Reglamento Interno

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Docente Tutor: Docente:

• Brindar acompañamiento socioafectivo y cognitivo a los estudiantes. ▪ Brindar acompañamiento socioafectivo y cognitivo a los
• Apoyar en la comunicación y el trabajo colegiado con los docentes que realizan clase, estudiantes en su área curricular, así como en otros
así como auxiliares de educación y psicólogos (si los hubiera). espacios.
• Orientar a las familias de sus estudiantes, generando apoyo para continuar el trabajo ▪ Colaborar con el Comité de tutoría y orientación
de tutoría en el hogar. educativa o la que haga de sus veces en la planificación
• Informar a las familias acerca de los avances y dificultades en el desarrollo de las e implementación de las acciones de tutoría y
competencias de cada estudiante y brindar recomendaciones para ser implementadas orientación educativa.
por las familias. ▪ Promover con el ejemplo un comportamiento ético
• Planificar e implementar acciones según las estrategias de tutoría y orientación dentro y fuera de la I.E.
educativa. ▪ Contribuir con la labor del tutor, coordinando
• Promover con el ejemplo un comportamiento ético dentro y fuera de la I.E., así como permanentemente y participando en el trabajo
aquellos aprendizajes que se espera desarrollar en los estudiantes. colegiado.
• Informar oportunamente al director y al Comité de tutoría y orientación educativa o la ▪ Orientar a los estudiantes según necesidad de
que haga de sus veces toda situación, hecho o acontecimiento que vulnere los orientación e interés, informa previamente al tutor el
derechos de las y los estudiantes. lugar y hora de la reunión, y a las madres y los padres
• Colaborar con el Comité de tutoría y orientación educativa o la que haga sus veces en de familia cuando se realiza fuera del horario de clases.
la elaboración y ejecución de actividades del Plan de Tutoría, Orientación Educativa y ▪ Detectar señales de alerta de situaciones de
Convivencia Escolar. vulneración de los derechos de los estudiantes y
• Promover relaciones democráticas y de buen trato entre los estudiantes. coadyuvar en la atención de casos de acuerdo a la
• Detectar señales de alerta de situaciones de vulneración de los derechos de los normativa vigente.
estudiantes y coadyuvar en la atención de casos de acuerdo a la normativa vigente.
• Realizar visitas domiciliarias a las familias de sus estudiantes, cuando se estipule en
los modelos de servicio educativo y en función de los protocolos establecidos
exclusivamente por el Ministerio de Educación.
Responsable de inclusión:
Coordinador de tutoría: ▪ Coordinar el desarrollo de actividades para generar culturas y prácticas
inclusivas, articulando con los diferentes sistemas de apoyo de la
▪ Orientar, planificar, supervisar, monitorear y
institución educativa, que brindan atención a los estudiantes con
evaluar las actividades de los tutores en el marco
necesidades educativas especiales.
del Plan de Tutoría, Orientación Educativa y ▪ Coordinar con sus colegas docentes y directivos los apoyos y ajustes
Convivencia Escolar.
necesarios para que en la institución educativa se garanticen las
▪ Dinamizar el trabajo del Comité de tutoría y
condiciones de aprendizaje para todos, principalmente para aquellos
orientación educativa o la que haga de sus veces.
estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
▪ Promover espacios de reflexión, capacitación,
discapacidad; por ejemplo, el acceso a la comunicación e información (de
apoyo mutuo a través de las reuniones de
tipo oral, gestual, señas, braille, etc.).
trabajo colegiado. ▪ Coordinar con el equipo de SAANEE (si lo hubiera) sobre la atención
▪ Coordinar e involucrar agentes sociales o aliados
oportuna y pertinente de los estudiantes con necesidades educativas
de la comunidad que contribuyan a la
especiales asociadas a discapacidad para garantizar su inclusión
implementación de acciones de la tutoría y ▪ Desarrollar actividades relacionadas con el fortalecimiento, la
orientación educativa.
sensibilización y la concientización del enfoque de inclusión y atención a
▪ Realizar acompañamiento al tutor o tutora sobre
la diversidad a partir del respeto y la valoración de todas y todos los
el trabajo de tutoría y orientación educativa,
estudiantes en las jornadas o encuentros familiares.
para lo que se requiere organizar las horas de ▪ Motivar a los directivos, docentes, integrantes del CONEI, la APAFA y
libre disponibilidad durante la semana para tal
otras instancias de la comunidad educativa para que se construyan
fin.
comunidades escolares seguras, acogedoras y colaboradoras que
▪ Detectar señales de alerta de situaciones de
resulten estimulantes y que permitan que cada uno se sienta valorado.
vulneración de los derechos de los estudiantes y ▪ Promover la difusión del enfoque de inclusión y atención a la diversidad
coadyuvar en la atención de casos de acuerdo a
en las diversas actividades que se planifiquen en la I.E.
la normativa vigente. ▪ Detectar señales de alerta de situaciones de vulneración de los derechos
de los estudiantes y coadyuvar en la atención de casos de acuerdo a la
normativa vigente.
Director

▪ Promover y gestionar la implementación y seguimiento de las


acciones de tutoría y orientación educativa con la colaboración de
sus directivos.
▪ Asegurar la incorporación de las actividades del Plan de Tutoría,
Orientación Educativa y Convivencia Escolar en el Plan Anual de
Trabajo y otros documentos de gestión.
▪ Identificar las necesidades de formación de los tutores y docentes
en el marco de la tutoría y orientación educativa y gestionar las
capacitaciones necesarias con la UGEL, organizaciones de la
sociedad civil u otros.
▪ Asegurar el acompañamiento y monitoreo de la implementación
de las acciones de la tutoría y orientación educativa.
▪ Dirigir la elaboración del Plan de Tutoría de la institución educativa
y velar por su ejecución y evaluación a lo largo del año escolar.
▪ Promover y articular acciones con instituciones o servicios de la
comunidad para su apoyo y/o participación en la implementación
de acciones de la tutoría y orientación educativa.
▪ Promover con el ejemplo un comportamiento ético, dentro y fuera
de la I.E., así como de aquellos aprendizajes en tutoría y
orientación educativa que se espera desarrollar en los estudiantes.
▪ Fomentar y mantener relaciones de respeto, colaboración,
responsabilidad social y buen trato.
▪ Coadyuvar en la atención oportuna de situaciones que vulneren
los derechos de los estudiantes de acuerdo a la normativa vigente.
Psicólogo (a): Auxiliar de educación

▪ Brindar orientaciones a los docentes, tutores y a toda la ▪ Coadyuvar con la formación integral del estudiante
comunidad educativa en la comprensión de aspectos relacionados conforme a las disposiciones del Reglamento de la
con el desarrollo cognitivo y socioafectivo de los estudiantes. Ley N° 29944, aprobado por Decreto Supremo N°
▪ Fortalecer las capacidades relacionadas con el acompañamiento 004-2013-ED, modificado por Decreto Supremo Nº
socioafectivo o el autocuidado en los integrantes de la comunidad 008-2014-MINEDU.
educativa de su institución. ▪ Participar en las reuniones de trabajo colegiado para
▪ Orientar en la elaboración del Plan de Tutoría de Aula, así como la planificación y evaluación de las actividades
en la evaluación del mismo. tutoriales.
▪ Participar y colaborar con las actividades del Comité de tutoría y ▪ Promover con el ejemplo un comportamiento ético
orientación educativa o la que haga de sus veces. dentro y fuera de la I.E.
▪ Brindar orientaciones al estudiante para atender las necesidades ▪ Demostrar en su actuar cotidiano los aprendizajes
socioafectivas, psicoeducativas o en los casos que le sean socioafectivos y cognitivos que se espera desarrollar
derivados por el coordinador de tutoría o docente. Apoya en la en las y los estudiantes.
derivación y seguimiento de estudiantes a instituciones ▪ Mostrar un trato respetuoso, firme y amable con los
especializadas para el tratamiento, según sea el caso. estudiantes, evitando cualquier acto de violencia.
▪ Brindar soporte y contención socioafectivo a los estudiantes ▪ Detectar señales de alerta de situaciones de
víctimas de violencia escolar y abordar el caso de acuerdo al vulneración de los derechos de los estudiantes y
Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU y otras normas coadyuvar en la atención de casos de acuerdo a la
correspondientes. normativa vigente.
▪ Apoyar en el desarrollo de actividades vinculadas al trabajo con la
familia y comunidad.
▪ Promover con el ejemplo un comportamiento ético dentro y fuera
de la I.E.
▪ Demostrar en su actuar cotidiano los aprendizajes socioafectivos y
cognitivos que se espera desarrollar en las y los estudiantes.
▪ Mostrar un trato respetuoso, firme y amable con los estudiantes,
evitando cualquier acto de violencia.
Las familias: ▪ Supervisar, acompañar, apoyar y orientar permanentemente a su hijo en el
▪ Asumir la tarea de educar, cuidar y proteger a sus hijas e hijos. Se desarrollo de las clases de reforzamiento, desarrollo de capacidades y
comprometen a acompañar el proceso de desarrollo integral y de práctica de valores, a fin de cimentar bases sólidas para el logro de su
aprendizaje. proyecto de desarrollo personal-familiar.
▪ Participar e involucrarse en las actividades convocadas por el ▪ Elaborar junto con el estudiante un horario que lo ayude a organizar mejor su
Comité de tutoría y orientación educativa o la que haga de sus tiempo frente a la coyuntura que vivimos.
veces, el tutor o quien corresponda. ▪ La responsabilidad de asistencia a Clases Virtuales o Remotas también
▪ Participar en el proceso educativo de sus hijos haciendo uso de las involucra que el estudiante concurra debidamente preparado para ello, con
plataformas virtuales establecidas por el Minedu . sus tareas debidamente elaboradas, provisto de los útiles y materiales de
▪ Cooperar con la Institución Educativa en el desarrollo de las clases trabajo que sean necesarios. Es por eso, la importancia del apoyo del padre,
virtuales para salvaguardar la seguridad e integridad física de los madre de familia o apoderado. Tales como: pc, equipo electrónico, laptop,
estudiantes. Tablet u otro dispositivo electrónico, red de internet, que le permita
▪ Proponer y coordinar con el Director de la Institución Educativa, participar activamente en el proceso de enseñanza.
mecanismos y estrategias que contribuyan a evitar la deserción y la ▪ De acuerdo a lo estipulado, se espera que el alumno cumpla como mínimo
inasistencia de los estudiantes a las clases virtuales. asistir diariamente a clases Virtuales o Remotas y si tuviese inconveniente de
▪ Recibir de parte del Director de la Institución Educativa, información conectividad deberá comunicar inmediatamente al auxiliar, tutor,
sobre el manejo administrativo coordinador o dirección del colegio, dado a conocer sus dificultades para
▪ Asistir puntualmente a las reuniones virtuales convocadas por darle solución inmediata.
directivos y docentes de la Institución Educativa. ▪ En el momento de la matrícula, se definirá con exactitud quien será el
▪ Respetar el horario de atención a los padres establecido por cada apoderado académico del estudiante y deberá señalar un número de
docente de la I.E. teléfono, correo y datos generales básicos para interactuar con el estudiante
▪ La ausencia a la Jornada Escolar Virtual o Remota de un(a) durante las clases Virtuales o Remotas. La misma que será de su entera
alumno(a), deberá ser justificada por el padre/madre u apoderado, responsabilidad en caso de variar, de ser así deberá comunicar 48 horas antes
a través de la auxiliar del colegio, el mismo día que el estudiante se para comunicar a los docentes a cargo. También es importante señalar que el
ausente del grupo. número de celular será un medio de comunicación directo entre padres,
▪ Aconsejar y orientar a su hijo (a) hacía un buen comportamiento docentes y estudiantes, para informar tanto académicamente como
frente a las Autoridades, profesores, Auxiliares, compañeros, administrativamente los asuntos y acuerdos que diariamente se realizan.
durante el desarrollo de reforzamiento de las clases a distancia y en
caso de falta grave contemplada dentro del Reglamento estará
sujeto al mismo.
Estudiantes
▪ Participar activamente en diversos espacios de participación estudiantil.
▪ Reflexionar y actuar frente a situaciones que promuevan la convivencia democrática
o la vulneren.
▪ Deliberar sobre situaciones o asuntos públicos de su interés o necesidad y realizar
acciones que contribuyan al bienestar común.
▪ Reportar situaciones de vulneración de sus derechos.
▪ El estudiante debe ingresar puntualmente a la Clase Virtual o Remota e
incorporarse de la misma forma a todas y cada una de sus actividades escolares.
Renombraran el perfil del WhatsApp que utilizan en las clases virtuales, con su
nombres y apellidos completo. Evitando hacer uso de alias, apodos, sobrenombres
y otros similares.
▪ Los estudiantes que se incorporen con tardanza al inicio de la Jornada Escolar
Virtual o Remota podrán ingresar, asumiendo el compromiso de participar
activamente y cumplir el propósito de la clase ese día. La tolerancia de acceso a las
clases es de 10 minutos como máximo y será considerado esporádicamente. De ser
constante y permanente se citará con el apoderado, a través de los medios
tecnológicos disponibles.
▪ Durante las clases se dedicará a su objetivo de recibir el reforzamiento, evitando
escuchar música, hacer ruidos o sonidos, que se alejen de su propósito.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
▪ La evaluación se realizará teniendo como centro al estudiante y, por lo tanto, contribuye a su bienestar reforzando su
autoestima. En la situación actual, se evaluará la participación activa interactiva en cada área y el docente establecerá
los plazos para la presentación de evidencias en el Portafolio Digital del estudiante; dará particular importancia a
promover en el estudiante el desarrollo y consolidación de una imagen positiva de sí mismo y de confianza en sus
posibilidades y su esfuerzo frente al trabajo remoto; motivándolo a seguir aprendiendo y valorar la diversidad.
▪ La reflexión es un proceso clave para el desarrollo de competencias de los estudiantes. Es importante que el
estudiante comprenda los criterios de evaluación para que a partir de ello pueda desarrollar procesos autónomos de
reflexión sobre sus fortalezas, dificultades y necesidades. Se brindará a los estudiantes pistas, orientaciones,
consejos, estrategias, apoyos y recursos distintos para que ellos mismos puedan reflexionar y tomar decisiones para
superar dificultades, replantear sus formas y métodos de resolver problemas y descubrir cómo mejorar en el
desarrollo de sus competencias.
▪ Los criterios para la evaluación del aprendizaje serán los siguientes:

ASISTENCIA

NIVEL DE DESEMPEÑO PARTICIPACIÓN


EVIDENCI
INICIO AS
PROCESO
ESPERAD
O
HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES Y MADRES DE FAMILIA

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


    Emma Ruth Díaz Ingrid Mena Karla Feria
921706105 969021449 942620060
9:30 a 11:00 am 8:00 a 9:30 am 8:00 a 9:00 am

  Ps. Flor De Liz Moncada Cinthia Terán Patricia Arrieta Betty Vásquez
930755575 967861427
10:00 a 12:00 pm 954662979 974848841 Oswaldo More
10:15 a 11:00 am 8:45 a 11:00 am 917657991
10:00 a 11:00 am

    Cecilia Chiroque Alfredo Chinguel Cecilia Castro


969029727
Luis López 952968163 952827615
964619832 9:30 a 11:00 am 9:30 a 11:00 am
11:30 a 1:00 pm

    Ausberta Sánchez   Mónica Ocharán


982979510 933135275
1:00 a 2:00 pm 12:15 a 1:00 pm

Carol Echevarría Edgar Bernales Elizabeth Gutiérrez Úrsula Córdova César De La Cruz
920047585 918017914 941405843 968966059 968820322
5:00 a 6:30 pm 5:00 a 6:30 pm 3:30 a 5:00 pm 4:00 a 6:00 pm 4:00 a 5:00 pm
Jessica Gonzáles Alejandro Aguilar Irma Chunga Armando Orozco Danty Rojas
975394878 932318279
Julia Morey 971353312 970003785 Mario Velásquez 949730668
968850578 5:00 a 6:00 pm 4:00 a 5:00 pm 955642087 4:00 a 6:00 pm
5:00 a 6:00 pm 5:00 a 6:00 pm

      Elizabeth Zeta Rony Pasapera


968052480
993435138 Irma Domínguez
6:00 a 7:00 pm 968416363
5:00 a 6:00 pm
Art.31.- De los protocolos de atención en el escenario a distancia:
a) En caso de indisciplina en la interacción de grupos de WhatsApp :
El personal que tomo conocimiento de la situación entre estudiantes, deberá
informar el hecho al docente tutor. Este a su vez, se comunicará a través de
llamada telefónica con el o los estudiantes involucrados, asimismo con los
padres del estudiante. Se levantará un acta en donde se consigne la información
brindada y los acuerdos asumidos.
En caso se reincida en el hecho, se derivará a la coordinación de tutoría.
 
b) En caso de salud:
El padre de familia, a través de los medios tecnológicos disponibles, realizará la
justificación correspondiente con el auxiliar de educación, a través de una
solicitud adjuntado documentos que lo sustenten (foto), este la registrará e
informará al docente tutor dicha justificación. El docente tutor realizará el
comunicado a los docentes de área, en el grupo de WhatsApp Institucional.
 
c) En caso de violencia (entre estudiantes, de personal de la I.E. a estudiantes y
Persona fuera de la I.E. contra estudiantes) :
 
Se realizará los protocolos establecidos en el anexo 03, del decreto 004-2018,
modificados con la R.M. 274-2020. Para garantizar una intervención oportuna.
Directorio de instituciones aliadas
INSTITUCIÓN DIRECCIÓN TELÉFONO
COMISARIA LOS ALGARROBOS AAHH. LOS ALGARROBOS II ETAPA, MZ D, PIURA  073 203143
 
COMISARÍA DE VEINTISÉIS DE OCTUBRE SALÓN COMUNAL EN ASENTAMIENTO ENACE #421429
 
COMISARÍA DE LA MUJER CALLE 9, URB. LA ALBORADA, PIURA 073 307643
 
COMISARÍA DE PIURA (FRENTE DE MERCADO) AV. SÁNCHEZ CERRO N° 1381 073 307641
E.S. LOS ALGARROBOS AAHH. LOS ALGARROBOS S/N, PIURA  (073) 351635
 
DEMUNA PIURA AV. BELLAVISTA, EX MERCADO DEL PUEBLO (073)308759
URBANIZACIÓN LOS TALLANES
 
DEMUNA DE VEINTISÉIS DE OCTUBRE AV. PROLONGACIÓN GRAU MZ. C LT.19, ENACE (073)363152
PRIMERA ETAPA
 
CEM PIURA JR. RAMON CASTILLA 353 DIST. CASTILLA 073-341702
 
CEM COMISARIA DE LA FAMILIA -PIURA CALLE 9 S/N URBANIZACION ALBORADA - PIURA - PIURA - 073-661841
PIURA. 932941273
 
CEM COMISARIA DE PIURA AV. SÁNCHEZ CERRO Nº 1381 URB. LOS COCOS 982360531
INTERIOR - 2° PISO - COMISARÍA PIURA – PIURA
 

DEFENSORIA DEL PUEBLO CALLE LOS TAMARINDOS D -19, URB. 4 DE ENERO – PIURA. (073) 304142
 
MINISTERIO PUBLICO - SEDE DML - PIURA MZ. 254 LT. 1 URB. ZONA INDUSTRIAL ET.1 073-322338 / 073-
322483

También podría gustarte