Preliminar y Primario
Preliminar y Primario
Preliminar y Primario
DE AGUAS
RESIDUALES
ETAPAS DE TRATAMIENTO DEL
AGUA RESIDUAL
TRATAMIENTO PRELIMINAR
TRATAMIENTO PRIMARIO
TRATAMIENTO SECUNDARIO
TRATAIENTO TERCIARIO
En el pretratamiento
se remueven sólidos
grandes, así como
partículas de materia
inorgánica.
En el tratamiento
primario se
remueven sólidos en
suspensión y
también materia
flotante, grasas y
aceites.
El tratamiento
biológico o
secundario se
encarga de
remover del agua
la materia
orgánica (DBO)
El tratamiento terciario
se encarga de afinar las
condiciones del agua
tratada (cantidad de
solidos, desinfeccion,
filtracion)
Planta típica de tratamiento de aguas
residuales del tipo primario
Tratamiento primario
Sedimentador primario
Pretratamiento Tratamiento
de lodos
En aguas residuales
provenientes de procesos
industriales es usual que no
se cuente con rejas ni rejillas
ni desarenadores y, en
cambio, si es frecuente que
se encuentren tanques de
igualación y/o neutralización,
ya que hay grandes
variaciones en el caudal o en
la composición del agua.
Tren industrial de tratamiento
primario
Flotador por aire
disuelto
Medidor de Tanque de
flujo igualación y/o
tanque de
neutralización
(opcional)
Pretratamiento
Tratamiento
de lodos
PRETRATAMIENTO
O TRATAMIENTO
PRELIMINAR
Cribado
El cribado es un método que
remueve los contaminantes
más voluminosos. Las cribas
se clasifican en función del
tamaño de la partícula
removida.
Las unidades de
cribado más usadas,
para las plantas de
tratamiento de aguas
municipales son las
rejillas.
Una unidad de rejillas
consta de barras de acero
verticales o inclinadas
espaciadas a intervalos
regulares, situadas en
forma perpendicular al
canal a través del cual
fluye el agua residual
Rejilla automática
1 2 3
1) Rejilla inclinada.
2) Charola de escurrimiento.
3) Rejilla horizontal fija.
TRATAMIENTO
PRIMARIO
En este proceso se eliminan los
residuos sólidos mas pequeños,
así como parte de la materia
orgánica componente del agua
residual
EQUIPO UTILIZADO EN
TRATAMIENTO PRIMARIO
SEDIMENTADORES
O
CLARIFICADORES
Sedimentadores
Existen dos tipos de
sedimentadores:
• circulares
• rectangulares
Sedimentadores
Tanto en los circulares como
en los rectangulares, se
crean condiciones de
movimiento suave y lento
para que las partículas
puedan depositarse en el
fondo.
Sedimentadores
Ambos tipos cuentan
con estructuras que les
permiten desplazar los
lodos depositados en el
fondo del tanque hasta
una tolva donde se
concentran.
Sedimentadores
Tanto circulares
como rectangulares
tienen un mecanismo
para colectar las
natas o materia
flotante
Sedimentador
rectangular
Pueden ser implementados
como una sola unidad o
varias, con una pared común
entre todas ellas, por lo que
requiere de un área
disponible menor.
Sedimentador rectangular
Los sólidos sedimentables
depositados en el fondo del
tanque son eliminados por
medio de transportadores de
cadena o rastras, o bien, por
puentes corredizos.
Sedimentador
rectangular
Las rastras mueven el lodo
por un canal central, el
cual conduce a una tolva
localizada al final del
canal.
Sedimentador rectangular
La materia flotante, sólida y
líquida que llamaremos nata,
se colecta al final del tanque
por medio de medias cañas
móviles, o bien, por
rascadores que se mueven
sobre la superficie del
líquido.
Sedimentador rectangular
IRRIGACIÓN U
OTROS USOS
RECARGA DE
ACUÍFEROS
Las rejillas del pretratamiento
eliminarán sólidos voluminosos.
El desarenador separa las partículas
más densas y cuyo origen será de
tipo inorgánico.
Los sedimentadores, microcribas y
flotadores por aire disuelto (DAF)
removerán partículas de
composición orgánica.
Eficiencia de remoción
Un sistema primario
convencional, que trata
agua doméstica, removerá
entre 50 y 65% de los
sólidos suspendidos
totales y cerca de 30% de
la DBO5.