El Estudio de La Conciencia: Estado Actual
El Estudio de La Conciencia: Estado Actual
El Estudio de La Conciencia: Estado Actual
CONCIENCIA: ESTADO
ACTUAL
RESUMEN
Tener conciencia, es la experiencia más familiar y directa que
tenemos los humanos, pero es también un misterio que
concierne a los psiquiatras, los biólogos y los filósofos.
La conciencia tiene su asiento en el cerebro y es abordable en
términos de la actividad global de grandes conjuntos de neuronas
interactuantes.
El concepto de “estados alterados de conciencia” se refiere a
fenómenos en los límites de la normalidad, como los que se
generan en la meditación trascendental, el trance y el éxtasis y
en las experiencias de “revelación”, o de “posesión”, la hipnosis y
la disociación.
En la clínica psicopatológica y neurológica, son
también notables las alteraciones de la
autoconciencia que frecuentemente acompañan
a diversos trastornos mentales y algunas veces
constituyen su esencia.
INTRODUCCION
Esta conferencia es parte del ciclo que lleva por título “El retorno de
la conciencia”. Este título se justifica porque en los últimos años, un
número creciente de biólogos, neurocientíficos, psicólogos y filósofos,
han tomado de nueva cuenta el estudio de la conciencia como un
problema central. Que el estudio de la conciencia está en auge, lo
atestiguan más de una docena de libros importantes y centenares de
artículos publicados en los últimos años, que se ocupan del tema
desde distintos puntos de vista. Hoy en día, también los filósofos
tienen algo que decir acerca de la conciencia, pero es prudente
advertir que los filósofos actuales contemplan a la conciencia, como
parte y no aparte de la naturaleza.
Hoy en día, el dualismo interaccionista de Descartes,
tiene pocos partidarios entre quienes abordan a la
conciencia con los métodos de la ciencia.
El modelo naturalista, derivado del anterior, que propone que la
conciencia depende de un locus cerebral único donde se reúne la
información en términos espaciales y temporales, conocido como el
“Teatro Cartesiano”, se derrumbó también porque después de más
de un siglo de búsqueda, no se ha encontrado ese lugar de reunión.
La posición predominante es que la conciencia es una “propiedad
emergente” del cerebro en su totalidad. Para la mayoría de los
científicos, la conciencia, incluyendo sus atributos más sorprendentes,
es abordable en términos de la actividad global de grandes
conjuntos de neuronas interactuantes y se asume que
sus mecanismos neurales son susceptibles de ser aclarados.
VARIEDADES DE
EXPERIENCIA
CONSCIENTE
El concepto de “estados alterados de conciencia” se refiere
a fenómenos en los límites de la normalidad, como los que
se generan en la meditación trascendental, el trance y el
éxtasis y en las experiencias de “revelación”, o de
“posesión”, la hipnosis y la disociación.