Tejido Sanguineo Parcial 2 de Histologia Semestre 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Tejido

Sanguineo
Histologia
Semestre 1
Parcial 2
¿Que es?
Tejido conjuntivo liquido
Volumen total de sangre 6L (7-8 % del peso corporal)

Funciones
Transporte de sustancias nutritivas y O2 a las células

transporte de desechos y CO2 desde las células

distribución de hormonas y sustancias

Mantienen la homeostasis actuando como amortiguador, coagulación y


termorregulación

Transporte de delulas del sistema inmunitario


Composición
Células + Plasma

Plasma (liquido con


Las células que se
abundantes
incluyen son:
proteínas)

Mas del 90% del plasma


Hematíes o es agua
glóbulos rojos. disolvente para una
variedad de solutos, como:
Proteínas
Gases
Leucocitos o glóbulos electrolitos
plancos
sustancias de nutrición
moléculas reguladoras
material de desecho

Trombocitos o
plaquetas

39-50% en hombres
35-45% en mujeres
El volumen de los eritrocitos compactados se llama hematocritos
Leucocitos y plaquetas constituyen el 1%
Albumi Fibrinógen
1 Globulinas 4
na
• Se sintetiza en el hígado
Proteinas del plasma o plasmática más
• Proteína
• ejerce el gradiente de 2 Inmunoglobulinas
grande
concentración entre la sangre y el Anticuerpos, moléculas del
líquido tisular • sintetizada por el hígado
sistema inmunitario •
• mantiene la presión es precursor de la fibrina
secretados por células •
coloidosmotica ambos son parte de la
• transportadora de hormonas, plasmáticas
cascada de coagulación
metabolitos y fármacos • factor 1 de los factores de
3 No Inmunes
Secretadas por el hígado •
coagulación
proteína que resulta de la
Mantienen la presión reacción enzimática de la
osmótica dentro del trombina sobre el
sistema vascular fibrinógeno
Son transportadoras del • contribuye a la producción
sustancias de coagulo
¿Que es la presion
coloidosmotica?
También llamada presión oncótica
es una forma de presión en el sistema
circulatorio que estimula el agua a cruzar
la barrera de los capilares y entrar en el
sistema circulatorio
Hemostasis
Suero sanguineo
Es igual al plasma, sin embargo, este no tiene factores de coagulación

Suero Serum

Clotted blood
Coagulo de sangre

Suero= plasma menos fibrinogeno y factores de coagulacion


¿Cómo examinamos las células
sanguíneas?

Extendido o frotis
sanguíneo
Celulas que componen el tejido sanguineo

Monocito Linfocito Neutrófilo Eosinófilo Basófilo

Eritrocito Plaquetas
macrofago
Vida media 120 días
Producidos por la médula ósea
son muy deformables y pueden pasar fácilmente por capilares
son destruidos por macrófagos en el vaso, médula ósea o hígado . (90%)
el resto son desintegrados en la vía vascular (10%)
Características
Eritrocitos También llamados glóbulos rojos
discos bicóncavos
células ampliadas carecen de orgánulos
poseen una proteína llamada hemoglobina
Funciones
Hemostasis
Fijan oxígeno y lo liberan a las células
Termino que se
fijan dióxido de carbono para eliminarlo en los tejidos refiere a la
destrucción de
eritrocitos
Hemoglobina
Proteína presente en los eritrocitos que ayuda al transporte de O2 y CO2
fijan las moléculas de O2 y cO2
se compone de cuatro cadenas polipépticas de globina
cada una forma un complejo con un grupo emo que contiene hierro

HbA HbA1 HbA2 HbF


96% adulto 1,5 – 3% +1 (principal en
3-9% adulto (glucosa)
el feto)
Sistema ABO sanguineo
Consiste en 3 antígenos denominados ABO
son glicoproteínas presentes en las superficies de los eritrocitos
grupos sanguíneos A, B, AB y O
Leucocitos
Células que pertenecen al sistema inmunológico
se clasifican en cuanto a la presencia o ausencia de gránulos en su citoplasma
con gránulos =granulocitos
sin gránulos = agranulocitos
Lisosomas
conforman una pequeña cantidad de gránulos inespecíficos azurófilos en ambos grupos
A picture
always reinforces the
concept
Images reveal large amounts of data, so
remember: use an image instead of a long text
Treatment

Medicines
Venus has a beautiful name and is the
second planet from the Sun

Surgeries
It’s the closest planet to the Sun and the
smallest one in the Solar System
Neutrofilos
Son los leucocitos más abundantes
son más grandes que los eritrocitos
móviles
son los primeros en llegar al sitio de lesión
polimorfonucleares

contiene 3 tipos de gránulos


Azurófilos(gránulos primarios)

son lisosomas
gránulos específicos (gránulos secundarios)
son más grandes y menos
son los más pequeños
gránulos terciarios
abundantes que los gránulos
también están en otros más abundantes que los
granulocitos así como en gránulos azurófilos 1. fosfatasas también llamadas
monocitos y linfocito fosfasomas
Contienen:
Estos gránulos contienen: 2. metaloproteinasas
Colagenasa tipo IV
Mieloperoxidasa colagenasas
Lisozima
catelidina Gelatinasas
Lactoferrina
Facilitan la migración de
neutrófilos a través del tejido
conjuntivo
Eosinofilos
Desempeñando Funciones en el sistema inmunitario:
1. destrucción de las sustancias extrañas
Tamaño similar a los neutrófilos
Núcleo : bilobulado
contiene 2 tipos de gránulos

Gránulos azurófilos Gránulos específicos

Lisosomas contienen cuatro proteínas:

proteína básica mayor : citotóxico para


hidrolasas ácidas lisosómica
protozoarios y helmintos

enzimas hidrolíticas : destrucción de Proteína catiónica de eosinófilos: :


parásitos citotóxico para protozoarios y helmitos

Peroxidasa : citotóxico para


protozoarios y helmitos

Neurotoxina: causa disfunción del


sistema nervioso de los helmintos
Basofilos
Tamaño similar a los neutrófilos
tienen abundantes gránulos grandes
son los menos abundantes de los leucocitos
derivan de la célula progenitora de basófilo/mastocito
núcleo lobulado
producen inmunoglobulina IgE al interactuar con linfocitos b

Función Similar al mastocito

Fijan IgE secretado por células plasmáticas

La exposición a un antígeno (alergeno) específico


desencadena la activación de los basófilos y mastocitos

Causan reacciones importantes de hipersensibilidad y


anafilaxia
Linfocitos
Agranulocitos
representan el 30% del total de los leucocitos sanguíneos
células inmunocompetente (capacitadas para responder a antígenos )

Diferencias que No son células terminalmente diferenciadas al estimularse se diferencian


tienen con otros en otros tipos de células efectoras
linfocitos:
pueden salir de la luz del vaso sanguíneo al tejido y regresar

son capaces de desarrollarse en tejidos asociados al sistema inmune al


salir de la médula ósea
Hay 3 tipos de linfocitos los cuales se diferencian
según su función
Linfocitos T
Se diferencian en el timo Linfocitos b
vida media prolongada
Se identificaron como una Linfocitos NK
mantienen receptores en su
población separada de la bolsa
superficie denominadas
de fabricio de las aves programadas para destruir
receptores de linfocitos t (TCR)
vida media variable producen células transformadas
proteínas marcadoras : CD2,
anticuerpos circulantes linfocitos granulares
CD3, CD5,CD7
Expresan IgM y IgD destruyen células infectadas
se diferencian en la presencia o
ausencia de CD8 Y CD4 inmunoglobulina = anticuerpo por virus y células tumorales
no tienen marcadores
son más grandes que los
linfocitos B y T
Monocitos
Son los leucocitos más grandes en el frotis sanguíneo
agranulocitos
permanecen en sangre 3 días
viajan desde la médula hacia los tejidos donde se diferencian en diversos fagocitos del sistema
fagocítico

Macrófagos Células de Tejido Bazo:


Osteoclastos SNC:
alveolares: Kupffer: conectivo: macrófagos
: hueso Microglía
alveolos hígado histiocitos sinusales

Se clasifican como agranulocitos, sin embargo, hay pocos gránulos azurófilos.


los monocitos se transforman en macrófagos al migrar de los vasos sanguíneos hacia los tejidos
Trombocitos (plaquetas)
Derivan de los megacariocitos ubicados en la médula ósea
vida media de 10 días
Funciones
hemostasis serotonina Tromboxano A2

• Al romperse un vaso • Vasoconstrictor potente •Eicosanoide


sanguíneo el tejido de células musculares responsable de la
promueve la adhesión lisas aglomeración
plaquetaria planetaria para la
• la adhesión plaquetaria formación del tapón
promueve la des hemostático primaria
granulación, liberación
de serotonina y
tromboxano A2

Otra función de las plaquetas :


• reparación de los tejidos lesionados por liberación del factor de crecimiento derivado de plaquetas
• estimula células musculares lisas, fibroblastos para su división
Formacion del tapon plaquetario
La superficie de la plaqueta reacciona con el
fibrinógeno soluble para la conversión de este
en fibrina

la fibrina formó una red sobre el tapón inicial y


se estabiliza

en la red quedan plaquetas y eritrocitos

El tapón plaquetario inicial se transforma en él


coagulo definitivo denominado “tapón
hemostático secundario”
Medula osea roja Medula osea y tejidos linfoides
Forman los eritrocitos, granulocitos, monocitos y plaquetas en el adulto Se forman los linfocitos

inicio en el desarrollo fetal en diferentes órganos antes de la diferenciación de la médula ósea

Primera fase
de saco • inicié en la tercera semana de gestación con la formación de
vitelino islotes sanguíneos en la pared del saco vitelino del embrión

• Células eritroides durante el segundo


fase hepática
trimestre

fase medular o
hematopoyesis •ocurre en la médula y los tejidos
y leucopoyesis linfáticos inicia durante el segundo
fetal trimestre de gestación

Después del nacimiento de la hematopoyesis ocurre en la médula roja y algunos tejidos linfáticos
los precursores tanto de las células sanguíneas como de las células germinales tienen su origen en el saco
Medula ósea
Se encuentran los huesos del adulto que no son hematopoyética mente activos
(huesos largos)

la médula ósea amarilla puede convertirse en médula ósea roja si es necesario,


como en el caso de una hemorragia grave

la médula ósea roja activa en adultos:


• costillas
• vértebras
• pelvis
• esternón

También podría gustarte