Medios Disciplinarios Ultima Edicion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

LEY 1862 DE AGOSTO 4 DE

2017
ARTICULO 1

DEBER FUNDAMENTAL DEL MILITAR. 


Es deber fundamental del militar por su honor, la disposición permanente para
defender a Colombia, incluso con la entrega de la propia vida cuando sea
necesario, cumpliendo la Constitución Política, las leyes y los reglamentos,
respetando los preceptos, principios, valores y virtudes inherentes a la carrera
militar.

Corte Constitucional

Aparte subrayado “incluso con la entrega de la propia vida cuando sea necesario” declarado EXEQUIBLE, por los cargos
analizados, por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-430-19 según Comunicado de Prensa de 17 de septiembre de
2019, Magistrado Ponente Dr. Antonio José Lizarazo Ocampo
NORMAS DE CONDUCTA DEL MILITAR Y SE EXPIDE CODIGO
DISCIPLINARIO MILITAR

LIBRO PRIMERO
NORMAS DE CONDUCTA Y
ACTUACIÓN MIILITAR- ( MEDIOS PARA
MANTENER Y ENCAUZAR LA
DISCIPLINA

NORMAS DE NORMAS DE
NORMAS DE CONDUCTA NORMAS DE ACTUACIÓN CONDUCTA EJERCICIO
MILITAR ACTUACIÓN MILITAR FRENTE A LA DEL MANDO
(Arts. 1 al 13) (Art. 14) DISCIPLINA (Art. 16)
(Art. 15)

NORMAS MILITARES NORMAS EN RL CON NORMAS EN OPERACIONES DE PAZ,


CON SUBALTERNOS NORMAS DE DIH ESTABILIZACIÓN SEGURIDAD.
(Art. 17) (Art. 18) (Art. 19)

PRESENTACION IGAR
MEDIOS PARA ENCAUZAR LA DISCIPLINA

MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA

MEDIOS CORRECTIVOS MEDIOS SANCIONATORIOS

Aquellos que se utilizan para mantener la Sanciones legalmente impuestas que tienen
disciplina como finalidad el restablecimiento de la
disciplina

SITUACIONES QUE AMERITAN


IMPOSICIÓN CORRECTIVOS ( 26 FALTAS SEÑALADAS EN LA
CAUSALES) LEY

CUALES SON LOS CORRECTIVOS-


SANCIONES SEÑALADAS EN LA LEY,
AUTORIDADES QUE PUEDEN
ACUERDO A GRAVEDAD DE LA
IMPONER CORRECTIVOS-
FALTA
REINCIDENCIA
CUALES SON LOS CORRECTIVOS
• Trabajos manuscritos sobre asuntos militares relacionados con la conducta, con una extensión no superior a cinco
páginas, espacio sencillo y plazo máximo de entrega de 2 días.
• Exposición oral de 15 minutos ante el personal de oficiales, suboficiales o soldados sobre asuntos militares o de
carácter general que determinará quien impone el medio correctivo.
• Disminución de horas de salida de las que normalmente se conceden, deberá cumplir labores del servicio que el
superior determine.
• Prolongación de la jornada laboral hasta por 2 horas, deberá cumplir labores del servicio o las que el superior determine.
• Presentaciones periódicas en la unidad en el uniforme del día, ante el superior o quien él designe, hasta 6 veces/24
horas.
• Trabajos especiales hasta por 2 horas, consistentes en aseo a armamento, aseo y arreglo de instalaciones físicas de la
unidad, confección de material o ayudas de instrucción u otras labores logísticas.
• Pérdida de días de salida o permiso. Quien fuera objeto de la medida correctiva deberá permanecer en su unidad hasta
por dos días, dedicado al estudio u otras actividades propias del servicio
• Rectificación o disculpas presentadas en circunstancias similares a aquellas en que se produjo el agravio.
COMPETENCIA PARA IMPONER CORRECTIVOS

• El Comandante o Jefe de la Dependencia.

• Si el destinatario del correctivo está en Bogotá y no tuviere Comandante, Director o similar militar en
servicio activo, aplicara el correctivo el Ayudante General de la Fuerza.
• Si estuviere fuera de Bogotá, conocerá el Jefe de Estado Mayor de la División o sus equivalentes par
oficiales superiores, el Jefe de Estado mayor de Brigada o su equivalente para oficiales subalternos y
el Segundo Comandante de la unidad Táctica o sus equivalentes para Suboficiales, Soldados e
Infantes de Marina.
• Todo militar que observe que otro de menor grado o antigüedad podrá imponer los correctivos
previstos en los numerales 1 y 2 del artículo 23 de la ley 1862/17, se impondrá la medida directamente y
se informará al superior jerárquico.
PROCEDIMIENTO PARA IMPONER CORRECTIVOS

Superior amonesta Dispondrá la El Comandante o


e informa al presencia Jefe de la
Comandante o jefe, inmediata del Dependencia, La decisión
Sucede
sugiriendo la subalterno, lo determinara se comunica
el
medida entera del informal e a quien
hecho
correspondiente informe inmediatamente el reportó el
recibido medio correctivo hecho
y forma y término
de ejecución

Si impone los
correctivos del Puede explicar el En caso de reincidencia del
art. 23 Nos. 1 y comportamiento comportamiento dentro de
2 lo hace y solicitar la no los cuatro meses
inmediatamente aplicación del siguientes al cumplimiento
e informa al correctivo del correctivo, se dará
superior tramite por falta leve
PRINCIPIOS RECTORES
• Reconocimiento de la dignidad humana
• Igualdad ante la ley
• Legalidad
• Juez natural
• Formas propias del proceso disciplinario
• Favorabilidad
• Presunción de inocencia
• Resolución de duda
• Derecho a la defensa
• Celeridad del proceso
• Contradicción
• Culpabilidad
• Titularidad de la potestad y la acción disciplinaria. La potestad disciplinaria corresponde al Presidente de la República, Ministro de
Defensa Nacional y a las Fuerzas Militares, sin perjuicio del poder disciplinario preferente de la Procuraduría General de la Nación
• Autonomía. La acción disciplinaria es autónoma e independiente de las acciones judiciales y administrativas
• Tipicidad. La ley disciplinaria señalara de manera inequívoca, expresa y clara la conducta objeto de reproche, ya sea
de manera directa o mediante normas complementarias.
• Antijuridicidad disciplinaria militar. La conducta afecte servicio, la probidad, la disciplina, los fines o las funciones
del Estado.
• Fines y funciones de la sanción. Encauzamiento de la conducta, preservar la disciplina y los principios orientadores
de la función administrativa. Función preventiva y correctiva para garantizar la efectividad de los principios y fines
previstos en la Constitución, la ley y los tratados internacionales aplicables en Colombia
• Proporcionalidad
• Motivación
• Gratuidad
• Especialidad
• Interpretación de la ley disciplinaria
• Aplicación principios e integración de normativa
QUE ES UNA FALTA DISCIPLINARIA

Es la realización de cualquiera de los


comportamientos previstos como tal en la
presente Ley (1862), sin estar amparado por
cualquiera de las causales de exclusión de
responsabilidad contempladas en el presente
ordenamiento. Art 74

FALTAS GRAVÍSIMAS. 83

FALTAS GRAVES. 62

FALTAS LEVES. 20
CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD

Está exento de responsabilidad disciplinaria quien realice la conducta:

1. Por fuerza mayor o caso fortuito.


2. En estricto cumplimiento de un deber constitucional o legal.
3. En cumplimiento de orden legítima de autoridad competente emitida con las formalidades legales.
4. Por salvar un derecho propio o ajeno al cual deba ceder el cumplimiento del deber, en razón de la necesidad,
adecuación, proporcionalidad y razonabilidad.
5. Por insuperable coacción ajena o miedo insuperable.
6. Con la convicción errada e invencible de que su conducta no constituye falta disciplinaria.
7. En situación de inimputabilidad. Cuando se establezca probadamente la inimputabilidad se informará de ello a la
autoridad correspondiente, para que adopte los mecanismos y decisiones administrativos que esta situación
comporte.

No habrá lugar al reconocimiento de esta causal cuando el sujeto disciplinable hubiere preordenado su
comportamiento.
CONCURSO DE FALTAS

A quien, con una o varias acciones u omisiones, infrinja varias disposiciones de la ley
disciplinaria o varias veces la misma disposición, se le graduará la sanción de acuerdo con los
siguientes criterios:

1. Si la sanción más grave es la Separación absoluta e inhabilidad general, esta última se


incrementará hasta en otro tanto, sin exceder el máximo legal.
2. Si la sanción más grave es la suspensión e inhabilidad especial, se incrementará hasta en
otro tanto, sin exceder el máximo legal.
3. Si la sanción más grave es la suspensión, esta se incrementará hasta en otro tanto, sin
exceder el máximo legal.
4. Si la sanción más grave es de multa incrementará hasta en otro tanto, sin exceder el
máximo legal.
 SUJETO TIPO FALTA SANCIÓN INHABILIDAD OTRA

        Pérdida del derecho de


  GRAVÍSIMA DOLOSA Separación absoluta de GENERAL concurrir a las sedes
  las FFMM De 5 a 20 años sociales y sitios de
  recreación de las FFMM
 Oficiales (OFIC-SUB).
 Suboficiales GRAVÍSIMA CULPOSA-   ESPECIAL  
 Soldados GRAVE DOLOSA Suspensión de 3 a 6 3 a 6 meses No aplica
Profesionales o meses
equivalentes en GRAVE CULPOSA Suspensión de 30 a 89 No aplica No aplica
la Fuerza días
  Multa de 16 a 30 días de No aplica No aplica
LEVE DOLOSA salario básico devengado
para la época de los
hechos
LEVE CULPOSA Reprensión severa No aplica No aplica
 Soldados GRAVÍSIMA DOLOSA Separación absoluta de GENERAL No aplica
Regulares las FFMM De 2 a 5 años
 Soldados No aplica
GRAVÍSIMA CULPOSA Reprensión severa No aplica
Bachilleres
 Infantes de GRAVE Reprensión formal No aplica No aplica
marina LEVE Reprensión simple No aplica No aplica
 
Que presten el
servicio militar
obligatorio
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA SANCIÓN

• CIRCUNSTANCIAS DE ATENUACIÓN. Son circunstancias de atenuación las siguientes:


• 1. Confesar la falta antes de la iniciación de la audiencia.
• 2. Haber sido inducido por un superior a cometerla.
• 3. Procurar por iniciativa propia resarcir el daño o compensar el perjuicio causado antes de que le sea impuesta la
sanción.
• 4. Demostrar diligencia y eficiencia en el desempeño del servicio.
• 5. Cometer la falta por motivos nobles o altruistas.
• 6. No tener antecedentes penales o disciplinarios.
• 7. Estar en desempeño de funciones que ordinariamente corresponden a un militar de mayor grado, si la falta
consiste en un incumplimiento de deberes inherentes a dichas funciones.
CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN. Son circunstancias de agravación las siguientes:

1. Cometer la falta en la planeación, desarrollo y ejecución de operaciones militares.


2. Cometer la falta en situación de desastre o calamidad pública.
3. Cometer la falta con el concurso o ayuda de otras personas.
4. La evidente preparación de la falta.
5. Cometer la falta aprovechando la confianza que se le hubiere dispensado.
6. Cometer la falta para ocultar otra.
7. Reincidencia en la conducta demostrada mediante decisión debidamente ejecutoriada o anotación en el folio de vida u
hoja de vida.
8. La jerarquía, antigüedad o mando que ejerza el militar.
9. Cometer la falta encontrándose en comisión en el exterior o en representación de la Fuerza ante cualquier entidad.
10. Afectar gravemente los servicios esenciales a que esté obligado.
11. Cometer la falta utilizando uniformes, distintivos, identificación o insignias de carácter militar, así como elementos o
bienes de propiedad o al servicio del Ministerio de Defensa o de la Fuerza Pública.
12. La trascendencia social e institucional de la conducta.
13. La afectación a derechos fundamentales.
14. Endilgar sin fundamento la responsabilidad a un tercero.
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN
Caducidad y Prescripción, las dos extinguen la acción, obedecen al transcurso del tiempo y en ambos
casos, es de 5 años.

CADUCIDAD. La acción disciplinaria caduca en cinco años contados a partir de la ocurrencia del hecho o del
último suceso si es continuado por parte de la autoridad disciplinaria competente. No se inicia acción disciplinaria.
PRESCRIPCIÓN. La acción disciplinaria prescribirá en cinco años, contados a partir del auto de apertura del
proceso. Se inicia acción disciplinaria, pero no hay fallo debidamente ejecutoriado.
Para las faltas que afecten gravemente el Derecho Internacional Humanitario, la prescripción será de doce años.
La prescripción de la acción empezará a contarse para las faltas instantáneas desde el día de la consumación; en
las conductas de carácter permanente o continuado, desde la realización del último acto.
La ejecución de la sanción disciplinaria prescribe en el término de cinco años, contados a partir de la ejecutoria del
fallo.
PRESCRIPCIÓN DE VARIAS ACCIONES. Cuando fueren varias las conductas juzgadas en un solo proceso, la
prescripción de las acciones se cumplirá independientemente para cada una de ellas.
COMPETENCIA PARA IMPONER CORRECTIVOS
QUE ES ATRIBUCION DISCIPLINARIA
Es la facultad para investigar y sancionar
que tienen los competentes según lo previsto
en este código.

Primer Grado. Faltas gravísimas

Grados Disciplinaros Segundo Grado. Faltas graves

Tercer Grado. Faltas leves

“En las ausencias temporales accidentales no mayores de


sesenta (60) días de los operadores con atribuciones
disciplinarias, por cualquier situación administrativa o del
servicio, asume la competencia quien haga sus veces o le
siga en antigüedad, sin necesidad que se expida
disposición de encargo” Art 93
OFICINAS DE ASUNTOS DISCIPLINARIOS

FACULTADES Y
ORGANIZACIÓN OTRAS FUNCIONES
FUNCIONES

1.Asesorar a los diferentes


niveles del mando en materia
disciplinaria.
2. Proyectar las decisiones
propias de quien tiene la
atribución disciplinaria.
3. Aperturar el libro índice y
radicador de las investigaciones
preliminares y disciplinarias.

4. Registrar en el libro radicador las


actuaciones procesales de las
Tendrán un Jefe, que será investigaciones.
oficial de las Fuerzas 5. Desarrollar las actividades
Militares en servicio activo, propias de funcionarios de
abogado. (Durante 02 años) instrucción, en los casos donde han
2.Contará con un equipo de sido nombrados.
trabajo integrado por 6. Efectuar el control y seguimiento
abogados, técnicos y de las investigaciones disciplinarias
tecnólogos. Art. 116 de la entidad a la cual dependan.
ACTUACIÓN PARA FALTAS GRAVÍSIMAS Y
GRAVES
INDAGACION PRELIMINAR DISCIPLINARIA

Verificar la ocurrencia de la conducta,


determinar si ésta es constitutiva de falta
disciplinaria, individualizar e identificar al
presunto investigado y establecer si ha
actuado al amparo de una causal de
exclusión de responsabilidad.
Informe
o queja Nombra
verbal o Funcionario de
por Instrucción Falta leve, se
escrito SEIS
remite al
MESE competente
S

Archiva
Se informa a la PGN, Jefe
inmediato y Personal. Practica Evaluación
Cita a audiencia
pruebas y recibe versión libre 15 días
mediante
en forma personal o por formulación de
escrito. cargos
El auto de cargos debe contener:

1. El medio por el cual se han conocido los hechos, y la narración y descripción sucinta de
los mismos.
2. La identificación del posible autor o autores de la falta o faltas, señalando el grado y el
cargo desempeñado en la época de los hechos.
3. Formulación fáctica del cargo o cargos, de acuerdo con los comportamientos
investigados con indicación de las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se
realizó.
4. Análisis de las pruebas que establezcan la comisión de la falta o faltas, por cada uno de
los cargos.
5. Normas presuntamente infringidas y concepto de su violación.
6. La forma de culpabilidad para cada uno de los implicados y respecto de cada uno de los
cargos.
7. Relación de las pruebas que de oficio se practicarán en el curso de la audiencia pública
con el fin de que presente sus descargos, aporte, o, en su oportunidad solicite las
pruebas que pretenda hacer valer en la diligencia.
LECTURA CARGOS
 
CITACIÓN A AUDIENCIA:
no antes de diez ni VERSIÓN LIBRE
 
después de quince días, DESARROLLO DE
contados a partir de la LA AUDIENCIA
  SOLICITUD PRUEBAS
notificación del primero  

que se presente. SE ORDENAN O SE


RECURSO DE REPOSICION
EN CASO DE NEGARSE O
NIEGAN PRACTICA DE LAS MISMAS
   
 

FALLO DE PRIMERA INSTANCIA SE REANUDA LA AUDIENCIA PARA


(RECURSO APELACION , 2 DIAS ALEGATOS CIERRE
PRESENTAR ALEGATOS, SUSPENSION CONCLUSIÓN
PARA SUSTENTARLO  INVESTIGACIÓN
HASTA POR 5 DIAS (5 días)  
 
 

FOLIO DE VIDA
 

PROCURADURIA
GENERAL
FALLO DE SEGUNDA  
INSTANCIA
(20 DÍAS) JEFE INMEDIATO
 
 

OFICINA DE PERSONAL
 
PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA FALTAS LEVES

VERIFICACION DE LOS Si acepta la realización de la falta, se emitirá el


CITACIÓN A AUDIENCIA: HECHOS fallo correspondiente, el cual siendo de multa será
  dosificada a la mitad de la mínima prevista en
Dentro de los 5 días esta Ley y si es de reprensión se aplicará la
VERIFICACION DE LA
siguientes de conocido el simple a cambio de la severa.
DESARROLLO DE CONDUCTA
hecho o recibida la queja,  
informe o indagación, quien LA AUDIENCIA
 
tenga competencia para VERSION LIBRE
 
investigar y sancionar una SE PRACTICAN INMEDIATAMENTE O A
falta leve, cita mediante MAS TARDAR AL DIA SIGUIENTE
auto motivado. Art 246 . SE RECIBEN PRUEBAS Y
SE ORDENAN O SE
NIEGAN
 
En
esc caso d
u
reci char p e no po
bir l e
pres a ve rsona derse
FALLO DE SEGUNDA r lm
FOLIO DE VIDA
FALLO DE PRIMERA nom unto in sión e ente o
INSTANCIA br ve s cr
  interpuesto y sustentado
INSTANCIA y co ará def stigado ita del
Si se encuentra la certeza de los n él en ,
dentro de los dos días se c sor de se le
PROCURADURIA
hechos y la de la actu ontinu oficio
siguientes a su notificación y responsabilidad, se graduará e ació ará
GENERAL n. la
resuelto dentro de los dos impondrá la sanción
  días siguientes de recibido correspondiente en la misma
por el inmediato superior de diligencia. Notificacion en
OFICINA DE
quien la profirió. Notificación estrados
PERSONAL
  personal (RECURSO APELACION , 2
DIAS PARA SUSTENTARLO 
 
FALTAS COMPET. PROCED. SANCIÓN RECURSO

LEVES ART. 78 (20 FALTAS) REPRENSIONES

INHABILIDADES ART. 72-73 TERCER GRADO ORAL LEVE DOLOSA - MULTA OF-SUB-IMP (16-30 días salario básico a la fecha
de los hechos)
PROHIBICIONES ART. 71 ART. 103 ART. 246 APELACIÓN
LEVE CULPOSA – REPRESIÓN SEVERA OF-SUB-IMP
DEBERES ART. 70
LEVE - REPRESIÓN SIMPLE IMAR

GRAVES ART. 79 (62 FALTAS) GRAVE DOLOSA – SUSPENSIÓN – INHABILIDAD ESPECIAL OF-SUB-IMP
(3-6 meses sin remuneración)
INHABILIDADES ART. 72-73 SEGUNDO GRADO ORAL
GRAVE CULPOSA – SUSPENSIÓN – OF-SUB-IMP (30-89 dias sin
PROHIBICIONES ART. 71 ART. 103 ART. 232 – 245 remuneración) APELACIÓN

DEBERES ART. 70 GRAVE – REPRESIÓN FORMAL IMAR

GRAVÍSIMAS ART. 80 (83 GRAVÍSIMA DOLOSA – SEPARACIÓN ABSOLUTA – INHABILIDAD


FALTAS) GENERAL OF-SUB-IMP (5-20 años) – IMAR (2-5 años)
PRIMER GRADO ORAL
INHABILIDADES ART. 72-73 GRAVISIMA CULPOSA – SUSPENSIÓN – INHABILIDAD ESPECIAL OF-
ART. 103 ART. 232 – 245 SUB-IMP (3-6 meses sin remuneración) IMAR – REPRESIÓN SEVERA APELACIÓN
PROHIBICIONES ART. 71
 
DEBERES ART. 70

También podría gustarte