El Ciclo Celular

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1.

FASES DEL CICLO CELULAR

LIC.
WILFRIDO LANCHIMBA
1. FASES DEL CICLO CELULAR
CICLO CELULAR

El ciclo celular es el conjunto de etapas por las que pasan todas las células durante las cuales la célula crece aumentando
su tamaño y su número de orgánulos y, por último, se divide para originar dos células más pequeñas.

La duración del ciclo celular es variable, puede oscilar desde


pocas horas hasta más de un año; depende del tipo de célula y
de las circunstancias en que se desarrolla.

A lo largo del ciclo celular, podemos distinguir dos fases


fundamentales:
 La división celular: comprende el 10% del ciclo celular.
 La interfase: comprende el 90%.
La división celular es el proceso por el que, a partir de una célula, que podemos
llamar madre, se obtienen dos células hijas.
1.1 DIVISION CELULAR Cada célula hija contiene una copia exacta de los cromosomas de la célula madre y,
aproximadamente, la mitad de su material citoplasmático.
A lo largo de la división celular, podemos distinguir la mitosis y la citocinesis
 La mitosis es la división del núcleo de la célula.
 Al final de esta etapa, cada célula hija recibe una dotación cromosómica completa.
Mitosis
 Para lograrlo se requiere:

1.- La duplicación de los cromosomas: Antes de la mitosis, la célula


sintetiza ADN para obtener dos copias idénticas de cada cromosoma,
que se repartirán entre las células hijas.

2.- La condensación de los cromosomas: Los cromosomas se


mantienen estrechamente unidos a las histonas que hacen posible el
empaquetamiento del ADN.

3.- La presencia de estructuras tubulares: Guían, durante el reparto


del material celular, tanto los cromosomas como el resto de orgánulos
citoplasmáticos, de modo que queden equitativamente repartidos entre La mitosis se desarrolla a lo largo de cuatro
las dos células hijas. etapas:
Profase, Metafase, Anafase y Telofase.
 La mitosis es la división del núcleo de la célula.
 Al final de esta etapa, cada célula hija recibe una dotación cromosómica
Mitosis completa.
 Para lograrlo se requiere:

1.- La duplicación de los cromosomas: Antes de la mitosis, la célula sintetiza


ADN para obtener dos copias idénticas de cada cromosoma, que se repartirán entre
las células hijas.

La mitosis se desarrolla a lo largo de cuatro


etapas:
Profase, Metafase, Anafase y Telofase.
2.- La condensación de los cromosomas: Los cromosomas se mantienen estrechamente unidos a las histonas que
hacen posible el empaquetamiento del ADN.

Una histona: Es una proteína que


proporcionar apoyo estructural para un
cromosoma.
Cada cromosoma contiene una molécula
larga de ADN, que debe caber en el núcleo
de la célula.
Se observan las ocho histonas formando el
octámero (dos histonas H3, dos histonas H4,
dos histonas H2A y dos histonas H2B),
representadas de forma esférica y que tienen
una cola terminal. El ADN se enrolla
alrededor del octámero dando dos vueltas,
150 pares de bases aproximadamente, lo que
da al cromosoma una forma más compacta.
3.- La presencia de estructuras tubulares: Guían, durante el reparto
del material celular, tanto los cromosomas como el resto de orgánulos
citoplasmáticos, de modo que queden equitativamente repartidos entre
las dos células hijas.

Los cromosomas se encuentras estrechamente unidos a las histonas que


hacen posible el empaquetamiento del ADN, de este modo se facilita el
desplazamiento de los cromosomas durante el reparto.
La profase comprende, aproximadamente, el 60% de la duración
Mitosis 1.- Profase total de la mitosis. Es, por lo tanto, la etapa más larga de la
división celular.

En el núcleo, los cromosomas se condensan y se En el citoplasma, se «desmonta» el citosqueleto para que los
hacen visibles como estructuras filamentosas; microtúbulos intervengan en la mitosis. Por este motivo, el
además, se dispersa el material del nucléolo. citoplasma se vuelve más viscoso.

Los centriolos se separan y se desplazan hacia los polos de la


célula.
Mitosis Profase Metafase Anafase Telofase

En esta etapa, los cromosomas se disponen alineados en la zona media de la célula:

• Las cromátidas unidas a las fibras


cinetocóricas se desplazan con un
movimiento oscilante, hasta que se
sitúan en la zona media de la célula y
forman la placa ecuatorial.

• Se mantienen sujetas por las fibras


cinetocóricas y las fibras polares.
Mitosis Profase Metafase Anafase Telofase

Durante la anafase tiene lugar el reparto de los cromosomas:

• Los cinetocoros se dividen y las dos cromátidas


hermanas se separan y se desplazan, cada una hacia
un polo de la célula.

• Este desplazamiento, al parecer, es debido a la


tracción de las fibras cinetocóricas.

• Observamos que los centrómeros se desplazan con


más rapidez que los brazos de los cromosomas.
Mitosis Profase Metafase Anafase Telofase

Es la última fase de la mitosis:

• Los dos grupos de cromátidas llegan a los polos


opuestos de la célula.

• Las moléculas de tubulina que componen los


microtúbulos se dispersan por el citoplasma.

• La envoltura nuclear se va reconstruyendo alrededor de


cada grupo de cromosomas, los cuales recuperan,
despacio, el aspecto difuso.

• Al término de la telofase, podemos distinguir un


nucléolo en cada núcleo.
Consiste en la división del citoplasma, también llamada segmentación, y el reparto de
orgánulos y el resto de componentes celulares entre las dos células hijas.
Citocinesis

• La membrana plasmática se estrecha por la zona


media. Esta estrechez va progresando desde el
exterior hacia el interior de la célula.

• Podemos observar cómo la comunicación entre las


células hijas se va estrechando y, finalmente, se
produce la separación.

• La lámina media se va reforzando con


aportaciones de celulosa y se va transformando en
la pared celular característica de las células
vegetales.

También podría gustarte