Remedios Caseros
Remedios Caseros
Remedios Caseros
1
MANZANILLA
Nombre científico: Matricaria recutita, Chamaemelum nobile.
Propiedades: Es un antinflamatorio, beber té de manzanilla es un tratamiento
tradicional para aliviar los trastornos digestivos, incluyendo indigestión, náuseas,
vómitos, pérdida del apetito y gases. Excelente opción para las personas que
padecen diabetes tipo dos.
Modo de preparación: Hervir una taza de agua a fuego medio por unos
cuatro minutos; bajar del fuego. Poner el agua en una taza y añadir las flores
de manzanilla al agua hirviendo, después tapar la infusión y dejar reposar durante
3 o 4 minutos. Colar y beber.
HIERBA SANTA
2
Nombre científico: (Piper auritum)
Propiedades: En la medicina, ayuda a disminuir la fiebre e inflamación de los
riñones, calmar dolores de estómago, evitar la indigestión, estreñimiento, diarreas,
problemas respiratorios (principalmente asma y bronquitis). Asimismo, contribuye
al combate del nerviosismo e insomnio, gracias a los sedantes que contiene.
En caso de resfriado se unta una hoja con Vick vapoRub, se calienta y se aplica
inmediatamente sobre el pecho o la espalda del enfermo.
ALBAHACA
Nombre científico: Ocimum basilicum
3
Propiedades: Las hojas y semillas de la albahaca son ricos en nutrientes que
muestran actividades farmacológicas prometedoras para la salud humana como:
hepatoprotector, cardioprotector, antihipertensivo, hipoglicemiante,
hematoprotección, anticancerígeno, neuroprotector, analgésico, cicatrizante,
antimicrobiano y antifúngico.
Modo de preparación: poner algunas hojas frescas en una olla con agua y llevar
al fuego. Una vez que hierve, deja reposar 5 minutos y ya está lista para colar y consumir.
HOJA DE NARANJA
Nombre científico: Citrus × sinensis
Propiedades: valores positivos de fibra soluble, antioxidantes y vitamina C,
que ayudan al cuerpo en ciertos campos: mejoran la circulación, el sistema
4
cardíaco, el sistema inmunológico, puede combatir la acidez y reducir el colesterol
malo en sangre.
RUDA
Nombre científico: Ruta graveolens
Propiedades: La ruda ha resultado eficaz contra la fiebre y llagas en la
garganta, enfermedades de la piel como sarna, reumatismo, golpes y distensión
muscular; incluso es considerado lactógeno, emenagogo y abortivo. Estimula la
secreción de las glándulas mamarias durante la lactancia.
5
Uso medicinal: en casos de calambres en el estómago, dolor de barriga,
"latido y soltar el estómago"; gripe, resfriado, tos; alferecía.
TÉ LIMÓN
Nombre científico: Cymbopogon Citratus.
Propiedades: Es rica en antioxidantes que ayudan a aliviar dolores
estomacales, problemas respiratorios y otros malestares como insomnio, fiebre e
incluso reumatismo.
6
disminuye la producción de gases). El tratamiento en estos casos consiste en
tomar la infusión de las hojas del limón por vía oral. para tratar la tos, gripa, dolor
de cabeza, fiebre, nervios y colesterol.
HIERBA BUENA
Nombre científico: Mentha spicata
Propiedades: antiespasmódicas, es carminativo, antiséptico, analgésico,
antiinflamatorio y estimulante
7
déjalas durante dos minutos. Apaga el fuego pasado ese tiempo. Tapa la infusión
y déjala en reposo 5 o 10 minutos.
HOJA DE GUAYABA
Nombre científico: Psidium
Propiedades: antibacteriana, anti-inflamatoria antiparasitaria, efecto
analgésico, antidiarreíco, hipoglicemiente, antioxidante, y cicatrizante. Lo que
demuestra su potencial como fuente para elaborar productos de uso farmacológico
y alimentos funcionales.
8
puedes utilizar 1 litro.sumerja un puñado de hojas en agua caliente durante unos
minutos, cuélelo y disfrútelo .
BUGANVILIA
Nombre científico: Bougainvillea
Propiedades: Antitusígena: Es perfecta para cuando nos estamos recuperando de
un resfriado y nos queda una tos molesta y persistente.
Expectorante: ayuda a que las mucosidades de los pulmones no se adhieran,
ayudándonos a expulsarlas para que podemos respirar y tener una recuperación más
calmada.
Febrífuga: Se trata de un antipirético por lo que ayuda a combatir la fiebre. Para las
personas que quieren bajar la fiebre de manera natural o simplemente como ayuda
extra, la buganvilia es la opción ideal.
9
Dolor articular.
Modo de preparación: En una taza de agua, ponemos a hervir las flores por
aproximadamente 5 minutos o hasta que hayan soltado su color y su esencia. El agua
debe verse color rosa intenso y debe hervir de modo intenso. Después de eso es
necesario dejarla reposar.
se dejan reposar en agua hirviendo durante varios minutos y luego se consumen para
estimular la respiración y acabar con la tos molesta.
VERBENA
Nombre científico: Verbena officinalis
10
vía tópica para el tratamiento
de estomatitis, laringitis, dermatitis, prurito, quemaduras.1
HOJA DE GUANÁBANA
Nombre científico: Annona muricata
Propiedades: Las hojas de guanábana contienen compuestos bioactivos,
como las acetogeninas, que han demostrado tener propiedades anticancerígenas.
Estos compuestos pueden inhibir el crecimiento de células cancerígenas y
promover su apoptosis (muerte celular programada)
11
EPAZOTE
Nombre científico: Dysphania ambrosioides
Propiedades: Desde hace siglos los indígenas le atribuían algunos poderes
mágicos, pero más allá de estas creencias lo cierto es que algunos de estos
beneficios están desde hace años debidamente comprobados. El epazote es
una planta rica en fibra, ácido fólico, minerales como calcio, manganeso,
potasio, hierro, cobre, zinc y selenio, así como vitaminas A, B6 y C, que poseen
un efecto antioxidante y contribuyen al buen funcionamiento del
metabolismo.
12
ARNICA
Nombre científico: Heteroteca inuloides
Propiedades: analgésicas y antiinflamatorias se ha empleado en el
tratamiento de contusiones y contracciones musculares, además de inflamaciones
y esguinces.
Uso medicinal: Las personas usan árnica como crema o gel para aliviar
dolores musculares e inflamaciones y curar heridas. Cuando se aplica sobre la
piel, puede mejorar la sanación al reducir la hinchazón y el dolor y acelerar la
reabsorción de la sangre.
Las personas también se aplican árnica en la piel para tratar el acné, forúnculos y
salpullidos.
13
HOJA DE JENGIBRE
Nombre científico: Zingiber officinale
Propiedades: Antibacteriano y antioxidante, ya que contiene fitoquímicos
como flavonoides, taninos, el gingerol, shogaol y los paradoles, compuestos que
ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento celular y a combatir los radicales
libres.
14
MANO DE LEÓN
Nombre científico: Ninguno
Propiedades: Puede ayudar a combatir infecciones.
Contiene propiedades antiinflamatorias.
15
ESTAFIATE
Nombre científico: Artemisia ludoviciana
Propiedades: presencia de un aceite esencial en el que se han detectado los
monoterpenos alcanfor, alfa y beta-belandrenos, limoneno, borneol, car-3-ene,
alfa-pineno y crisantemol; los sesquiterpenos óxidos de artedou-glasia A, B, C y D
y la estafiatina. monoterpenos, el 7-hidroxi-borneol, alcanfor y transcrisantenol,
sesquiterpenos, achilín, ácido eremofil-9-l l-dien-12-oico, alfa-peróxido de
tanapartín, tanapartolido B y ludovicinas A, B y C, douglanina y el ácido 8-alfa-
acetóxi-iso-cóstico; flavonoides, buteín, iso-liquiritigenín, quercetina e: iso-
ramnetín y cumarinas, la cumarina.
16
HOJA DE AGUACATE
Nombre científico: Persea americana
Propiedades: concentraciones de nitrógeno, fósforo, potasio y
manganeso inferiores a aquellas con apariencia saludable. La concentración de
calcio, magnesio, hierro, zinc, cobre y boro no presentaron diferencias
significativas entre hojas con y sin el "moteado".
17