4.1. Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

SISTEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD

ALIMENTARIA

Unidad 4. Normas, legislación y certificaciones


4.1. Normas Oficiales Mexicanas y Normas
Mexicanas
Dra. Ana Tarin Gutiérrez Ibáñez.

Noviembre 2022
Normalización
La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas
por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente en
general, seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y
laboral a través del cual se establecen la terminología, la clasificación, las directrices, las
especificaciones, los atributos las características, los métodos de prueba o las
prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio.
Los principios básicos en el proceso de normalización son:
• Representatividad,
• consenso,
• consulta pública,
• modificación y
• actualización.
Este proceso se lleva a cabo mediante la elaboración, expedición y difusión a nivel
nacional.
#SomosUAEMéx
Ley de Infraestructura de la Calidad
DOF 01-07-2020

Con base en el Art. 24 de la Ley de Infraestructura de la Calidad 2020(Abroga la


Ley Federal de Metrología y Normalización) , la Secretaría de Gobernación
encabeza las acciones de política pública para fortalecer el Sistema Nacional de
Infraestructura de la Calidad.
La Secretaria formula políticas públicas que propicien y faciliten el conocimiento y
modernización de la normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la
conformidad y metrología, así como de los beneficios que conllevan estas
actividades, además de fomentar la cultura del cumplimiento de las Normas
Oficiales Mexicanas, los Estándares y Normas Internacionales.

Fuente: economía.gob.mx

#SomosUAEMéx
De acuerdo con la Ley de Infraestructura de la Calidad hay dos tipos de normas:

Normas Oficiales Mexicanas (NOM). son regulaciones técnicas de carácter obligatorio.


Regulan los productos, procesos o servicios, cuando éstos puedan constituir un riesgo para las
personas, animales y vegetales así como el medio ambiente en general, entre otros.

Fuente: economía.gob.mx

#SomosUAEMéx
Normas Internacionales. Norma aprobada por un organismo internacional de
normalización que cumple con los principios y procedimientos reconocidos en los
tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte.

Fuente: economía.gob.mx

#SomosUAEMéx
#SomosUAEMéx
Fuente: economía.gob.mx

#SomosUAEMéx
Normas Oficiales Mexicanas

https://www.youtube.com/watch?v=auDZB0WC2_A

#SomosUAEMéx
Norma Oficial Mexicana

La regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las Autoridades


Normalizadoras competentes cuyo fin esencial es el fomento de la calidad para el
desarrollo económico y la protección de los objetivos legítimos de interés público
previstos en este ordenamiento, mediante el establecimiento de reglas,
denominación, especificaciones o características aplicables a un bien, producto,
proceso o servicio, así como aquéllas relativas a terminología, marcado o etiquetado y
de información. Las Normas Oficiales Mexicanas se considerarán como Reglamentos
Técnicos o Medidas Sanitarias o Fitosanitarias, según encuadren en las definiciones
correspondientes previstas en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano es Parte.

#SomosUAEMéx
Norma Internacional
Norma aprobada por un organismo internacional de normalización que cumple con
los principios y procedimientos reconocidos en los tratados internacionales de los
que el Estado mexicano es parte.

#SomosUAEMéx
Identificación de la Norma
Las normas se identifican por un titulo que indica su aplicación general y un numero
de identificación formado por:
• Tres letras. El tipo especifico de norma, NOM para las Normas Oficiales Mexicanas
y NMX para las Normas Mexicanas. Cuando le antecede a estas letras una P (pe) o
PROY el texto es sólo un proyecto de norma y como tal no se puede usar, ya que
podría modificarse, en caso de haber observaciones que se reúnan en el comité
técnico que la elabora. La sigla EM indica un estado de emergencia y previene
sobre los objetos o situaciones.
• Tres o Cuatro letras. Siglas de la secretaría de estado o dependencia que estuvo
involucrado en el estudio, emisión y encargado de los procedimientos de
verificación, el cual se compone por tres o cuatro letras, dependiendo de la
secretaría en cuestión. Estas pueden variar entre revisiones, ya que la secretaría de
estado o dependencia puede crearse, modificar nombre u objetivos o desaparecer.

#SomosUAEMéx
• Cuatro dígitos, que indican el año que se publico Diario Oficial de la Federación,
esto se confunde normalmente con la entrada en vigor, pero por el tiempo de
transición la entrada en vigor puede ser hasta el año siguiente de su publicación.
• Organización: En las normas NMX, es usual colocar las siglas del organismo privado
responsable de la norma, como puede ser la ANCE (Asociación de Normalización y
Certificación). O entre el identificar de tipo NMX y el numero de la norma se coloca
una letra que indica el área técnica que realizo la norma.

#SomosUAEMéx
Logo basado en la marca que pueden colocar los
fabricantes que cumplieron con la acreditación de
un producto en la conformidad de alguna norma
NOM en este caso la NOM-NNN-LLLL-NNNN
N=dígito, L=letra.

#SomosUAEMéx
Ejemplos de Norma
• NOM-018-STPS-2000: Norma Oficial Mexicana número 018 de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social (STPS) que entró en vigor en 2000. Describe el sistema
para la identificación y comunicación de peligros y riesgos respecto a sustancias
químicas peligrosas en el lugar de trabajo.
• NMX-TT-002-1997-IMNC; Requisitos mínimos de calidad para instituciones que
ofrecen planes y programas de capacitación para, y en el trabajo relacionados con
el turismo.
• PROY-NOM-157-SEMARNAT-2009; Proyecto de Norma Oficial Mexicana, que
establece los elementos y procedimientos para instrumentar planes de manejo de
residuos mineros. D.O.F. 4-Dic-2009.

#SomosUAEMéx
• NOM-EM-158-SEMARNAT-2009; NORMA Oficial Mexicana de Emergencia, Que
regula sanitariamente la importación de árboles de navidad naturales de las
especies de los géneros Pinus y Abies; y la especie Pseudotsuga menziesii, para
prevenir el ingreso al país de las siguientes plagas asociadas a éstos, Vespula
germanica, Choristoneura fumiferana, Choristoneura occidentalis, Deroceras
reticulatum, Diprion similis, Orgya pseudotsugata, Paradiplosis tumifex,
Grovesiella abieticola, Rhabdocline weirii, Nalepella ednae, Epitrimerus
pseudotsugae y Phomopsis lokoyae.

#SomosUAEMéx
Contenido de una Norma

La estructura básica de una norma tanto NMX


como NOM es el siguiente:
• Presentación: donde se indica su número de
identificación y su titulo, la secretaria o
dependencia que la emite y las bases legales.
• Considerando: donde indica el espíritu o
necesidad que llevo a crearla.
• Prefacio: donde se presenta la norma y a los
organismos involucrados en su creación.
• Índice del contenido por títulos: donde se
incidan las partes que la forman, siendo los
más comunes.

#SomosUAEMéx
• Objetivo y campo de aplicación; esta
parte indica los límites que tiene la
aplicación de la norma en especifico,
donde se indican las materias cubiertas
y no cubiertas por la norma.
• Referencias: donde se indican los
textos técnicos arbitrados que sirvieron
para su elaboración.
• Especificaciones: tablas o datos
específicos para su uso con la norma.
• Lineamientos: como debe usarse la
norma para interpretarla y usar el
contenido adecuadamente

#SomosUAEMéx
• Cumplimiento: como debe llevarse a cabo
el procedimiento por parte del usuario de
la norma para verificar el cumplimiento por
su parte de la norma, esto no involucra
necesariamente al verificador.
• Vigilancia: indica quien es la autoridad
encargada de la vigilancia de su aplicación
y cumplimiento y por ende responsable de
los verificadores de la conformidad de la
misma.

#SomosUAEMéx
• Concordancia con normas
internacionales: indica si la norma
tiene las características adecuadas
para considerarse concordante con
otra norma de origen extranjero o
nacional, ya sea totalmente (caso
común cuando se adopta un estándar
o norma extranjera) o solo en una
parte, también se indica si no es
concordante con alguna que de
principio lo parezca.

#SomosUAEMéx
• Bibliografía: indica los libros arbitrados o que se
tomaron en cuenta en su elaboración.
• Transitorios: como es publicada en el Diario Oficial de
la Federación debe llevar por lo menos tres puntos:
• El tiempo entre su publicación y su entrada en
vigencia.
 La materia que afecta y las condiciones en que la afecta, como que
solo aplica a los productos realizados luego de la fecha de entrada en
vigor.
 La cancelación y/o sustitución de una norma y/o ley vigente a la
fecha de publicación, la cual seguirá vigente hasta la fecha de
entrada en vigor de la norma.
 Norma Oficial Mexicana NOM-003 SEGOB/2002, señales y avisos
para Protección Civil. Colores, formas y símbolos a utilizar.

#SomosUAEMéx
Vigencia
Lo normal es que una norma este vigente solo por cinco años, por lo menos un año antes
debe indicarse en el Diario Oficial de la Federación que la norma entra en revisión para su
sustitución, cancelación o refrendo, en todo cualquiera de los tres casos en fechas
anteriores al termino de la vigencia de cinco años debe emitirse la declaratoria respectiva
en el Diario Oficial de la Federación con un extracto de la misma.
Las Normas de Emergencia, solo tienen una vigencia máxima de doce meses, en dos
periodos consecutivos de seis, estas normas se caracterizan por usarse cuando se
requiere normar algo de forma urgente y por lo tanto su emisión no requiere el
procedimiento de revisión, en caso de requerirse por mas tiempo debe crearse una
norma regular con todo el procedimiento subsecuente, estas normas se identifican por
llevar en su titulo las palabras norma emergente o similar y en su número de
identificación con la letra E en el tipo especifico de norma o por una EM entre el
identificador del tipo y el numero de la norma.

#SomosUAEMéx

También podría gustarte