Exposicion El Cultivo de Papa
Exposicion El Cultivo de Papa
Exposicion El Cultivo de Papa
BACTERIAS
Sintomatología
Epidemiología
Sintomatología
En el campo se observan síntomas de marchitez,
como si a la planta le faltara agua, que pueden
hacerse presente en cualquier desarrollo del
cultivo.
NEMATODOS
Son un grupo de gusanos microscópicos que viven en el
suelo y atacan a alas raíces o partes aéreas de la
mayoría de los cultivos.
También llamada Era Primaria, comienza hace unos 541 millones de años y
culmina hace unos 252 millones de años. Su nombre griego significa “vida
antigua”, pues en esta era surgieron las formas de vida superior más primitivas
conocidas del registro fósil. Inicia tras la desintegración del supercontinente
Pannotia y culmina con la formación de otro llamado Pangea, dominado por los
primeros reptiles y por plantas relativamente modernas, como las coníferas.
CLASIFICACION TAXONOMICA:
ORDEN: Tylenchida
FAMILIA: Heteroderidae
GENERO: Globodera
ESPECIE: G. rostochiensis
SINTOMATOLOGIA
SINTOMAS:
Síntomas.
En una etapa avanzada de la enfermedad, los síntomas tienen parecido al
causado por una helada. Las plantas que se encuentran severamente
afectadas por tizón tardío producen un olor que las distinguen y que resulta
del colapso del tejido vegetal. La enfermedad afecta a las hojas, los tallos y los
tubérculos.
Tizón temprano de la papa (Alternaria solían)
El tizón temprano es un problema serio en muchas áreas
del mundo donde no sólo afecta a la papa, sino también al
tomate y a otras solanáceas. El tizón temprano ha sido
menos estudiado que el tizón tardío, pero en los últimos
años se ha observado que es una enfermedad importante
en muchas áreas templadas donde se cultiva la papa. La
enfermedad ataca al follaje y algunas veces también a los
tubérculos. La disminución del rendimiento causado por el
ataque al follaje alcanza hasta más del 50%.
Síntomas.
Síntomas:
Los síntomas primarios se manifiestan después que las
plantas han sido picadas por áfidos virulíferos y se hacen
evidentes principalmente en las hojas jóvenes, las cuales se
muestran erectas, enrolladas y pálidas.
Epidemiología:
La roña es una enfermedad que afecta la calidad de los tubérculos, pero no los
rendimientos. En variedades susceptibles puede afectar hasta un 97.5% de los
tubérculos con una severidad (porcentaje de la superficie del tubérculo cubierta con
pústulas) de 81 a 95% (Torres et al.,1995). La severidad depende de la
susceptibilidad del cultivar (Eraslan and Turian, 1989), grado de infestación del suelo
y condiciones de humedad y temperatura del suelo, favorables para el desarrollo del
hongo (Adams et al., 1987; Hughes et al., 1980;