Diabetesmellitus

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

DIABETES MELLITUS

MIP Berenice Aguilar


Perez.
INTRODUCCION
OBJETIVOS
DEFINICIÓN

Grupo de trastornos metabólicos frecuentes


que comparten el fenotipo de
HIPERGLICEMIA, que resulta de la
interacción compleja entre genética y
factores ambientales. Provoca alteraciones
fisiopatológicas secundarias en muchos
sistemas orgánicos.
CLASIFICACIO
N Tipo I
• Destrucción de las células beta, que habitualmente provoca déficit
absoluto de insulina
• Termino insulino dependiente y edad ???

• Resistencia a la insulina predominante con déficit relativo de insulina


• Defecto secretor de insulina predominante con resistencia a la insulina.
Tipo II • Precedida por periodo anormal de la homeostasis anormal de glucosa

• Defectos genéticos de la funcion de las células beta caracterizados


por mutaciones
• Defectos geneticos en la accion de la insulina
• Enfemerdades pancreas exocrino
Otro tipos
• Endocrinopatias
• Inducida por farmacos o agentes quimicos
• Infecciones
• Diabetes inmunitaria

• Se desarrolla una intolerancia a la glucosa durante el embarazo.


• Se presenta en alrededor 7% de la poblacion
Diabetes Mellitus • La mayoria recupera tolerancia a la glucosa depsues del
Gestacional embarazo , pero con riesgo de 30 a 60% de padecer DM en los
siguientes 20 años
• Microvasculares:
• » Retinopatía.
• » Nefropatía.

• Microvasculares:
• » Enfermedad vascular
Complicaciones cerebral.
• » Cardiopatía

crónicas isquémica.
• » Enfermedad arterial

vasculares periférica
• Se presenta tanto Diabetes Mellitus
tipo 1 y 2.
• Esel conjunto de alteraciones
Retinopatía anatómicas y fisiológicas que se
diabética producen en la retina y vítreo.
• Microangiopatía progresiva que se
caracteriza por lesiones y oclusión de
vasos retínales .
Fisiopatología

microangiopatí
a diabética

filtración de capilares
isquemia retinal

desencadena factores causa edema y depósitos


vasogénicos que causan de exudados lipoproteícos
neovasos, los cuales
proliferan y sangran
causando hemorragias
Clasificación y cuadro
clínico
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
no proliferativa proliferativa

Leve: microaneurismas,
exudados céreos, manchas Minima: neovasos
algodonosas, hemorragias en el área
retinianas papilar

Moderada y Alto
Severas: hemorragias y riesgo .hemorragia
microaneurismas preretiniana o vítrea
severos

Muy severa: hemorragias Avanzada


muy severas en los 4 proliferación
cuadrantes venosos y fibrovascular y
microaneurismas . hemorragia
vítrea
Nefropatía diabética

• Esun síndrome clínico caracterizado por proteinuria y


disminución progresiva de la función renal.
• Representa en la actualidad la causa mas frecuente
de RIC .
ANORMALIDADES ESTRUCTURALES EN
LA NEFROPATIA DIABETICA
• Expansión mesangial
• Glomeruloesclerosis
• Engrosamiento de la membrana basal
• Células endoteliales en espuma
• Aplanamiento de los podocitos
• Atrofia tubular
• Inflamación intersticial
• Arterioesclerosis.
Estadios y
Estadio
evolución
Hiperfiltración glomerular,
I

Alteraciones del glomérulo,


Estadio II engrosamiento de membranas basales

Presencia de microalbuminuria
EstadioIII ,expansión mesangial y de
membranas basales.

Estadio Proteinuria , disminución del GFR,


IV Síndrome nefrótico,
glomeruesclerosis.
Proteinuria y elevación de la creatinina
Estadio V Glomeruloesclerosis, fibrosis intersticial.,
atrofia tubular
Neuropatía
diabética
• Presencia de signos y síntomas de
disfunción de los nervios
periféricos debido a la
pérdida progresiva de las
fibras nerviosas.
Fisiopatología
Hiperglucemia Inhibición competitiva de
captación del mio-
Glucosilación de inositol dependiente
proteínas de Na+K+
celulares

Depresión del metabolismo


Deterioro de fosfolípidos unidos a
estructur membranas
al del
nervio
Hipoxia
D esmielinización endoneur
atrofia axonal, al
pérdida de fibras

Deterioro
funcional del Neuropatí
nervio a
diabética
Clasificación
• Neuropatía somática
• Neuropatía visceral o autonómica
Neuropatias craneales
Neuropatía somática

Neuropatias oculares
se afectan III, IV,VI
mononeuropatía

Neuropatía facial

Neuropatía cubital

Amiotrofia

Neuropatia radial
Radiculopatia

Polineuropatia
Neuropatia peroneal
Neuropatía
visceral
Respiratorias:
disminución de la
Cardiovasculares : respuesta ventilatoria ,
taquicardia de reposo, apnea del sueño
hipotensión ortostática,
inestabilidad
hemodinámica
Disfunción pupilar .
Dificultad para
adaptarse a la
obscuridad

Gastrointestinales :
disfunción esofágica Genitourinarias
motora, hipomotilidad :cistopatía diabética
colónica disfunción disfunción eréctil ,
anorectal eyaculación
retrograda
Estructura Trastorno Etiología Signos y Síntomas
Raíz del nervio Radioculopatía Vascular Dolor y pérdida sensorial
Metabóli en la distribución de un
ca dermatoma

Nervio craneal Mononeuropatía Vascular Dolor, debilidad, cambio en


nervio espinal los reflejo, pérdida
mixto sensorial en la distribución
del
nervio espinal mixto o del
nervio craneal
Termin Polineuropatía Metabólica Pérdida de la
ales sensibilidad, en guante y
nerviosa calcetín;
s debilidad periférica
leve o ausencia de
los reflejos
Nervio Amiotrofia Metabólica Dolor del músculo,
terminal y debilidad proximal de
músculo extremidades
Ganglio simpático Neuropat Vascular Hipotensión postural,
ía anhidrosis inmunológica
autonóm impotencia, gastropatía y
ica atonía vesical
Enfermedad
cardiovascular
• Cardiopatía isquémica: es una complicación
en pacientes diabéticos de larga evolución
con particular frecuencia en los no
dependientes de insulina, y es el principal
causal es la ateroesclerosis coronaria.
Cardiopatía
isquémica Tabaquismo
Isquemia: Hipertensión arterial
desbalance entre
Diabetes mellitus
aporte y consumo
de oxígeno

ASINTOMÁTICA: isquemia
VASOS DE silente
CONDUCTANCIA: AC
epicárdicas SINTOMÁTICA:
Aterosclerosis  Angina o disnea de
Espasmo ejercicio
VASOS DE
 Arritmias (palpitaciones,
RESISTENCIA:
microvasculatur síncopes)
a  Insuficiencia cardíaca
Enfermedad  Muerte súbita
microvascular
ENF. ARTERIAL
PERIFERICA

. Edad + 40 a. –
Oclusión tabaquismo
ateroesclerótica de art. Obesidad
de los Ms. Is Diabetes

Historia clínica
Exploración física
Pruebas no
invasivas:
ITB
Ejercicio en claudicación
banda sin fin
Medición intermitente (CLI)
secuencial de TA dolor en reposo
Pletismografía
segmentaria
Ultrasonografía
Resonancia
magnética
EV
C

Enfermedad Vascular CLASIFICACION


Cerebral es la alteración Isquémico 85%
permanente o transitoria de Trombótico 80%
la función cerebral que Embólico 15%
Hemorrágico 15%
aparece como consecuencia
Subaracnoideo
de un trastorno circulatorio 30%
Parenquimatoso
60%
Intraventricular
10%
•FACTORES DE RIESGO
•Enfermedad vascular
periférica.
•Enfermedad cardiaca
isquemia
• Hipertensión Arterial
• Diabetes Mellitus
• Sealude al resultado de la asociación de las
Pie diabético complicaciones de neuropatía y el daño
vascular.
Fisiopatología Ateroesclerosis

Trauma leve

Perdida de la
sensibilidad con o
sin deformación
de pie

Neuropatí Ulceración
Hiperglucemi a neuropatic Amputación
a diabética a

Infección

Microangiopatía
Clasificación
Grado Características

0 Sin lesión, callos gruesos alteraciones estructurales


óseas, hallux valgus

I Ulcera superficial , destrucción del espesor total de la piel.

II Úlcera profunda, lesiona tegumentos, fascias y músculos,


sin afectar hueso.

III Úlcera profunda mas absceso con afectación ósea

IV Gangrena limitada o talón o antepié.

V Gangrena extensa con efectos sistémicos graves.


BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte