Clase Biologia
Clase Biologia
Clase Biologia
1
1. Membrana celular
1.1 Componentes Glúcidos
Oligosacáridos
(glucoproteínas y
Proteínas glucolípidos).
Solo se encuentran
Pueden ser de dos
en el exterior de la
tipos:
membrana, le
• Transmembrana,
confieren asimetría.
integrales o
intrínsecas
• Periféricas o
extrínsecas
Fosfolípidos
Colesterol Se ubican formando una bicapa lipídica
Se ubica entre los fosfolípidos y le que constituye la matriz de la célula. Le
otorga rigidez a la membrana de las otorgan fluidez. Presentan
células animales. comportamiento anfipático.
3
1. Membrana celular
1.2 Características y Funciones
Tiene una
Bicapa lipídica
permeabilidad
(estructura Presenta fluidez.
selectiva
lipoproteica).
(semipermeable).
Regula el contenido
Regula el paso de
Separa un medio interno de la célula o
sustancias a través
químico de otro. de un organelo
de ella.
membranoso.
4
2. Gradiente de concentración
Diferencia de concentración de solutos o sustancias disueltas entre dos medios
separados por una membrana.
Porción externa
Membrana
celular
Porción interna
Porción externa
Membrana
A FAVOR DEL GRADIENTE
celular
Porción interna
EsteSitipo
la sustancia química
de transporte se mueve
se denomina en contra
pasivo, debido del gradiente
a que no hay de
concentración,
gasto energético. ¿qué nombre recibe este tipo de
transporte?
6
2. Gradiente de concentración
Porción externa
Membrana
EN CONTRA DEL GRADIENTE celular
Porción interna
7
2. Gradiente de concentración
Porción externa
Membrana
celular
Porción interna
8
2. Gradiente de concentración
Porción externa
Membrana
celular
Porción interna
10
3. Transporte a través de la membrana
Transporte a través de la membrana
Canal Iónico
Mediado por vesículas o
Difusión Facilitada transporte en masa.
Carrier o
permeasa
Osmosis Endocitosis Exocitosis
• Fagocitosis
• Pinocitosis
• Mediada por receptor
11
3. Transporte a través de la membrana
1. Transporte pasivo
• No gasta ATP.
12
3. Transporte a través de la membrana
3.1 Transporte pasivo
+
+ +
+
A C D
Canal iónico Carrier o permeasa
Difusión B
simple
Difusión facilitada
13
3. Transporte a través de la membrana
3.1 Transporte pasivo
E F
Simporte Antiporte
G
Cotransporte
14
3. Transporte a través de la membrana
1. Transporte pasivo
Osmosis
Mayor concentración
de H2O
Membrana celular
Menor concentración
Agua (H2O) de H2O
15
3. Transporte a través de la membrana
3.2 Tipos de soluciones
Agua (solvente)
Sal (soluto)
A B
ASengteúsndal elni mfovm r i
ent d¿Dere Cl augául
engdtso adiHEodelisa
mm a i
cdeonc e i ó n
¿a , es¿
q lic
uodómsém erd
deoasdse
ri eie
m
pmemoverá ás
coAlentom elóagua?
dornieloBi
,op
o c Bci ó n seA
l m e d oi
adcc,Bi
reo oisonm ceA
pes ecangttoara
t á elan,
dBo??
1000 ml H2O 1000 ml H2O
10 g NaCl 20 g NaCl
18
3. Transporte a través de la membrana
3.2 Tipos de soluciones
Efecto de las osmosis en células animales
19
3. Transporte a través de la membrana
3.2 Tipos de soluciones
Efecto de las osmosis en células vegetales
20
3. Transporte a través de la membrana
Transporte a través de la membrana
Canal Iónico
Mediado por vesículas o
Difusión Facilitada transporte en masa.
Carrier o
permeasa
Osmosis Endocitosis Exocitosis
• Fagocitosis
• Pinocitosis
• Mediada por receptor
21
3. Transporte a través de la membrana
2. Transporte activo
Solamente el transporte activo mediado por carrier o bombas cumple con todas estas
características, el transporte mediado por vesículas solo cumple con la característica de
utilizar energía (ATP).
22
3. Transporte a través de la membrana
3.3 Transporte activo
23
3. Transporte a través de la membrana
3.3 Transporte activo
2) Transporte en masa o mediado por vesículas
Endocitosis y Exocitosis
Endocitosis:
Endocitosis: Pinocitosis
Fagocitosis
Endocitosis mediada por receptor 24
Ejercitación Ejercicio 5
“Guía del alumno”
ALTERNATIV
A CORRECTA
B
Comprensión
25
• Clase
Enzimas y respiración celular
26
1. Enzimas
1.1 Composición
Cofactores (Inorgánicos)
Coenzimas (Orgánicos)
Mg+, Mn2+, Cu2+, Zn2+, Na+ y
NAD, NADP, FAD, CoA y otros.
otros.
27
1. Enzimas
2. Características
• Reducen la energía de activación de las
reacciones químicas.
• No son alteradas
químicamente al catalizar la reacción.
• Son específicas.
Sustrato
Sitio
Activo
Enzima
3. Los sustratos,
ya unidos, salen
de la enzima, la
enzima está lista
para 2. El sitio activo
otros sustratos. 1. Los sustratos entran en el cambia de forma,
sitio activo con una promoviendo la
orientación específica. reacción entre los
sustratos
30
1. Enzimas
1.4 Modelos de unión Enzima Sustrato
Modelo llave-cerradura: La
enzima y el sustrato poseen
complementariedad geométrica, es
decir, sus estructuras encajan
exactamente una en la otra.
31
1. Enzimas
1.4 Modelos de unión Enzima Sustrato
32
1. Enzimas
1.5 Cinética Enzimática
33
Ejercitación Ejercicio 8
“Guía del alumno”
ALTERNATIV
A CORRECTA
A
Reconocimiento
34
2. Respiración celular
2.1 Concepto
35
2. Respiración celular
2.3 Vía aeróbica
Membrana
externa
Membrana
interna
Compartimento
intermembrana
Matriz
Crestas
2ATP 2ATP*
2NADH
2
piruvatos
(3
carbonos
c/u)
2 Acetil Co-
A (2
carbonos)
2CO2
2NADH 2FADH
2
6NADH
2ATP
2 Acetil Co-A
(2 carbonos)
4CO2
38
Balance hasta el momento…
2FADH2
6NADH
2ATP
10NADH
2CO2 2FADH
2NADH 2
4ATP
2ATP
2NADH
39
3.-Fosforilación oxidativa
• Ocurre en la cadena respiratoria/transportadora de
electrones (en la membrana interna de la mitocondria).
• Aprovechamiento del poder reductor de las moléculas
NADH y FADH2 para producir ATP (flujo de electrones).
6 O2
Considere: 1 NADH → 3 ATP
1 FADH2→ 2 ATP
10NADH 30 ATP
2FADH 4 ATP
2
4ATP 4 ATP
6 H2O
40
2. Respiración celular
2.3 Vía aeróbica
2 2 34
Resumen:
La vía aeróbica genera mayor cantidad de ATP (38 moléculas en total) a
partir de una molécula de glucosa, siempre que exista presencia de oxígeno.
41
2. Respiración celular
2.4 Vía anaeróbica
42
2. Respiración celular
2.4 Vía anaeróbica
Fermentación alcohólica: se
desarrolla en levaduras (hongo
unicelular) y algunas bacterias.
La fermentación alcohólica es la base
de las siguientes aplicaciones en la
alimentación humana: pan, cerveza,
vino y otras.
43
2. Respiración celular
44
Ejercitación Ejercicio 17
“Guía del alumno”
I) Glucólisis
II) Ciclo de Krebs
III) Fermentación
A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III
ALTERNATIV
A CORRECTA
B
Comprensión
45
• Clase
46
1. Organización del material genético
Hebra de ADN
Hebra
Nucleosomal
Fibra de
Cromatina
Bucle/loop
Espiral
Condensado
Cromosoma
Metafásico
47
1. Organización del material genético
Se forEmnaenl
lporsocneuscoledoesomas
coqnudeepnesamr ciióet nnyl/ao
emcpoamqpuaecat tamcióentdoe,
lpmaraittcepi rial proteínas
llgaemnaédtiacso.histonas.
Unidades de herencia.
49
1. Organización del material genético
1.2 Cromosomas homólogos
Cromosomas autosómicos
(autosomas)
Tienen la misma secuencia de
genes, pero no poseen
exactamente
Par la
de cromosomas misma
que
información.
presentan el mismo tamaño y
forma.
Materno
Paterno
Cromosomas
sexuales
50
1. Organización del material genético
1.3 Dotación cromosómica
Especie Dotación
cromosómic
a
Mosca 5
Paloma 16
Gusano 36
Gato 38
Simio 48
Humano 46
51
1. Organización del material genético
1.4 Cariotipo
Especie
Homo sapiens
Hombre
52
1. Organización del material genético
1.5 Célula diploide y haploide
2n = 6 n=3
54
2. Ciclo celular División celular
G0: Células en
estado de
quiescencia (que
está quieto
pudiendo tener
movimiento
propio).
¿Qué sucede en
cada etapa de la
Interfase?
Interfase
Profase
Telofase
Metafase
Anafase
56
3. Ciclo celular: mitosis
3.1 Etapas de la mitosis
Profase Metafase
57
3. Ciclo celular: mitosis
3.1 Etapas de la mitosis
Anafase Telofase
60
3. Ciclo celular: mitosis
3.3 Importancia de la mitosis
Permite entregar la misma información genética de la célula madre a sus dos células
hijas.
61