4 INSECTOS Y ALIMENTACIÓN - Poveda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN

(2016), Vol.2, Núm 1.


ISSN:2530-0466

www.mundoinvestigacion.es

Insectos y alimentación
Insects and foods

Jorge Poveda Arias

Biólogo (18.533-CL) e Investigador Predoctoral de Mealfood Europe S.L.

Doctorados Industriales (MINECO) (DI-15-07460)

Programa de Doctorado en Ingeniería de Biosistemas (RD 99/2011), Universidad de León

jorgepoveda@mealfoodeurope.com

RESUMEN

El actual crecimiento de la población mundial hace necesario buscar nuevas fuentes de


alimento para suplir sus necesidades. Los insectos son animales con una elevada
capacidad reproductiva y eficiencia alimentaria, además, representan una fuente muy
importante de proteínas y grasas de alta calidad. Su utilización puede ser muy ventajosa
en el campo de la ganadería, incluyendo la acuicultura, la avicultura y el ganado
porcino. Por otro lado, representan un alimento común para un tercio de la población
mundial, y organizaciones internacionales, como la FAO, animan cada vez más a que
esta práctica se normalice en todo el mundo.

Palabras clave: insectos, alimentos, nutricional, piensos, ganadería, entomofagia.


REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Vol. 2, Núm.1.

ABSTRACT

The current growth of the world population leads to seek new food sources in order to
meet their needs. The insects are animals with a very high reproductive capacity and
feed efficiency, also, they represent a very important source of proteins and oils with
high quality. Their use can be very advantageous in the field of livestock, including the
aquaculture, the poultry farming and the piggery. On the other hand, they represent a
very common food to one-third of the world population, and internationals
organizations, such as the FAO, increasingly encourage this practice normalizes
worldwide.

Key Words: Insects, food, nutritional, feed, livestock, entomophagy.

167
REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Vol. 2, Núm.1.

Introducción es un derecho fundamental de todas las personas,


por ello estamos en la obligación de buscar nuevas
alternativas para suplir las futuras y presentes
La demanda de alimentos a nivel mundial está necesidades mundiales en este sentido. Los seres
sufriendo unos cambios nunca vistos con humanos son probablemente los únicos
anterioridad. La tendencia hacia la que nos llevan organismos sobre la Tierra capaces de tener
estos cambios protagoniza dietas con un elevado acceso potencial a una multitud de fuentes de
consumo de alimentos de origen animal, como alimento, pero, sin embargo, especialmente en los
carne y pescado, lo que conlleva a un enorme países occidentalizados, hemos seleccionado un
aumento en la demanda de materias primas número limitado de plantas y animales de los que
necesarias para la fabricación de piensos (Da Silva alimentarnos (Belluco et al., 2013).
et al., 2013; Rubio, 2015).
Los insectos, al igual que los crustáceos
En la actualidad, los precios de los alimentos se (cangrejos, langosta, camarones), pertenecen al
disparan año tras año, lo que nos hace empezar a grupo de los artrópodos. Estos se dividen en
concebir como real y presente el concepto de diferentes órdenes, incluyendo a los escarabajos
“crisis alimentaria”, pues el número de personas (coleópteros), las moscas y mosquitos (dípteros),
que pasan hambre en el mundo está íntimamente las chinches (hemípteros), las avispas, abejas y
relacionado con los precios de los productos de hormigas (himenópteros), las mariposas y polillas
los que se alimentan. Hasta tal punto es así, que el (lepidópteros), y los saltamontes y grillos
gasto económico en alimentos tan sólo representa (ortópteros), como algunos ejemplos. En general,
el 15% del presupuesto familiar en un país en comparación con el ganado convencional, los
desarrollado, mientras que en países en vías de insectos tienen una mayor eficiencia en la
desarrollo este porcentaje puede ascender hasta el conversión del alimento, es decir, necesitan menos
90%, haciéndonos a una idea de los estragos cantidad de alimento para la producción de la
relacionados con la desnutrición que pueden misma cantidad de biomasa, además, tienen una
causar una ligera subida en los precios de los mayor fecundidad, son en su mayoría omnívoros,
alimentos para estos últimos. Además, en los pudiéndose alimentar de subproductos desechados
últimos 10 años la tasa de crecimiento en la hasta el momento, y ocupan menos espacio en su
producción de alimentos ha ido por detrás de la proceso de cría. Pero para que ocurra una
del crecimiento poblacional. Queda totalmente producción a nivel industrial de insectos para
claro que “las cuentas no salen” (Neo, 2011; alimentación, deben ser desarrolladas las
Olmedo, 2014; Catão & Chang, 2015; Rubio, tecnologías de automatización y los
2015). procedimientos de seguridad alimentaria
(Rumpold & Schlüter, 2013; Hodson et al., 2014;
A pesar de todas estas incertidumbres, hoy en día
van Huis & Vantomme, 2014; Moon & Lee, 2015;
la humanidad está mejor alimentada que nunca, en
Oonincx, 2015).
términos relativos. Pero debemos hacer frente a
diversos retos alimentarios en los próximos años, ¿Son nutritivos los insectos?
pues para el año 2030 deberemos haber
Existe una gran variación de contenido nutricional
aumentado la disponibilidad de alimentos en un
dentro de las diferentes especies de insectos
50%, y para el 2050, año en el que la población
consideradas en alimentación, en particular para
mundial alcanzará los 9 mil millones de personas,
nutrientes clave, como proteínas y grasas de
este aumento tendría que ser del 70%, algo
diferente tipo, lo cual implica una diferencia en la
totalmente inalcanzable e inimaginable a día de
energía que 100 gramos de producto fresco
hoy (Olmedo, 2014).
pueden aportarle a su consumidor, variando desde
Los insectos como alimento las 102 kcal de la hormiga tejedora (Oecophylla
smaragdina) hasta las 529 kcal de la larva del
El artículo 25 de la Declaración Universal de los
gorgojo de la palma (Rhynchophorus palmarum).
Derechos Humanos establece que la alimentación
Además, aquellos insectos consumidos en estadio
168
REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Vol. 2, Núm.1.

de larva tienden a acumular una mayor cantidad Oonincx, 2015; Payne et al., 2016; Nowak et al.,
de grasas, para suplir los requisitos energéticos 2016).
necesarios para la metamorfosis. Por lo tanto, es
muy importante el tener en cuenta la etapa de vida Con respecto a los hidratos de carbono o azúcares,
del insecto a la hora de determinar su valor están presentes en muy baja proporción en los
nutricional, además de su alimentación (Oonincx insectos, variando entre el 0,3% del grillo de
& Dierenfeld, 2012; Finke, 2013; Rumpold & campo (Gryllus bimaculatus) y el 1 a 7% del
Schlüter, 2013; Oonincx, 2015; Payne et al., 2016; gusano de la harina (Tenebrio molitor) (Oonincx,
Nowak et al., 2016). En resumidas cuentas y de 2015).
forma general, los insectos presentan un valor
calórico mayor que el maíz, la soja, las lentejas, la Analizando su contenido en minerales, los
carne de vacuno y el pescado, con una proteína de insectos presentan muy bajos niveles de calcio, ya
alta calidad, fácilmente digerible por los que, como invertebrados, no presentan un
organismos que la consumen (Premalatha et al., esqueleto interno mineralizado con Ca, siendo
2011; Payne et al., 2015). normalmente menos del 0,3%, aunque también
existen excepciones como la mosca soldado negra
La mayoría de las especies de insectos presentan (Hermetia illucens), con un porcentaje en calcio
un contenido en proteínas de en torno a un 60%, de hasta el 3%. Con respecto al resto de macro-
existiendo algunas de hasta el 91%. En general, minerales esenciales, los insectos presentan
todos los insectos muestran un considerable cantidades suficientes para representar una buena
contenido en todos los aminoácidos esenciales, fuente de los mismos en alimentación, al igual que
aunque puede que alguna especie presente bajos ocurre con casi todos los micro-nutrientes
niveles de alguno en cuestión, como es el caso de esenciales, salvo en el caso del yodo y el selenio,
los bajos niveles de valina de la oruga mopane ausentes en varias especies (Oonincx &
(Imbrasia belina) y del gorgojo de la palma, éste Dierenfeld, 2012; Finke, 2013; Rumpold &
último además con niveles bajos en isoleucina, al Schlüter, 2013; Oonincx, 2015; Payne et al., 2016;
igual que el gusano de seda (Bombyx mori) Nowak et al., 2016).
(Oonincx & Dierenfeld, 2012; Finke, 2013; Yi et
al., 2013; Rumpold & Schlüter, 2013; Oonincx,
¿Pueden ser utilizados en piensos
2015; Payne et al., 2016; Nowak et al., 2016).
ganaderos?
En lo que se refiere al contenido en grasas de los El pescado ha sido siempre una fuente importante
insectos, puede variar entre un 5 y un 65%, de alimento para los seres humanos, pero la
dependiendo de la especie y el estadio de captura mundial de peces salvajes se está
desarrollo. Presentan valores muy bajos de grasas reduciendo en un 0,5% anual. En contraposición,
saturadas en especies como los grillos o los la producción de la acuicultura está creciendo a un
gusanos de seda (2280 mg y 2300 mg, ritmo de 5,6% por año. Actualmente, esta se basa
respectivamente, por 100 g de producto fresco), o en la utilización de harinas de pescado como
muy altos, como en termitas y en larvas de principal componente de sus piensos, con el fin de
picudos (13900 mg y 17500 mg, aumentar la palatabilidad, la digestión y la
respectivamente). Pero de forma general, absorción de los nutrientes, con el consiguiente
prevalecen en todos los insectos los ácidos grasos aumento en el crecimiento de los animales. El
insaturados sobre los saturados, encontrándonos 30% de la captura total de peces es convertido en
principalmente con palmítico (C16:0) y esteárico harina y aceite de pescado para alimentación
(C18:0) como saturados, y con palmitoleico animal. Como consecuencia del aumento en la
(C16:1), oleico (C18:1), linoleico (C18:2) y demanda de este tipo de harinas y la disminución
linolénico (C18:3) como insaturados (Oonincx & en su disponibilidad, la producción en acuicultura
Dierenfeld, 2012; Bondioli & Rivolta, 2013; se encarece cada año. Para contrarrestar esta
Finke, 2013; Rumpold & Schlüter, 2013; escasez se está utilizando harina de soja, ya que es
una fuente vegetal con alto contenido proteico,
169
REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Vol. 2, Núm.1.

pero es deficiente en aminoácidos que contienen La entomofagia


azufre como la metionina y la cisteína, y presenta
sustancias antinutrivas que inhiben la correcta El término ‘Entomofagia’ incluye la ingesta de
absorción de los nutrientes, como la tripsina, la insectos y otros artrópodos, como los crustáceos,
hemoglutinina y diferentes antivitaminas. Por los arácnidos o los miriápodos. A nivel mundial,
estas razones, la utilización de harina de insectos comer insectos forma parte de la dieta diaria de
en la alimentación de peces en acuicultura ha aproximadamente 2.000 millones de personas en
cobrado un gran interés en los últimos 10 años, 113 países, un tercio de la población mundial, de
con numerosos estudios y experimentos en este manera similar que comer carne o pescado
sentido. Su contenido en grasas y proteínas les (Rumpold & Schlüter, 2013; Vázquez et al., 2013;
hace ser unos buenos candidatos, pero la presencia Yi et al., 2013; Fellows, 2014; van Huis et al.,
de quitina se presenta a priori como una 2014; Kelemu et al., 2015; van Huis et al., 2015).
característica negativa, aunque no debemos
Ya en la antigua Grecia, Aristóteles hablaba de las
olvidar que este polisacárido está también
cigarras como alimento, indicando que saben
presente en crustáceos, ampliamente consumidos
mejor en su fase de ninfas, aunque los machos
por los peces, y mejora su flora intestinal (Barroso
recién salidos de la transformación también son
et al., 2014; Sánchez-Muros et al., 2014).
buenos, o las hembras tras la cópula, que están
Cambiando de sector, dentro de las aves de corral llenas de huevos. También en el Levítico del
nos encontramos con el mismo problema de Antiguo Testamento se aconseja a comer brugos
aporte proteico en su dieta, algo que en la (larvas de pequeños lepidópteros de encinas y
actualidad se consigue también con harinas de robles), ofiómacos (ortóptero) y langostas, además
pescado. En este sentido, la utilización de insectos de todas aquellas criaturas con alas que se
sería una muy buena solución, ya que estos son arrastren sobre cuatro patas y tengan dos más para
consumidos por aves silvestres y de corral en saltar (Arango-Gutiérrez, 2012).
libertad de forma muy común. En China son
El uso de insectos como una fuente de alimento
ampliamente utilizadas las harinas provenientes
para las personas fue visto por los exploradores
del gusano de la harina, del gusano rey y de larvas
europeos como una novedad o como una
de moscas domésticas para la alimentación de
indicación de la escasez de alimentos. Fue en
pollos y patos. Experimentos realizados en aves
1885 cuando Vincent Hold propuso la idea de
de corral han indicado que la sustitución completa
consumir insectos para aliviar el hambre de las
de la harina de pescado por harina de diferentes
personas pobres en su libro “¿Por qué no comer
insectos en los piensos propicia los mismos
insectos?”, concepto que alcanzó una perspectiva
resultados de crecimiento, observando además, en
mundial en 1951 con Bodenheimer y su libro
algunos casos, que el contenido en fibra y grasas
“Insectos como alimento humano”. En la
de la harina de insectos hace que las aves
actualidad, La FAO ha difundido enormemente el
consuman menos pienso y alcancen el mismo peso
consumo de insectos por todo el mundo, siendo
(Makkar et al., 2014: Sánchez-Muro et al., 2014;
ejemplos de ello el taller realizado en Tailandia en
de Marco et al., 2015; Józefiak & Engberg, 2015;
2008, denominado “Insectos forestales como
Leiber et al., 2015).
alimento: los humanos muerden de nuevo”, la
En el caso de alimentación de mamíferos con reunión de 2012 en Roma con el título
insectos, los cerdos son el mejor ejemplo, ya que “Evaluación del potencial de los insectos como
no sólo no discriminan un alimento compuesto por alimentos y piensos para garantizar la seguridad
harinas de este tipo, sino que también se han alimentaria”, o la publicación del informe
obtenido resultados significativos con la “Insectos comestibles: perspectivas de futuro para
utilización de la mosca soldado negra y de los la seguridad alimentaria de alimentos y piensos”,
gusanos de seda (Makkar et al., 2014; Sánchez- que culminó con el 1er Congreso Internacional
Muros et al., 2014; Prandini et al., 2015). “Insectos para Alimentar al Mundo”, en mayo de
2014 (Yen, 2014; Costello, 2015).

170
REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Vol. 2, Núm.1.

En la actualidad, los insectos son ampliamente Catão LA & Chang R (2015). World food prices and
utilizados en los países desarrollados, aunque no monetary policy. Journal of Monetary Economics. Journal
of Monetary Economics, 75: 69-88.
siempre con fines alimenticios. Destacan la
obtención de miel de abejas, colorantes Costello M (2015). Insects to feed the world. Ethics
alimenticios como el rojo de las cochinillas (E- Quarterly, 99: 14-17.
120), seda, cera, tintes y productos farmacéuticos
como propóleos, jalea real o veneno de abejas Da Silva CA, Baker D, Shepherd AW, Jenane C, da Cruz
SM (2013). Agroindustrias para el desarrollo. FAO.
(Rumpold & Schlüter, 2013).
Conclusiones De Marco M, Martínez S, Hernandez F, Madrid J, Gai F,
Rotolo L, Kovitvadhi A (2015). Nutritional value of two
 La necesidad de alimentar una población insect larval meals (Tenebrio molitor and Hermetia illucens)
mundial en constante crecimiento hace buscar for broiler chickens: Apparent nutrient digestibility,
apparent ideal amino acid digestibility and apparent
nuevas alternativas de producción metabolizable energy. Animal Feed Science and
alimentaria. Los insectos pueden representar Technology, 209: 211-218.
una muy buena fuente de alternativas en este
sentido. Fellows P (2014). Insects for food and feed. Food Chain, 4:
101-102.
 La mayoría de especies de insectos
Finke MD (2013). Complete nutrient content of four species
consideradas en alimentación presentan un of feeder insects. Zoo Biology, 32: 27-36.
elevado contenido en proteínas y grasas de
muy alta calidad. Hodson H (2014). More legs, more flavour. New Scientist,
May: 14-15.
 La utilización de harinas provenientes de
insectos en la fabricación de piensos Józefiak D & Engberg RM (2015). Insects as Poultry Feed.
20th European Symposium on Poultry Nutrition, Prague.
mejoraría la sostenibilidad económica,
sanitaria y medioambiental de la acuicultura, Kelemu S, Niassy S, Torto B, Fiaboe K, Affognon H,
la avicultura y la ganadería porcina. Tonnang H, Ekesi S. (2015). African edible insects for food
and feed: inventory, diversity, commonalities and
 El consumo de insectos por los seres humanos contribution to food security. Journal of Insects as Food and
Feed, 1: 103-119.
es algo totalmente cotidiano para un tercio de
la población mundial, y se plantea como una Leiber F, Gelencsér T, Stamer A, Amsler Z, Wohlfahrt J,
necesidad a largo plazo para los dos tercios Früh B, Maurer V (2015). Insect and legume-based protein
restantes. sources to replace soybean cake in an organic broiler diet:
Effects on growth performance and physical meat
quality. Renewable Agriculture and Food Systems, 1-7.
Bibliografía:
Makkar HP, Tran G, Heuzé V, Ankers P (2014). State-of-
the-art on use of insects as animal feed. Animal Feed
Arango-Gutiérrez GP (2012). Los insectos: una materia Science and Technology, 197: 1-33.
prima alimenticia promisoria contra la hambruna. Revista
Lasallista de Investigación, 2: 33-37. Moon SJ & Lee JW (2015). Current views on insect feed
and its future. Entomological Research, 45: 283-285.
Barroso FG, de Haro C, Sánchez-Muros MJ, Venegas E,
Martínez-Sánchez A, Pérez-Bañón C (2014). The potential Neo H (2011). Worlds of food: Place, power, and
of various insect species for use as food for provenance in the food chain. Asian Journal of Social
fish. Aquaculture, 422: 193-201. Science, 39: 409-410.
Bondioli P & Rivolta, G (2013). Insect oils: the composition Nowak V, Persijn D, Rittenschober D, Charrondiere UR
of oil extracted from Mosca carnaria (Sarcophaga carnaria (2016). Review of food composition data for edible
L.) larva. Rivista Italiana Delle Sostanze Grasse, 90: 5-8. insects. Food Chemistry, 39-46.

Olmedo FG (2014). Alimentos para el medio siglo.


Fundación ESTEYCO.
171
REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Vol. 2, Núm.1.

Oonincx DGAB & Dierenfeld ES (2012). An investigation Rumpold BA & Schlüter OK (2013). Potential and
into the chemical composition of alternative invertebrate challenges of insects as an innovative source for food and
prey. Zoo Biology, 31: 40-54. feed production. Innovative Food Science & Emerging
Technologies, 17: 1-11.
Oonincx DGAB (2015). Insects as food and feed: nutrient
composition and environmental impact. Doctoral Sánchez-Muros MJ, Barroso FG, Manzano-Agugliaro F
dissertation, Wageningen University. (2014). Insect meal as renewable source of food for animal
feeding: a review. Journal of Cleaner Production, 65: 16-
Payne CL, Scarborough P, Rayner M, Nonaka K (2016). A 27.
systematic review of nutrient composition data available for
twelve commercially available edible insects, and van Huis A & Vantomme P (2014). Conference report:
comparison with reference values. Trends in Food Science Insects to Feed the World. Food Chain, 4: 184-192.
& Technology, 47: 69-77.
van Huis A, Dicke M, van Loon JJA (2015). Insects to feed
Payne CLR, Scarborough P, Rayner M, Nonaka K (2015). the world. Journal of Insects as Food and Feed, 1: 3-5.
Are edible insects more or less ‘healthy’ than commonly
consumed meats? A comparison using two nutrient profiling Van Huis A, Van Gurp H, Dicke M (2014). The insect
models developed to combat over-and cookbook: food for a sustainable planet. Columbia
undernutrition. European Journal of Clinical Nutrition. 1-7. University Press.

Prandini A, Riccardo F, Laura G, Genciana T, Alessandra R, Vázquez CQ, Filippini V, Micó E (2013). La utilización de
Parisi G, Anna DA (2015). Farming insects for feeding pigs: los insectos en la gastronomía, un taller nutritivo. Cuadernos
constraints and opportunities. Italian Journal of Animal de Biodiversidad, 43: 11-21.
Science, 14: 169-170.
Yen AL (2014). Foreword: Why a Journal of Insects as
Premalatha M, Abbasi T, Abbasi T, Abbasi SA (2011). Food and Feed?. Journal of Insects as Food and Feed, 1: 1-
Energy-efficient food production to reduce global warming 2.
and ecodegradation: The use of edible insects. Renewable
and Sustainable Energy Reviews, 15: 4357-4360. Yi L, Lakemond CM, Sagis LM, Eisner-Schadler V, van
Huis A, van Boekel MA (2013). Extraction and
Rubio B (2015). Crisis de hegemonía y transición characterisation of protein fractions from five insect
capitalista en el ámbito agroalimentario mundial. Espacio species. Food chemistry, 141: 3341-3348.
abierto, 24.

172

También podría gustarte