Agente Comunitario de Salud
Agente Comunitario de Salud
Agente Comunitario de Salud
• Difundir en la comunidad los recursos socio-sanitarios •Aumentar las vías de información con las comunidades para
disponibles así como su funcionamiento, información sobre facilitar el contacto entre los servicios y las personas
Seguro integral de Salud y requisitos para aseguramiento
• Dar soporte e iniciativas comunitarias para mejorar las
relaciones sociales de las comunidades y crear redes más
• Identificar lo distintivo de cada comunidad en relación a estables y con mejores conexiones con los servicios de salud.
la salud para fomentar intervenciones y nuevas acciones.
• Detectar, movilizar y coordinar recursos de los servicios públicos
• Facilitar el acceso a recursos y medidas de prevención. y de las comunidades para dar respuesta a las necesidades.
LA VISITA DOMICILIARIA
Es una actividad extramural ,se realiza en el hogar para
conocer el ambiente en que se desenvuelve la familia,
identificando factores de riesgo y educando a la familia
para conservar su salud.
1 : Gestión comunitaria
2 : Prevención de enfermedades
3 : Promoción de la salud
1. GESTIÓN COMUNITARIA :
1. El agente comunitario de salud y su comunidad
2. Participación ciudadana y democracia
3. Liderazgo
4. Gestión Comunitaria
5. Planificación estratégica comunitaria
6. Proyectos sociales
7. Vigilancia comunitaria
2. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES:
• SALUD DEL NIÑO: • SALUD ADOLESCENTE
1. Medidas preventivas de las IRAS. 1. Estilo de vida saludable
2. Medidas preventivas contra la diarrea en el hogar 2. Actividad física
3. Cuidados de la TRO en el hogar 3. Cultura de paz y buen trato
4. Enfermedades Transmitidas por Alimentos 4. Cultura de valores
5. Conociendo el crecimiento y desarrollo de los niños 5. Seguridad vial
(as) a través del carnet. 6. Autoestima y Habilidades sociales
6. El pesaje comunal. 7. Violencia intrafamiliar.
7. Las vacunas, calendario de vacunas, principales 8. Prevención y detección precoz del consumo
reacciones. de drogas
8. Lactancia materna, Importancia, técnicas de 9. Signos de alarma en el embarazo
amamantamiento. adolescente, Importancia del cuidado pre
9. La alimentación del niño y la gestante natal
10. Salud Bucal 10. ETS/VIH - SIDA
11. El cuidado del agua segura 11. Medidas de prevención de la TBC
12. Eliminación adecuada de excretas y basura,
higiene Intra domiciliaria.
• SALUD DE LA MUJER: • SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Programas de promoción
Uso de materiales educativos
• i fi cars e e n
A tener en cuenta: e be pl a n
D es
sesion
FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA
EDUCATIVA
Debe construir capacidades
Prevención de salud
Las capacidades se orientan a desarrollar habilidades
Promoción de salud
Buscar desarrollo de
capacidades en los agentes
comunitarios de salud
PRINCIPIOS PARA CAPACITACION
Debe basarse en la utilidad para la comunidad
Diplomado de atención integral con enfoque en salud familiar y comunitaria- Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Escuela
Nacional de Salud Pública 2014
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD
Diplomado de atención integral con enfoque en salud familiar y comunitaria- Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Escuela
Nacional de Salud Pública 2014
Diplomado de atención integral con enfoque en salud familiar y comunitaria- Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Escuela
Nacional de Salud Pública 2014
RECONOCIMIENTOS Y ESTÍMULOS
reconocimientos
Carta de Felicitación a la Entrega de Kitt para su trabajo
organización base
Estímulos
Celebración de su día
Carta de Felicitación al centro de
salud
Capacitación permanente
Certificado de estudios
areditación
Resultados esperados:
Agentes comunitarios fortalecidos en prevención Agentes capaces de hacer mapas de riesgos
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/documentos/2010/manualVoluntariado.pdf
http://bvs.minsa.gob.pe:81/local/MINSA/1024_PROM37.pdf
http://www.minsa.gob.pe/dgps/documentos/doc_tec_acs.pdf