Tema 8
Tema 8
Tema 8
PROCEDIMIENTOS
RELACIONADOS CON LAS
NECESIDADES DE OXÍGENO
• OBJETIVOS
-Reconocer los diferentes medios para la administración de oxígeno
-Conocer en qué consiste la ventilación artificial
GAFAS NASALES
Son tubos de plástico que se extienden por la mejilla, se introducen en los orificios nasales, se sujetan a una
banda elástica y se ajustan alrededor de la cabeza del paciente. Proporcionan concentraciones bajas de
oxígeno, de un 30 a un 40%.
GAFAS NASALES
• PROCEDIMIENTO:
1. Lavarse las manos y explicar el procedimiento
2. Enseñar al paciente a respirar por la nariz y explicarle que si respira por la boca el tratamiento será
ineficaz
3. Colocar al paciente en posición de Fowler
4. Conectar las gafas al sistema de flujo de oxígeno
5. Regular el flujo de oxígeno prescrito por el médico
6. Poner las gafas al paciente colocando las dos salidas de oxígeno en cada uno de los orificios nasales.
Las pasamos detrás de la oreja y por último se ajustan por debajo de la barbilla
7. Comprobamos que están bien colocadas y que el paciente está cómodo
8. Observar el funcionamiento del sistema
9. Anotar el procedimiento y las incidencias
SONDA NASAL
• La sonda nasal es un tubo de plástico flexible de unos 25 cm de longitud con la punta redondeada y
varios orificios en los últimos 3 cm. Proporciona concentraciones de oxígeno de un 30 a un 35%.
SONDA NASAL
1. Explicarle al paciente lo que vamos a hacer
2. Colocar al enfermo en posición de Fowler
3. Ponerse los guantes y lavarse las manos
4. Medir la longitud del catéter que se va a introducir. Esto se hace colocando el extremo en la línea recta
desde el orificio externo de la fosa nasal y el lóbulo de la oreja
5. Lubricar el catéter e introducirlo por una fosa nasal, hasta la distancia que habíamos medido
6. Comprobar que la situación sea correcta
7. Fijar el catéter
8. Ajustar el flujo de oxígeno indicado por el médico
9. Preguntar al enfermo si está cómodo y ver si respira bien
- Mascarillas simples
- Mascarillas tipo Venturi
- Mascarillas sin recirculación de aire
MASCARILLA FACIAL
1. Lavarse las manos, explicar el procedimiento y ponerlo en posición Fowler
2. Comprobar el funcionamiento del sistema de oxígeno y llenar el humidificador con agua
3. La mascarilla se coloca sobre la boca y la nariz
4. Seleccionar el flujo apropiado en litros por minuto. Si se usa una mascarilla con dispositivo regulador
de la concentración, hay que ajustar este también
5. Observar el funcionamiento del sistema
6. Acomodar al paciente y recoger todo el material utilizado
7. Lavarse las manos
8. Registrar el procedimiento y las incidencias
MASCARILLA DE TRAQUEOTOMÍA
• Se trata de una máscara que se adapta a la cánula de traqueotomía y que suministra una
concentración de un 35% a un 70% de oxígeno.
MASCARILLA DE TRAQUEOTOMÍA
1. Lavarse las manos e informar de la técnica.
2. Situarse en la posición de Fowler
3. Colocar la mascarilla delante del orificio de la traqueotomía del paciente
4. Ajustar el flujo del oxígeno
5. Observar la tolerancia del paciente al procedimiento y la eficacia de la respiración
6. Vigilar el estado de conciencia del enfermo por si se presenta adormecimiento durante la sesión
7. Comprobar que el sistema funciona correctamente
8. Acomodar al paciente y registrar la técnica y las posibles incidencias
TIENDA DE OXÍGENO
• Es una tienda de plástico transparente e impermeable que se ajusta sobre la cama del enfermo y puede
ser parcial o completa.
- Ventiladores de presión
- Ventiladores volumétricos
• TAREA EN EVAGD
• Kahoot