Remedios Caseros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ORÉGANO

Nombre científico: Origanum vulgare, orenga y mejorana silvestre.


Propiedades: Sus propiedades medicinales (alto contenido en minerales y
ácidos) ayudan a disminuir dolores de cabeza, estómago, garganta, articulaciones
y muelas. Contribuyen igualmente a prevenir problemas cardíacos, digestivos y de
estreñimiento. Asimismo, alivian la tos, asma y resfriados.

Uso medicinal: Está estrechamente relacionado con otras hierbas, como la


menta, el tomillo, la mejorana y la albahaca. El orégano contiene sustancias
químicas que pueden ayudar a reducir la tos. El orégano también podría ayudar
con la digestión y con la lucha contra algunas bacterias y virus.

Modo de preparación: Comenzaremos hirviendo agua en una tetera o en


una olla y colocaremos las hojas de orégano en una taza resistente al calor.
Verteremos el agua caliente sobre las hojas de orégano y dejaremos que la
infusión repose durante 5-10 minutos para permitir que los compuestos
medicinales se liberen en el agua.

1
MANZANILLA
Nombre científico: Matricaria recutita, Chamaemelum nobile.
Propiedades: Es un antinflamatorio, beber té de manzanilla es un tratamiento
tradicional para aliviar los trastornos digestivos, incluyendo indigestión, náuseas,
vómitos, pérdida del apetito y gases. Excelente opción para las personas que
padecen diabetes tipo dos.

Uso medicinal: La parte más utilizada de esta planta es su flor, pues se ha


demostrado que las infusiones realizadas con ella, ayudan a aminorar molestias
de muy diversa índole, entre ellas: Dolores estomacales asociados a
infecciones. Ansiedad y estrés. Indigestión.

Modo de preparación: Hervir una taza de agua a fuego medio por unos
cuatro minutos; bajar del fuego. Poner el agua en una taza y añadir las flores
de manzanilla al agua hirviendo, después tapar la infusión y dejar reposar durante
3 o 4 minutos. Colar y beber.

HIERBA SANTA
2
Nombre científico: (Piper auritum)
Propiedades: En la medicina, ayuda a disminuir la fiebre e inflamación de los
riñones, calmar dolores de estómago, evitar la indigestión, estreñimiento, diarreas,
problemas respiratorios (principalmente asma y bronquitis). Asimismo, contribuye
al combate del nerviosismo e insomnio, gracias a los sedantes que contiene.

Uso medicinal: En la medicina, ayuda a disminuir la fiebre e inflamación de los


riñones, calmar dolores de estómago, evitar la indigestión, estreñimiento, diarreas,
problemas respiratorios (principalmente asma y bronquitis). Asimismo, contribuye
al combate del nerviosismo e insomnio, gracias a los sedantes que contiene.

Modo de preparación: Colocar el agua en una olla y llevar a hervor, retirar


del fuego, agregar la hoja santa, tapar y dejar reposar durante 10 minutos. Retirar
la hoja, dejar enfriar y beber 1 taza al día. Para la gripe se puede colocar 1
cucharadita de miel para endulzarlo.

En caso de resfriado se unta una hoja con Vick vapoRub, se calienta y se aplica
inmediatamente sobre el pecho o la espalda del enfermo.

ALBAHACA
Nombre científico: Ocimum basilicum

3
Propiedades: Las hojas y semillas de la albahaca son ricos en nutrientes que
muestran actividades farmacológicas prometedoras para la salud humana como:
hepatoprotector, cardioprotector, antihipertensivo, hipoglicemiante,
hematoprotección, anticancerígeno, neuroprotector, analgésico, cicatrizante,
antimicrobiano y antifúngico.

Uso medicinal: Las hojas y semillas de la albahaca son ricos en nutrientes


que muestran actividades farmacológicas prometedoras para la salud humana
como: hepatoprotector, cardioprotector, antihipertensivo, hipoglicemiante,
hematoprotección, anticancerígeno, neuroprotector, analgésico, cicatrizante,
antimicrobiano y antifúngico.

Modo de preparación: poner algunas hojas frescas en una olla con agua y llevar
al fuego. Una vez que hierve, deja reposar 5 minutos y ya está lista para colar y consumir.

HOJA DE NARANJA
Nombre científico: Citrus × sinensis
Propiedades: valores positivos de fibra soluble, antioxidantes y vitamina C,
que ayudan al cuerpo en ciertos campos: mejoran la circulación, el sistema

4
cardíaco, el sistema inmunológico, puede combatir la acidez y reducir el colesterol
malo en sangre.

Uso medicinal: Ayudan a conciliar el sueño, combatir el insomnio y el estrés.


Ayudan a combatir los problemas digestivos comunes como las malas digestiones,
los gases, la diarrea

Modo de preparación: Para preparar la infusión se necesitan alrededor de 6


hojas de naranjo, agua y listo. Se deben triturar las hojas y dejar hervir durante 5
minutos. Cuando el tiempo haya transcurrido se debe dejar reposar y enfriar por otros 5
minutos más.

RUDA
Nombre científico: Ruta graveolens
Propiedades: La ruda ha resultado eficaz contra la fiebre y llagas en la
garganta, enfermedades de la piel como sarna, reumatismo, golpes y distensión
muscular; incluso es considerado lactógeno, emenagogo y abortivo. Estimula la
secreción de las glándulas mamarias durante la lactancia.

5
Uso medicinal: en casos de calambres en el estómago, dolor de barriga,
"latido y soltar el estómago"; gripe, resfriado, tos; alferecía.

Modo de preparación: Agregar una taza de agua en una olla y una


cucharadita de ruda, Mantenga el fuego encendido hasta que hierva, Apagué el
fuego, tape la olla durante 10 minutos y deje reposar 5 a 10 minutos más, Cuele y
tome frío o caliente.

TÉ LIMÓN
Nombre científico: Cymbopogon Citratus.
Propiedades: Es rica en antioxidantes que ayudan a aliviar dolores
estomacales, problemas respiratorios y otros malestares como insomnio, fiebre e
incluso reumatismo.

Uso medicinal: Es común que la gente utilice la planta del limón


principalmente en casos de dolor de estómago. Además, al té de limón se le
atribuyen propiedades para aliviar el vómito, la mala digestión y la diarrea (también

6
disminuye la producción de gases). El tratamiento en estos casos consiste en
tomar la infusión de las hojas del limón por vía oral. para tratar la tos, gripa, dolor
de cabeza, fiebre, nervios y colesterol.

Modo de preparación: 1/2 litro de agua potable,2 cucharadas de hojas


secas de zacate limón.
Pon a hervir el agua y, cuando suelte el primer hervor, agrega las hojas de té.
Deja que hierva durante otros cinco minutos, retira del fuego y permite que repose
durante diez minutos aproximadamente.
Por último, cuela y sirve.

HIERBA BUENA
Nombre científico: Mentha spicata
Propiedades: antiespasmódicas, es carminativo, antiséptico, analgésico,
antiinflamatorio y estimulante

Uso medicinal: Las personas usan la hierbabuena para la memoria, la


digestión, la osteoartritis, las náuseas y los vómitos después de una cirugía y
muchas otras condiciones, pero no hay pruebas científicas sólidas que respalden
estos usos.

Modo de preparación: Vierte en una olla el litro de agua y ponla a hervir.


Justo antes de que rompa el hervor, incorpora las hojas frescas de hierbabuena y

7
déjalas durante dos minutos. Apaga el fuego pasado ese tiempo. Tapa la infusión
y déjala en reposo 5 o 10 minutos.

HOJA DE GUAYABA
Nombre científico: Psidium
Propiedades: antibacteriana, anti-inflamatoria antiparasitaria, efecto
analgésico, antidiarreíco, hipoglicemiente, antioxidante, y cicatrizante. Lo que
demuestra su potencial como fuente para elaborar productos de uso farmacológico
y alimentos funcionales.

Uso medicinal: las hojas se utilizan en enfermedades de la piel, en diarreas y


para otras dolencias de estómago. Se ha utilizado como hemostática y antiséptica.
Otros reportes indican acción antimicrobiana, cicatrizante, hipoglicémica y
espasmolítica.

Modo de preparación: Comienza colocando 4 hojas de guayaba en una


olla junto con 1 taza de agua. Si deseas preparar una mayor cantidad de té,

8
puedes utilizar 1 litro.sumerja un puñado de hojas en agua caliente durante unos
minutos, cuélelo y disfrútelo .

BUGANVILIA
Nombre científico: Bougainvillea
Propiedades: Antitusígena: Es perfecta para cuando nos estamos recuperando de
un resfriado y nos queda una tos molesta y persistente.
Expectorante: ayuda a que las mucosidades de los pulmones no se adhieran,
ayudándonos a expulsarlas para que podemos respirar y tener una recuperación más
calmada.
Febrífuga: Se trata de un antipirético por lo que ayuda a combatir la fiebre. Para las
personas que quieren bajar la fiebre de manera natural o simplemente como ayuda
extra, la buganvilia es la opción ideal.

Uso medicinal: Alivia la tos, Contra la indigestión, Excelente contra úlceras,


Adiós a la diarrea, para diabéticos: ayudan a evitar que los niveles de azúcar en la
sangre aumenten, lo que es altamente beneficioso para las personas con diabetes.
Cura herida: mucha gente utiliza el agua de buganvilia para desinfectar las heridas,
gracias a sus efectos purgantes y limpiadores.

9
Dolor articular.

Modo de preparación: En una taza de agua, ponemos a hervir las flores por
aproximadamente 5 minutos o hasta que hayan soltado su color y su esencia. El agua
debe verse color rosa intenso y debe hervir de modo intenso. Después de eso es
necesario dejarla reposar.
se dejan reposar en agua hirviendo durante varios minutos y luego se consumen para
estimular la respiración y acabar con la tos molesta.

VERBENA
Nombre científico: Verbena officinalis

Propiedades: Como hierba medicinal se utiliza la planta entera desecada,


sobre todo la flor y en menor importancia la raíz. El principio activo de
la verbena es un heterósido llamado verbenalósido que tiene carácter estimulante
del sistema nervioso parasimpático y por hidrólisis
produce verbenalol, verbenalina, verbenanina y hastatósido.

Uso medicinal: Sedante, Neuroprotector: frente a la enfermedad de


Alzheimer,Astringente:los taninos frenan las diarreas y son hemostáticos locales
favoreciendo la coagulación de las heridas.,Antiinflamatoria,Antiespasmódica.
Enfermedades infecciosas,Ginecología ,Sistema digestivo,Hipnótico,Contra la
tos,Digestivo,Se ha utilizado para el tratamiento del
nerviosismo, insomnio, ansiedad, agotamiento físico, agotamiento psíquico, tos
improductiva, asma, bronquitis, resfriado común, dispepsias, discinesia biliar, oligu
ria, retención urinaria, edema, artritis, astralgias, gota. También se ha utilizado por

10
vía tópica para el tratamiento
de estomatitis, laringitis, dermatitis, prurito, quemaduras.1

Modo de preparación: Prepara agua alrededor de 95ºC (no queremos cocer


las hojas, solo hacer una infusión). Pon el filtro en el agua por alrededor de 5
minutos. Quita el filtro y disfruta de tu taza de verbena.

HOJA DE GUANÁBANA
Nombre científico: Annona muricata
Propiedades: Las hojas de guanábana contienen compuestos bioactivos,
como las acetogeninas, que han demostrado tener propiedades anticancerígenas.
Estos compuestos pueden inhibir el crecimiento de células cancerígenas y
promover su apoptosis (muerte celular programada)

Uso medicinal: Las hojas de la planta se utilizan para tratar hinchazones,


inflamaciones en la piel y para combatir a los piojos. La pulpa se usa como
cicatrizante porque acelera la curación de heridas previniendo infecciones y para
la prevención de arrugas en la piel.

Modo de preparación: hierve 1 litro de agua y añade de 5 a 10 hojas secas


de guanábana según el tamaño. Deja las hojas en infusión durante unos 5 a 10
minutos y luego cuela la infusión. Puedes beber esta infusión de guanábana
caliente o fría.

11
EPAZOTE
Nombre científico: Dysphania ambrosioides
Propiedades: Desde hace siglos los indígenas le atribuían algunos poderes
mágicos, pero más allá de estas creencias lo cierto es que algunos de estos
beneficios están desde hace años debidamente comprobados. El epazote es
una planta rica en fibra, ácido fólico, minerales como calcio, manganeso,
potasio, hierro, cobre, zinc y selenio, así como vitaminas A, B6 y C, que poseen
un efecto antioxidante y contribuyen al buen funcionamiento del
metabolismo.

Uso medicinal: Disminuir los dolores menstruales (cólicos), estomacales e


intestinales; asimismo, elimina los parásitos, calma el nerviosismo excesivo,
descongestiona las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna.

Modo de preparación: Agregar el epazote en el agua hirviendo, dejar


reposar durante 10 minutos, colar y beber tibio, 1/2 o 1 taza por la mañana
durante tres días.

12
ARNICA
Nombre científico: Heteroteca inuloides
Propiedades: analgésicas y antiinflamatorias se ha empleado en el
tratamiento de contusiones y contracciones musculares, además de inflamaciones
y esguinces.

Uso medicinal: Las personas usan árnica como crema o gel para aliviar
dolores musculares e inflamaciones y curar heridas. Cuando se aplica sobre la
piel, puede mejorar la sanación al reducir la hinchazón y el dolor y acelerar la
reabsorción de la sangre.

Las personas también se aplican árnica en la piel para tratar el acné, forúnculos y
salpullidos.

Modo de preparación: El árnica se recomienda para uso externo


solamente. No se ponga árnica dentro de la boca ni la trague. La planta es tóxica
y, si se traga, puede causar dolor abdominal, diarrea, vómito, dificultad para
respirar, paro cardíaco y muerte.

13
HOJA DE JENGIBRE
Nombre científico: Zingiber officinale
Propiedades: Antibacteriano y antioxidante, ya que contiene fitoquímicos
como flavonoides, taninos, el gingerol, shogaol y los paradoles, compuestos que
ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento celular y a combatir los radicales
libres.

Uso medicinal: Puede ayudar a combatir infecciones.


Contiene propiedades antiinflamatorias.
Puede ayudar a mejorar las náuseas.
Mejora los dolores menstruales.
Puede ayudar a la pérdida de peso.
Mejora la indigestión crónica.
Es eficaz para combatir los síntomas de la osteoartritis.

Modo de preparación: Las hojas también se pueden secar y desmenuzar


como cobertura crujiente, encurtir para un uso prolongado o remojar en un té

14
MANO DE LEÓN
Nombre científico: Ninguno
Propiedades: Puede ayudar a combatir infecciones.
Contiene propiedades antiinflamatorias.

Uso medicinal: Ayuda a limpiar los riñones

Modo de preparación: Poner En Dos Litro De Agua Una Hoja De Mano De


Leon Y Dejar Hervir Por 10 Minutos Y Luego Colar.

15
ESTAFIATE
Nombre científico: Artemisia ludoviciana
Propiedades: presencia de un aceite esencial en el que se han detectado los
monoterpenos alcanfor, alfa y beta-belandrenos, limoneno, borneol, car-3-ene,
alfa-pineno y crisantemol; los sesquiterpenos óxidos de artedou-glasia A, B, C y D
y la estafiatina. monoterpenos, el 7-hidroxi-borneol, alcanfor y transcrisantenol,
sesquiterpenos, achilín, ácido eremofil-9-l l-dien-12-oico, alfa-peróxido de
tanapartín, tanapartolido B y ludovicinas A, B y C, douglanina y el ácido 8-alfa-
acetóxi-iso-cóstico; flavonoides, buteín, iso-liquiritigenín, quercetina e: iso-
ramnetín y cumarinas, la cumarina.

Uso medicinal: Para tratar el dolor de estómago (cólicos), la diarrea, la fiebre y


para expulsar lombrices intestinales. Externamente, una decocción de la planta se
utiliza para tratar el reumatismo y las hemorroides debido a sus supuestas
propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

Modo de preparación: deberás poner a calentar el agua y cuando suelte el


primer hervor apaga el fuego y agrega una o dos cucharadas de estafiate y déjalo
reposar por 15 o 20 minutos, pasando ese tiempo podrás colar la infusión.

16
HOJA DE AGUACATE
Nombre científico: Persea americana
Propiedades: concentraciones de nitrógeno, fósforo, potasio y
manganeso inferiores a aquellas con apariencia saludable. La concentración de
calcio, magnesio, hierro, zinc, cobre y boro no presentaron diferencias
significativas entre hojas con y sin el "moteado".

Uso medicinal: alivia el dolor de cabeza, de dientes, inflamaciones, además


de contrarrestar la fatiga y eliminar bacterias.

Modo de preparación: No hay antecedentes que la hoja del aguacate sea


comestible por lo que no es aconsejable, consumir de otro modo que no sea en
infusión, seleccionamos las hojas más tiernas las que aún tienen un color rojizo en las
puntas, son las hojas con mayores propiedades ya que están en pleno desarrollo

17

También podría gustarte