Presentacion Final INV.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

“DISEÑO DE SEÑALETICA

EN UN SERVICIO
EDUCATIVO”

GRU PO: UDI


I S RA E L C. MOL L O G UT IE RRE Z
WA NDA J. Q UI RO Z RO JA S
INTRODUCCIÓN

La señalética es la parte de la ciencia de la comunicación visual


que estudia las relaciones funcionales entre los signos de
orientación en el espacio y comportamientos de los individuos.

La señalética responde a un lenguaje


predominante visual que constituye
una puntuación del espacio.
ANTECEDENTES

Antiguamente el hombre, movido por las necesidades más elementales, procuro referenciar su entorno, su
mundo, sus espacios por medio de marcas o señales, así la señalización comienza en forma intuitiva en
respuesta a una necesidad como fue el hecho de orientarse por medio de objetos y marcas que se dejaban al
paso.
Planteamiento del problema.
Formulación del Problema:

¿Qué tipo de diseño es adecuado en la Universidad para el Desarrollo y la Innovación para lograr una señalética que guie a estudiantes,
administrativos y visitas sobre las áreas a donde necesitan dirigirse?

 Objetivos
Diseno de una senaletica que permita informar y guiar de manera precisa y rapida al plantel docente,estudiantil y visitantes de la universidad
Para el desarollo y la innovaacion de Santa cruz
- Bolivia a travez de aplicacion de elementos de diseno en base al analisis al entorno.
Objetivo General.
Diseño de una señalética que permita informar y guiar de manera precisa y rápida al plantel docente, estudiantil y visitantes de la
Universidad para el desarrollo y la innovación de Santa Cruz – Bolivia.
 
Objetivo Específicos.
• Analizar la señalética actual en la universidad para el desarrollo y la innovación.
• Identificar las falencias y carencias de la señalética actual en la universidad.
• Determinar cuál es el recurso y soportes gráficos adecuados para resolver el problema principal.

 Delimitaciones Delimitación Científica.


Técnicas de representación, Taller de elementos gráficos, Color, Diagramación, Edición vectorial, Gramática visual, Tipografía, procesos de
impresión, Maquetación, Materiales de Impresión, Mensaje visual y Diseño de la Información.
 
Delimitación Espacial.
Universidad del Desarrollo y la Innovación UDI, localizada en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Provincia Andrés Ibáñez –
Bolivia.
 
Delimitación Temporal.
Se realizará el proyecto en un tiempo de 6 meses.
 JUSTIFICACIÓN.
Justificación Social.
Beneficia a las personas que estudian, trabajan y visitan la institución, esta implementación responde a una necesidad de comunicación social y
de orientación que se aplica al servicio de individuos, a la orientación del espacio determinado y para dar seguridad en el desplazamiento dentro
y fuera de la universidad.

 
Justificación Teórica.
La investigación, implementación y rediseño también podrá funcionar como una guía más completa de cómo realizar y
distribuir la señalética en la universidad o en instituciones similares.

Justificación Práctica.
La investigación se realiza con el fin de informar y guiar a los usuarios de la institución De forma rápida y precisa.

Justificación Personal.
La investigación surge a través de una experiencia propia, en el primer año de universidad Al buscar información y buscar los
cursos asignados dentro de la institución
MARCO TEORICO
Marco referencial.
Universidad para el desarrollo y la Innovación
La Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI) nace bajo el patrocinio de la Fundación para la
Educación, Acción y Emprendimiento (EDACE), y el apoyo del Grupo Empresarial del Oriente (GEO), con
la misión de formar profesionales altamente calificados, capaces de crear y administrar empresas con calidad
de clase mundial, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida en sociedad e impulsar el desarrollo de la
región y el país.
La UDI, en el marco de la alta competitividad que la define, estructura sus programas académicos bajo un
modelo de formación que proyecta a los mejores profesionales en sus respectivas áreas, con calidad y
excelencia.
La Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI), fue fundada por el empresario Víctor Hugo Jiménez,
Presidente del Grupo Empresarial del Oriente (GEO), con un concepto altruista de responsabilidad social, y
con la idea de cambiar cualitativamente la educación superior en Bolivia.

La Universidad, jurídicamente está respaldada y cuenta con el patrocinio de la Fundación para la Educación,
Acción y Emprendimiento EDACE. Tiene como objetivo atender la necesidad de formación integral de
personas, en la perspectiva de integrarse a la economía del conocimiento y
 
 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL.

El diseño de los elementos de señalización busca la funcionalidad de la información ofrecida por estos, con
aplicaciones a la empresa, mobiliaria urbano, complejos residenciales, complejos industriales etc. Sus formas
pictogramas y leyendas deberán tener el lugar donde se ubican y a quien van dirigidos.
 
Las ventajas de una buena señalización se traducen la mayoría de veces en ahorro de tiempo, tan importante
en todos los aspectos de su vida actual.
 

La señalización y la señalética son trabajos complejos y delicados,


cada proyecto tiene retos diferentes y distinto manejo de la
información ya que las reacciones de los usuarios son diversas.
MARCO REFERENCIAL
Diseño de la investigación
El proceso de investigación diagnóstica se realizará en base a la siguiente estructura. Se iniciará
por la etapa exploratoria, donde se realizarán las consultas a las fuentes por medio de una
investigación documental. Posteriormente, se iniciará la etapa de recolección de datos, por
medio de encuestas. Lo cual, nos dará la información necesaria para pasar a la siguiente etapa
de conclusiones e interpretaciones y concluir con la etapa propositiva.
Tipo de investigación
El tipo de investigación a utilizar será la siguiente:
Según el objeto de estudio será aplicada, ya que busca resolver el planteamiento de un problema
en específico.
Según la estrategia la primera etapa de la investigación será documental, ya que estará basada
en la consulta de fuentes a través de documentos y materiales bibliográficos. Y la segunda etapa
será de campo, ya que se recuperará la información necesaria del objeto de estudio.
En cuanto a su alcance será descriptiva o diagnóstica, ya que busca describir el comportamiento de un
grupo de personas, que en este caso son las personas de la tercera edad, y sus preferencias, inquietudes y
actitudes con respecto a un tema en específico.
Según el tiempo en el que se recopilará la información, será transversal, ya que se realizará en un tiempo
especificado de seis meses.
Según el enfoque, será una investigación cualitativa. Porque busca tener un mayor entendimiento y más
profundo de la experiencia.

Estrategias y métodos.
Se utilizarán como estrategias la documentación sistemática y encuestas junto con la utilización del método
analítico-sintético, deductivo e inductivo.

Técnicas
Instrumentos
Observación, cuestionarios y fichas bibliográficas.
Recursos
Los recursos se basan en libros de Diseño, web, bibliografía de Color y Señalética.
TECNICAS
• Instrumentos
•Observación

•Cuestionarios

• fichas bibliográficas.
FUENTES PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS
•DEL UNIVERSO, POBLACION Y MUESTRA.

También podría gustarte