Control y Evaluacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CONTROL Y

EVALUACION
DEFINICION
Obtención de información y medición del
desempeño o el rendimiento (o, en
ECONOMICO
general, del funcionamiento) de la
organización y comparación con CUANTITATIVO
estándares establecidos (principalmente en
función de la planificación), en busca de REACTIVO
eventuales desviaciones, de modo que se
obtenga una retroalimentación o feed-back FRAGMENTADO
que permita, en su caso, tomar decisiones
y realizar ajustes o correcciones OCASIONAL
UNIDIRECCIONAL
CORTO PLAZO

2
evaluacion
Evaluar es obtener y procesar información de una
unidad organizativa (incluida su actuación) y del entorno
(incluidos los cambios en el entorno por la actuación de
la unidad organizativa) con el fin de obtener
descripciones, análisis y valoraciones útiles, en
principio, para planificar.

3
«Los sistemas de evaluación, tanto cuantitativos como cualitativos,
son más complejos que el simple control y requieren estructuras
organizativas que la posibiliten al mismo tiempo que una
determinada actitud que sitúa la evaluación en la órbita de la
investigación-
acción, relacionándose así con las actividades de investigación
y desarrollo» (Fernández Guerrero y Martínez Moreno,
1997: 82-83).
> tanto actividades extensas
y formalizadas que
cierran un gran bucle de
intervención y gestión y
permiten abrir uno nuevo,

5
> como pequeños
momentos que pueden
pasar desapercibidos pero
que cierran un pequeño
bucle en el
funcionamiento de una
unidad de actividad y
permiten abrir otro.

6
Articulacion dos procesos
> La tendencia a realizar bucles pequeños de evaluación,
planificación y ejecución que permitan realizar ajustes
sobre la marcha.
> La tendencia a respetar, por decirlo así, los bucles grandes
de actuación y ejecutar las actividades tal como se
diseñaron en la planificación, y esperar a los resultados de
las evaluaciones más rigurosas o amplias para tomar
decisiones..

7
Evalucion
continua
> La clave está en que los diversos
procesos de evaluación se alimenten
recíprocamente

8
Planificacion y evaluacion
> la dinámica de intervención y gestión que
estamos planteando, como puede verse, la
planificación y la evaluación aparecen como
procesos que tienen lugar permanentemente y
que están interconectados de diversas maneras.

9
Algo de historia
la evaluación centrada Donald Campbell y Lee Cronbach y Dan
en los objetivos, Julian Stanley los Stufflebeam; contexto
desarrollada para el autores clave para político de la
ámbito educativo por comprender el evaluación y la
Ralph Tyler en los desarrollo de la necesidad de que la
años treinta y cuarenta evaluación por evaluación aporte
objetivos en los años información útil para
setenta la toma de decisiones.

10
> El enfoque de
Robert Stake (que
El modelo de Michael también formaliza
Scriven, quien en los sus propuestas en
años setenta propone la los años setenta)
evaluación libre de denominada
objetivos evaluación
respondiente.

11
Evaluacion historia

Michael Q. Patton, quien, Carol


fundamentalmente en los
años ochenta, plantea su Weiss,
evaluación orientada a su
utilización. Stake
holder

12
actualidad

la planificación, también la evaluación


es una actividad que se realiza en muy
diversos ámbitos y
bajo la influencia de muy distintas disciplinas.

13
Una evaluación de calidad es
una evaluación...

VIABLE

14
PARTICIPATIVA

HONESTA

UTIL
ORIENTADA A LA ACCION

15
LA EVALUACION

FIABL
CONTR
RIGUR EY
OLAD
OSA VALID
A
A

16
Let’s review some concepts
SENSIBLE. DESCRIPTIVA EXPLICATIVA.

VALORATIVA EFICIENTE INOCUA

17
OPORTUNA

ETICA

PERMANENTE

ESCRITA

18
EX ANTE

TIPOS DE EN
EVALUACION PROCES
INTERNA O
EXTERNA
EX
MIXTA
POST
AUTOEVALUACI
ON

19
VIABILIDAD

Planificación o EVALUABILIDAD
diseño de
procesos de IDONEIDAD
evaluación
PERTINENCIA

EFICACIA

EFECTIVIDAD

EFICIENCIA

20
Indicadores y estándares
HIPOTESIS
VARIABLES
INDICADORES
ESTANDARES
21
ESQUEMA
NECESIDADES Y RECURSOS

DISEÑO

ESTRUCTURA

ACTIVIDAD

PRODUCTOS

RESULTADO

IMPACTO

22
recordar
> No debemos olvidar que en la intervención social , al
contrario que en las actividades orientadas prioritariamente
a la demanda solvente, no se cuenta con el mercado como
último juez.

recomendable combinar siempre indicadores y estándares de


calidad
técnica e indicadores y estándares de calidad percibida.

23
GRACIAS

También podría gustarte