OXIGENOTERAPIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

OXIGENOTERAPIA

8.1 NEBULIZACIÓN
8.2 ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
CIRCUITO CERRADO Y ABIERTO
¿Qué es la oxigenoterapia?
La oxigenoterapia es un tratamiento en el que se
suministra oxígeno, con la finalidad de prevenir o tratar
la  hipoxia en la sangre, las células y los tejidos del
organismo, el oxígeno permite que se reduzca la
disnea lo que conlleva a una mejora del bienestar del
paciente.
TIPOS DE MASCARILLAS

Las gafas nasales constan de dos pequeñas cánulas que se introducen por


ambos orificios nasales, le permite comer sin interrumpir el aporte de
oxígeno, se utiliza en los casos en los que los pacientes tienen una buena
respiración nasal y no sufren insuficiencia respiratoria. 
La mascarilla con reservorio es la que más concentración de
oxígeno, es una mascarilla facial con una bolsa de reservorio
en su extremo inferior, que tiene una capacidad de,
aproximadamente, unos 700 mil, es un sistema de alta
capacidad con el que se puede conseguir porcentajes de
oxigeno muy altas, se utiliza para pacientes con insuficiencia
respiratoria grave o con intoxicación por monóxido de carbono.
Mascarilla venturi (ventimask), que permite la
administración de una concentración exacta de
oxígeno. al pasar un flujo de oxígeno a gran
velocidad, arrastra gas ambiental, por lo que
mezcla el oxígeno con el aire ambiental.
Medidas de seguridad en el manejo del
oxígeno
• No se fumará en la misma habitación en
la que se encuentre el aparato.
• No se debe colocar el aparato cerca de
fuentes de calor.
• La habitación debe airarse
frecuentemente.
• La posición en la que se transportan los
equipos tiene que ser vertical.
• Los orificios nasales deben de estar
limpios.
• El flujo prescrito por el médico no se
debe de modificar nunca.
NEBULIZACIÓN

La nebulización es un tratamiento que se realiza


para despejar las vías respiratorias, mediante la
inhalación de vapor, que puede contener solución
salina y medicamentos, y que ayuda a humedecer
las vías respiratorias y fluidificar las secreciones,
haciéndolas más fáciles de eliminar, facilitando la
respiración.
Está indicada en casos de problemas que afectan
al sistema respiratorio como gripes, resfriados,
sinusitis, asma o enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC), dura de 15 a 20 minutos y se
puede realizar de 2 a 3 veces al día
Cómo hacer la nebulización

• Lavar las manos con agua y jabón neutro, y secar con una toalla limpia y seca.
• Coloque de 3 a 5 ml de solución salina y/o el medicamento en las dosis
recomendadas por el médico, en el vaso del nebulizador.
• Ajuste la parte superior de la taza nebulizador en la máscara.
• Conecte el tubo de plástico la copa nebulizadora y el dispositivo compresor.
• sentarse o inclinarse en una cama, en una posición cómoda.
• encender el nebulizador y observe si se produce una niebla dentro de la
máscara.
• ponte la mascara que debe cubrir la boca y la nariz respirar por la boca de
forma profunda y lenta, durante unos 2 a 3 segundos, antes de exhalar el aire,
para permitir que el vapor llegue a los pulmones.
• continuar con la nebulización hasta que no salga más niebla del nebulizador.
Principales medicamentos utilizados
Broncodilatadores como albuterol,
formoterol o salmeterol.

Corticosteroides como budesonida,


fluticasona o beclometasona.

Cuando se utilizan broncodilatadores


o corticoides, pueden presentarse
efectos secundarios como temblor,
dolor de cabeza, náuseas o
palpitaciones
 TÉCNICA DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
CIRCUITO CERRADO Y CIRCUITO ABIERTO

 ABIERTA:
Aspiración en la que, para realizar la técnica, se precis
a desconectar el circuito del respirador. Se utilizan
sondas de aspiración de un solo uso
CERRADA:
Aspiración de secreciones en pacientes sometido
s a ventilación mecánica, en la que no se precisa
desconectar el circuito del respirador. Facilita la
ventilación mecánica y la oxigenación continua
durante la aspiración y evita la pérdida de presión
positiva. Se emplean sondas de aspiración de
múltiples usos.
PROCEDIMIENTO

1. Higiene de manos
2. Determinar el calibre de la sonda de aspiración necesaria 
3. En pacientes con ventilación mecánica oxigenar con O2 al 100% 
4. Colocarse los guantes estériles
5.  Desconectar el TET del circuito del respirador e introducir la sonda de aspiración,
6. Cuando la sonda alcance la carina, se notará resistencia y el paciente toserá,
7.  
8. retirar la sonda 1 cm antes de comenzar a aspirar 
9. Una vez introducida la sonda, aplicar presión negativa y retirar la sonda suave y
rápidamente.
10.  Dicho procedimiento no debe superar los 15 segundos desde que se desconecta la
boquilla del circuito, hasta que se vuelve a conectar,
11. para evitar trauma en la mucosa e hipoxia.
12. Aspirar la orofaringe antes de terminar el procedimiento.
13.  Administrar oxígeno al 100% durante 30-60 segundos.
14. Desechar la sonda utilizada y limpiar el tubo colector con agua estéril.
15.  Auscultar campos pulmonares para evaluar la necesidad de repetir elprocedimiento,
16. en caso de necesitar otra aspiración, dejar descansar al paciente20-30 segundos antes de
introducir una nueva sonda, No realizar más de 3aspiraciones.
17. Seleccionar la medida adecuada del catéter de aspiración y dispositivo en “Y”
18. según medida del TET.
19. Retirar el adaptador o boquilla original del TET y reemplazarlo por el dispositivo
20. en “Y”.

21. Reconectar nuevamente al circuito del respirador.


22. Conectar el dispositivo de la sonda de aspiración a la entrada secundaria de la
23. pieza en “Y”.
24. Conectar el circuito de respirador a la entrada principal.
25. Rotar y comprimir la válvula de control; simultáneamente ajustar el nivel depresión
negativa del vacuo manómetro. Utilizar una presión de aspiración entre50- 80 mmHg.
26. Realizar la medición de la longitud del catéter a introducir por el TET
27.  Liberar el catéter y comprimir la válvula de control para aplicar aspiración por un periodo
máximo de 3 segundos.

También podría gustarte