PAE
PAE
PAE
Daniela Alegra
Qu es?
La aplicacin del mtodo cientfico en la prctica asistencial enfermera, es el mtodo conocido como proceso de Atencin Enfermera (P.A.E.). Este mtodo permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lgica y sistemtica.
De qu se trata?
El uso del proceso de enfermera permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas. El proceso de enfermera trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo nico, que necesita atenciones de enfermera enfocadas especficamente a l y no slo a su enfermedad.
De qu se trata?
El proceso de enfermera es la aplicacin del mtodo cientfico en la prctica asistencial de la disciplina, de modo que se pueda ofrecer, desde una perspectiva enfermera, unos cuidados sistematizados, lgicos y racionales.
Es un sistema de planificacin en la ejecucin de los cuidados de enfermera, compuesto de cinco pasos: valoracin, diagnstico, planificacin, ejecucin y evaluacin. El PAE configura un nmero de pasos sucesivos que se relacionan entre s. Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, slo tiene un carcter metodolgico, ya que en la puesta en prctica las etapas se superponen:
El proceso de enfermera est enfocado, adems de en las necesidades fisiolgicas del paciente, en las de seguridad y proteccin, amor y pertenencia, autoestima y autorrealizacin.
Habilidades tcnicas,
El conocimiento y las habilidades necesarias para manipular y maniobrar con propiedad y seguridad el equipo apropiado necesitado por el cliente el realizar procedimientos mdicos o diagnsticos, tales como la valoracin de los signos vitales y la administracin de medicamentos.
Habilidades interpersonales,
Comunicacin teraputica, la escucha activa, el compartir conocimiento e informacin, el desarrollo de confianza o la creacin de lazos de buena comunicacin con el cliente, y la obtencin tica de informacin necesaria y relevante del cliente la cual ser luego empleada en la formulacin de problemas de salud y su anlisis.
Las ventajas :
Para el paciente son: Participacin en su propio cuidado. Continuidad en la atencin. Mejora la calidad de la atencin. Para la enfermera: Se convierte en experta. Satisfaccin en el trabajo. Crecimiento profesional.
Etapa de VALORACIN
Es la primera fase proceso de enfermera, pudindose definir como el proceso organizado y sistemtico de recogida y recopilacin de datos sobre el estado de salud del paciente a travs de diversas fuentes: stas incluyen al paciente como fuente primaria, al expediente clnico, a la familia o a cualquier otra persona que d atencin al paciente. Las fuentes secundarias pueden ser revistas profesionales, los textos de referencia .
La valoracin por Patrones Funcionales enfoca su atencin sobre 11 reas (o patrones) con importancia para la salud de los individuos, familias o comunidades, las cuales son interactivas e independientes.
Los 11 Patrones Funcionales se denominan de la siguiente manera: Patrn 1: Percepcin - manejo de la salud Patrn 2: Nutricional - metablico Patrn 3: Eliminacin Patrn 4: Actividad - ejercicio Patrn 5: Sueo - descanso Patrn 6: Cognitivo - perceptual Patrn 7: Autopercepcin - autoconcepto Patrn 8: Rol - relaciones Patrn 9: Sexualidad - reproduccin Patrn 10: Adaptacin - tolerancia al estrs Patrn 11: Valores - creencias
Si aplicamos la teora de sistemas a la persona, podramos decir que: - Cada persona es un compuesto dinmico que presenta interrelaciones variables, fisiolgicas, psicolgicas, socioculturales y de desarrollo. - Cada una de las personas est rodeada por un campo de percepciones en equilibrio dinmico. - El ncleo principal es la organizacin del campo y su impacto sobre la conducta funcional del individuo. Todos los sistemas aspiran al equilibrio (entre las fuerzas internas y externas del sistema) . Los sistemas abiertos reciben - procesan - producen y se retroalimenta con y el entorno .
Esta etapa cuenta con una valoracin inicial , donde deberemos de buscar :
Datos sobre los problemas de salud detectados en el paciente . Factores Contribuyentes en los problemas de salud .
Palpacin: Consiste en la utilizacin del tacto para determinar ciertas caractersticas de la estructura corporal por debajo de la piel (tamao, forma, textura, temperatura, humedad, pulsos, vibraciones, consistencia y movilidad). Esta tcnica se utiliza para la palpacin de rganos en abdomen. Los movimientos corporales Y la expresin facial son datos que nos ayudarn en la valoracin
Percusin: implica el dar golpes con uno o varios dedos sobre la superficie corporal, con el fin de obtener sonidos. Los tipos de sonidos que podemos diferenciar son: Sordos, aparecen cuando se percuten msculos o huesos. Mates: aparecen sobre el hgado y el bazo. Hipersonoros: aparecen cuando percutimos sobre el pulmn normal lleno de aire Y Timpnicos: se encuentra al percutir el estmago lleno de aire o un carrillo de la cara.
Auscultacin: consiste en escuchar los sonidos producidos por los rganos del cuerpo. Se utiliza el estetoscopio y determinamos caractersticas sonoras de pulmn, corazn e intestino. Tambin se pueden escuchar ciertos ruidos aplicando solo la oreja sobre la zona a explorar.
Fase de diagnstico
Los diagnsticos de enfermera son parte de un movimiento en enfermera para estandarizar la terminologa que incluye descripciones estndar de diagnsticos, intervenciones y resultados. Aquellos que apoyan la terminologa estandarizada creen que ser de ayuda a la enfermera en tener ms rango cientfico y basado en evidencia. El propsito de esta fase es identificar los problemas de enfermera del paciente.
A la hora de escribir un Diagnstico hay que tener en cuenta una serie de directrices:
Unir la primera parte (P) con la segunda (E) utilizando " relacionado con" mejor que "debido a" o "causado por". No quiere significar necesariamente que hay una relacin causa-efecto directa. La primera parte del Diagnstico identifica la respuesta de la persona, y no una actividad de Enfermera. Redactar en trminos convenientes y aconsejables desde el punto de vista legal Escribir el Diagnstico sin emitir juicios de valor, sino basarse en datos objetivos y subjetivos que se hayan recogido y validado con el usuario. Evitar invertir el orden de las partes del Diagnstico, puede llevar a un enunciado confuso. No mencionar signos y sntomas en la primera parte del Diagnstico. No indique el Diagnstico de Enfermera como si fuera un Diagnstico mdico. No escriba un Diagnstico de Enfermera que repita una orden mdica. No rebautice un problema mdico para convertirlo en un Diagnstico de Enfermera. No indique dos problemas al mismo tiempo, dificulta la formulacin de los objetivos
Tipos de diagnstico
El sistema de diagnsticos de Enfermera de NANDA-Internacional nos brinda cinco categoras. Diagnstico real: una afirmacin sobre un problema de salud que el cliente tiene y el beneficio de un cuidado de Enfermera. Ejemplo: Limpieza ineficaz de la va area relacionada con disminucin de la energa y manifestada por una tos inefectiva.
Tipos de diagnstico
El sistema de diagnsticos de Enfermera de NANDA-Internacional nos brinda cinco categoras. Diagnstico de riesgo: una afirmacin sobre problemas de salud que el cliente todava no tiene, pero que est en un riesgo ms que normal de desarrollarlo en un futuro cercano. Ejemplo: Riesgo de lesin relacionado con movilidad alterada y desorientacin.
Tipos de diagnstico
El sistema de diagnsticos de Enfermera de NANDA-Internacional nos brinda cinco categoras. Diagnstico posible: una afirmacin acerca de un problema de salud que el cliente podra tener ahora, pero que el profesional de enfermera no puede establecer como real por no tener informacin suficiente. Ejemplo: Posible dficit de volumen relacionado con vmito frecuente durante tres das y manifestado por una disminucin de la frecuencia cardaca.
Tipos de diagnstico
El sistema de diagnsticos de Enfermera de NANDA-Internacional nos brinda cinco categoras. Diagnstico de sndrome: usado cuando un grupo de diagnsticos de Enfermera son observados juntos. Ejemplo: Sindrome por trauma de violacin relacionado con ansiedad acerca de problemas de salud potenciales y manifestado por ira, malestar genitourinario y patrones de sueo alterados.
Tipos de diagnstico
El sistema de diagnsticos de Enfermera de NANDA-Internacional nos brinda cinco categoras. Diagnstico de bienestar: describe un aspecto del cliente que est a un bajo nivel de bienestar. Ejemplo: Potencial conducta infantil organizada, relacionada con prematuridad y manifestada por la respuesta a estmulos visuales y auditivos.
Fase de planificacin
En acuerdo con el paciente, el profesional de enfermera planifica el tratamiento de cada uno de los problemas identificados en la fase de valoracin y desarrollados en la de diagnstico. Para cada problema se establece una meta mensurable. El resultado es un plan de cuidados de enfermera.
Fase de ejecucin
En esta fase se ejecuta el plan de enfermera descrito anteriormente, realizando las intervenciones definidas en el proceso de diagnstico. Los mtodos de implementacin deben ser registrados en un formato explcito y tangible de una forma que el paciente pueda entender si deseara leerlo. La claridad es esencial ya que ayudar a la comunicacin entre aquellos que se les asigna llevar a cabo el cuidado de enfermera.
Fase de evaluacin
El propsito de esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas identificadas en los estadios previos. Si el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresin, el profesional de enfermera debe cambiar el plan de cuidados de acuerdo a ello. En cambio, si la meta ha sido alcanzada entonces el cuidado puede cesar. Se pueden identificar nuevos problemas en esta etapa, y as el proceso se reiniciar otra vez. Es parte de esta etapa el que se deba establecer metas mensurables - el fallo para establecer metas mensurables resultar en evaluaciones pobres. El proceso entero es registrado o documentado en un formato acordado el Plan de cuidados de enfermera., para as permitir a todos los miembros del equipo de enfermera llevar a cabo el cuidado acordado y realizar adiciones o cambios donde sea apropiado.
Etiquetas diagnosticas:
Diagnstico de Enfermera NANDA Intervenciones de Enfermera NIC Clasificacin de Resultados en Enfermera NOC
Hagamos tareas!!!
Gracias!!!