Clase 12 y 13

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Operacionalizacion de la variables

METODOLOGIA DE LA PROF. JEANNELLY


PAOLA CABRERA
INVESTIGACION ESPEZUA
OPERACIONALIZA
CION DE LA
VARIABLES
UNIDAD
IV
Sesión 12 y13
Operacionalizacion de las Variables Matriz y
Definición operacional de la variable, Criterios para
asignar valores finales y valor final de la misma.
Logro del aprendizaje

Al finalizar la sesión el estudiante


estará en capacidad de elaborar
la matriz de operacionalizacion de
su trabajo de investigación e
incorporarlo al portafolio
electrónico
RECOPILACION DE
SABERES
¿ Que es la operacionalizacion de la
variable ?
¿ cuales son los componentes para
elaborar la operacionalizacion?

¿Cuáles es la importancia de
operacionalizacion en su trabajo de
investigacion?
Operacionalización de las variables
ARIAS(2012), OPERACIONALIZACION: es empleada en
investigación científica para designar el proceso mediante
el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a
términos más concretos, observables y medibles, es decir,
dimensiones e indicadores.

BAVARESCO(2001), El termino operacionalizar implica el


proceso de desagregación de la variable que contiene la
hipótesis en dimensiones, indicadores e índices, es decir,
que se parte del análisis de las variables nominales o
propiamente dichas hasta llegar al posible manejó de la
variable como referente empírico( indicador), siendo este la
subvariable que permitirá verificar o comprobar la hipótesis.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Algunas variables son tan concretas, o de igual significado


en el ámbito mundial, que no requieren operacionalización,
por ejemplo: el sexo de los individuos, los colores del
semáforo como señal de tránsito, la ubicación o estructura
de órganos en el cuerpo humano, entre otros.
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

• Es el proceso de llevar una variable del nivel


abstracto a un plano concreto.

• Operacionalizar una variable es hacerla


medible.
¿PARA QUÉ OPERACIONALIZAR UNA
VARIABLE ?

• Para tener una conceptualización clara de la variable.


• Para convertirla en una o más variables empíricas (indicadores)
que son directamente observables.
• Para construir instrumentos que nos permitan observar dichos
indicadores.
• Para realizar una observación o medición indirecta de la variable
teórica.
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.

PASOS:
1. Tipo de variable según su naturaleza y escala de medición
2. Definición de la variable conceptual
3. Definición operacional
4. Determinar las dimensiones de la variable.
5. Establecer los Indicadores necesarios.
6. Items
7. Valor final.
8. Criterios para asignar valores
Variable Tipo de Decisión Definición Dimensiones Indicadores N.º de Valor Criterio
variable Conceptual operacional ítems Final para
según su asignar
naturaleza y valores
escala de  
medición (ptj)
Variable de Tipo de variable Definiciones de Es la indica que 15-20
según su libros de la un cierto
investigaci naturaleza: variable se fenómeno existe, y
ón Cuantitativa o coloca la cita . lo hace
cualitativa especificando de
manera precisa y,
9-14
preferiblemente,
Escala de
en
medición:
Nominal
Ordinal intervalo
Razon
Definición Dimensiones Indicadores Escala de Escala valorativa
Variables
Operacional medición (Niveles o rangos)

       
Refiere la forma Es un elemento Es la posibilidad
Permite hacer Respuesta
de medición de integrante de de cuantificar o
V1
“medible” la esperada en la
la variable una variable cualificar,
variable. medición
compleja clasificadas
planeada.
resultante de su según el nivel o
análisis o capacidad de
descomposición. medición del
objeto en
estudio.
Niveles de medición de una variable

LA MEDICION puede definirse como la asignación de numerales a


objetos o sucesos siguiendo ciertas reglas (STEVENS,1951).

UN NIVEL DE MEDICION, es la escala que representa una jerarquía de


precisión dentro de lo cual una variable puede evaluarse.

Arias(2012),EL NIVEL DE MEDICIÓN se define como el tipo de escala


que permite asignar un grado o valor a una variable.
UNIDAD DE MEDIDA

Se refiere a la respuesta que se espera en la medición planeada.


• Puede ser cuantitativa: en Kilos, en metros, en litros, en porcentajes,
en proporciones, en tasas.
• Puede ser cualitativa: en grados de satisfacción (mucho, regular, poco),
en calificaciones (excelente, regular, insuficiente), en grado de acuerdo
(si y no) o (muy de acuerdo, en acuerdo, en desacuerdo) etc.
NIVEL DE MEDICIÓN
• La medición de una variable se refiere a su
posibilidad de cuantificación o cualificación, y
éstas se clasifican según el nivel o capacidad
en que permite ser medido el objeto en
estudio.
• Pueden ser: Nominal, ordinal, intervalo, de
razón.
Escala y valores
 Puede ser cualitativa: en grados de
satisfacción (mucho, regular, poco),
en calificaciones(excelente, regular,
insuficiente), en grado de acuerdo (si y
no) o (muy de acuerdo, en acuerdo, en
desacuerdo)
Tipos de medición de una
variable • No posee propiedades
cuantitativas.
• Permite similitudes y
Nominales diferencias.
• Ejemplo, estado civil,
sexo.
• Posee propiedades
cualitativas.
Ordinales • No se diferencian.
• Permite ordenarlos
lógicamente.
• Posee características
nominal y ordinal.
Intervalo • Establece distancia.
• Aplica en variables
continuas.
Tipos de medición de una variable

• Posee
características
ordinales,
nominales e
intervalos.

Razón

• Determina distancia
exacta ,intervalos.
• Aplicación en
variables continuas.
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
Se conoce también como Definición Constitutiva.
Define el término o variable con otros términos, puede
definirse como el intercambio de información
psicológica entre dos personas que desarrollan
predicciones acerca del comportamiento del otro
basados en dicha información y establecen reglas para
su interacción que sólo ellos conocen
DEFINICIÓN OPERACIONAL

• Explica como se define el concepto específicamente en el


estudio planteado, que puede diferir de su definición
etimológica.

• Equivale a hacer que la variable sea mensurable a través de


la concreción de su significado, y está muy relacionada con
una adecuada revisión de la literatura.

• Puede omitirse cuando la definición es obvia y compartida.


DIMENSI
ONES
Es un elemento integrante de una variable compleja resultante de su análisis o
descomposición.
Las dimensiones vendrían a ser subvariables o variables con un nivel más
cercano al indicador.

CRITERIOS PARA ESCOGER LAS DIMENSIONES


Se debe tener el menor número de Dimensiones de una variable, siempre y
cuando éstos sean realmente representativos de la misma.
Las dimensiones deben aparecer en el marco teórico del trabajo, no puede
existir una dimensión en la tabla de Operacionalización de variable que no se
vea reflejada en las bases teóricas.
Tipo de variable
según su
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE naturaleza y DIMENSIONES
CONCEPTUAL OPERACIONAL
escala de
medición
    Es un trastorno emocional de Es un trastorno emocional de una  
Síndrome de Burnout   una condición condición multidimensional de  
  multidimensional de agotamiento, generando el cansancio  
  agotamiento, cuando un físico, intranquilidad e irritabilidad Agotamiento emocional
Tipo de variable individuo se enfrenta a psicoemocional frente a determinadas
según su naturaleza: determinadas circunstancias circunstancias que generan situaciones de  
  que generan situaciones de presión ya sea de forma externa o interna,  
Cualitativa presión ya sea de forma vinculado con el ámbito laboral en los  
  externa o interna, dentro el egresados de enfermería de la EAPUW, Despersonalización
  campo laboral. Relacionado generando estrés laboral al estar al cuidado
  al estrés ocasionado por el directo con la persona usuaria,
Escala de medición: trabajo y estilo de vida de la identificándolo por medio del agotamiento
Ordinal persona que forma parte de emocional, despersonalización y
una ocupación que se realización personal.
encuentra en contacto directo
con diferentes personas.(27)
INDICADORES
En investigación realmente se trabajan con Indicadores
que provienen de las dimensiones mas que con las
variables por lo que es importante escoger el indicador
que más nos refleja la variable respectiva.
INDICADOR
• Se expresa en razones, proporciones, tasas e
índices.
• Permite hacer “medible” la variable.
• Son ejemplos de indicadores:
• indicadores económicos (la UVR, el dólar, la
libra de café, el gramo de oro).
• Indicadores de pobreza (las migraciones, los
desplazados, el desempleo, los asentamientos
suburbanos).
Tipo de variable
según su
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE naturaleza y DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL
escala de
medición
  Es un trastorno Es un trastorno emocional de   Agotamiento por el trabajo
Tipo de variable emocional de una una condición multidimensional  
Síndrome de Cansado al final de jornada
según su condición de agotamiento, generando el  
Burnout Fatigado al levantarse
naturaleza: multidimensional de cansancio físico, intranquilidad Agotamiento emocional Se esfuerza trabajar c/gente
  agotamiento, cuando e irritabilidad psicoemocional Se siente desgastado por
Cualitativa un individuo se frente a determinadas trabajo
  enfrenta a circunstancias que generan Frustrado en el trabajo
  determinadas situaciones de presión ya sea Trabaja demasiado.
  circunstancias que de forma externa o interna, Trabajo c/persona produce
Escala de generan situaciones vinculado con el ámbito laboral
stress.
medición: de presión ya sea de en los egresados de
Ordinal forma externa o enfermería de la EAPUW,   Trato impersonal a pacientes.
interna, dentro el generando estrés laboral al   Insensible con la gente.
campo laboral. estar al cuidado directo con la   Preocupa que el trabajo me
Relacionado al estrés persona usuaria, Despersonalización endurezca emocionalmente.
ocasionado por el identificándolo por medio del No me preocupa las personas a
trabajo y estilo de agotamiento emocional, las que doy servicios
vida de la persona despersonalización y
realización personal.
ITE
Dimensiones Indicadores Ítems
Creación - Innovación 1,2,3,4,5
- Aprendizaje
- Creatividad

Captura
-
-
Importación
Captura 6,7,8,
MS
 Es la unidad básica que configura el
- Retención 9,10
material o contenido de un
Renovación - Identificación 11, 12,
- Codificación 13, 14, 15
instrumento de medición.
 Comprende la respuesta de la
situación problema a la que el
Compartir - Autenticidad 16,17,18, sujeto ha de dar sólo una respuesta.
19,20,21
¿ POR QUÉ SON
IMPORTANTES ?
- Fiabilidad
- Integridad
 Porque el test tiene como finalidad
medir una variable cuyos resultados
sirven de apoyo para obtener
conclusiones.
VALOR FINAL
 Es una resultante del conjunto de los valores de las dimensiones.
Depende de lo que el investigador quiere obtener o de que
categoría le va asignar al final en su investigación por ejemplo

Nivel de estrés: Bajo, Medio, Alto


Calidad de atención seria Satisfecho, Medianamente Satisfecho,
insatisfecho

CRITERIOS PARA ASIGNAR VALORES


El mismo depende del instrumento a emplear para la medición de
la variable y esta relacionado con el valor final.
N° DE VALOR CRITERIOS PARA
DIMENSIONES INDICADORES
ITEMS FINAL ASIGNAR VALORES
  Agotamiento por el trabajo (9 ítems)  
Bajo
  Cansado al final de jornada   Para la categorización de la
  Medio
Fatigado al levantarse (1, 2, 3, 6, 8, variable general se consideró:
Agotamiento Se esfuerza trabajar c/gente 13,14, 16, 20)  Alto  
emocional Se siente desgastado por trabajo SB Alto: 70 -132 puntos.
Frustrado en el trabajo  
Trabaja demasiado. SB Medio: 59 - 69 puntos.
Trabajo c/persona produce stress.  
Me siento al límite de mis posibilidades. SB Bajo: 0 – 58 puntos.

  Trato impersonal a pacientes. (5 ítems)


  Insensible con la gente.  
  Preocupa que el trabajo me endurezca (5, 10, 11, 15,
Despersonalización emocionalmente. 22)
No me preocupa las personas a las que doy
servicios.
Los pacientes me culpan por algunos de sus
problemas.
Nunca
1 = pocas veces al año 2 = Una vez al mes o menos 3 = Pocas veces al mes o menos
4 = Una vez por semana 5 = pocas veces por semana 6 = todos los días

N° ITEMS 0 1 2 3 4 5 6
1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo.              
2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo.              
3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mañana y              
Instrumento: MASLACH tengo que ir a trabajar.
BURNOUT INVENTORY 4 Comprendo fácilmente como se sienten los pacientes /              
(MBI – HSS (MP)) clientes.
5 Trato a algunos pacientes / clientes como si fueran              
objetos impersonales.
6 Trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo.              
7 Trato muy eficazmente los problemas de los personas.              
8 Me siento “quemado” por mi trabajo.              
9 Creo que influyó positivamente con mi trabajo en la vida              
de los demás.
10 Me he vuelto más insensible con la gente desde que              
ejerzo esta profesión
11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca              
emocionalmente.
12 Me siento muy activo              
13 Me siento frustrado en mi trabajo.              
14 Creo que estoy trabajando demasiado.              
15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a las personas              
a las que doy servicios.
PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
Concepto Variable
Teórica

Definición conceptual

Definición operacional de cada dimensión

Dimensiones

Indicadores Variable
Empírica

Instrumento
Ejemplos:
• La variable “aprovechamiento escolar” puede tener
los sgts indicadores: cantidad de aprobados y
desaprobados, deserción escolar, promedio de notas
obtenidas, etc.

• La variable “nivel socio económico” puede tener los


siguientes indicadores: nivel de ingreso, nivel de
estudios, lugar de residencia, actividad laboral, etc.
IMPORTANCIA DE LA OPERACIONALIZACIÓN
DE VARIABLES
• Cuando es un investigador poco experimentado le da la
seguridad de no perderse o cometer errores que son
frecuentes en un proceso investigativo, cuando no existe
relación entre la variable y la forma en que se decidió
medirla, perdiendo así LA VALIDEZ (grado en que la
medición empírica representa la medición conceptual).
Ejemplo 2 de cuadro de
operacionalización

Gestión del conocimiento de la y la elección profesional De


plataforma web los estudiantes de una
institución

Variable 1
Gestión del conocimiento de la plataforma web
Variable 2
Elección profesional
Operacionalización de la variable 1: Gestión del conocimiento
Dimensiones Indicadores Ítems Escalas y Niveles y
valores rangos
Creación - Innovación 1,2,3,4,5 Escala ordinal Bajo
- Aprendizaje
- Creatividad
- Importación
Captura - Captura 6,7,8, Tipo de Likert: [25; 58]
- Retención 9,10 Nunca (1) Regular
Renovación - Identificación 11, 12, Casi nunca (2) [59; 92]
- Codificación 13, 14, 15 A veces (3)
Compartir - Autenticidad 16,17,18, Casi siempre (4) Alto
- Fiabilidad 19,20,21 Siempre (5) [93; 125]
- Integridad
- Disponibilidad
Uso - Creación 22, 23,
- Consulta 24, 25
- Modificación
- Eliminación
Operacionalización de la variable 2: Elección
profesional
Dimensiones Indicadores Ítems Escalas y Niveles
valores y rangos
Personal - Carrera 1, 2, Escala ordinal, Inadecuado
- profesional 3, 4, 5, 6, 7, 8 tipo de Likert: [25; 58]
- individual Nunca
- elemento Casi nunca A Moderado
Financiero - costo 9,10, 11, 12, 13 veces [59; 92]
- ingreso Casi siempre
económico Adecuado
Siempre [93; 125]
- estudios
Geográfico - Cercanía 14, 15,16,
- familia 17
- recursos económicos
- localidad

Empleo - Criterio laboral 18, 19,20, 21


- estudiar
- trabajar
- empleo
Futuro - Asesoría 22, 23, 24,25
- Búsqueda profesional
OPERACIONALIZACION DE LA
VARIABLE
RESPOND
EMOS

1.¿ Que hemos aprendido hoy?


2.¿ cuales son los criterios para la
elaboración de su operacionalizacion ?
3.¿ porque es importante operacionalizar
su variable?
¡Muchas gracias!

También podría gustarte