acciones y conductas indeseables por medio de
esta red.
• Las redes sociales, el acceso a internet y el uso de dispositivos
inteligentes han ocasionado un tipo de acoso llamado ciberbullying.
• Ciberbullying, Esta situación entre menores de edad es más
compleja por la impotencia que experimentan los jóvenes al no
poder ejercer ninguna acción o tener miedo a lo que puedan realizar
los padres de familia al conocer la situación.
• Es muy importante para prevenir este tipos de acosos, buscar apoyo
familiar o de alguna persona de confianza, ignorar a los agresores y
no responder a estos actos.
LA PREVENCIÓN DEL
CIBERBULLYING Y DEL SEXTING

• Sexting, es el uso de dispositivos móviles y


computadoras para el intercambio de mensajes o
contenido sexual.
• Entre ellos los más vulnerables a este tipo de
actitudes son los menores de edad, ya que hoy en
día se cuenta con nuevas tecnologías a su alcance,
las maneras de prevenir esta acción son: evitar
contacto con desconocidos, no accedas a
chantajes, evita compartir fotos comprometedoras,
mantente involucrado en su mundo digital, conoce
y habla con tus hijos de los peligros en internet,
bloquea y reporta apersonas que los incomoden.
CONCLUSIÓN
• RECOMENDACIONES:
• Es importante estar consiente de lo que compartimos mediante el internet y redes
sociales, tanto las aplicaciones que instalamos y búsquedas que realizamos.
• También tenemos que hacer conciencia del uso correcto de medidas de seguridad y
privacidad.
• Conocer las políticas de privacidad para proteger nuestros datos personales y así
también poder restringir accesos a paginas o app que los menores de edad puedan llegar
a ser victimas.
REFLEXIÓN FINAL

• Hemos recibido muchos beneficios gracias a las


tic, también es importante tomar en cuenta que
tengamos todas las precauciones posibles para
cuidar nuestra información personal.
• Debemos darle importancia ya que es nuestra
privacidad la que se encuentra expuesta.
• Es recomendable ser cuidadosos y siempre seguir
las indicaciones de seguridad.
FUENTES DE CONSULTA
• "Privacidad digital". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto. De.
Disponible en: https://concepto.de/privacidad-digital/. Última edición: 5 de agosto de 2021.
Consultado: 04 de agosto de 2022
Fuente: https://concepto.de/privacidad-digital/#ixzz7b7UUMefb García, J.C., Colmenares,
L.E. (Abril-Junio 2015). Pornografía y explotación sexual infantil, efectos sociales y la
tecnología. Pornography and child explotation. Revista Visión criminológica-
criminalística. Año 2 número 10 Abril-Junio 2015. Recuperado de: 
http://revista.cleu.edu.mx/new/descargas/1503/Art%C3%ADculo2_pornograf%C3%ADa_inf
antil.pdf
• Rosas, RF.; Florentina, R. (2010). Aspectos Generales y Jurídicos de la Pederastia.
Recuperado de: 
http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/880/1/Pederastia.pdf

También podría gustarte