Diabetesmellitus
Diabetesmellitus
Diabetesmellitus
• Microvasculares:
• » Enfermedad vascular
Complicaciones cerebral.
• » Cardiopatía
crónicas isquémica.
• » Enfermedad arterial
vasculares periférica
• Se presenta tanto Diabetes Mellitus
tipo 1 y 2.
• Esel conjunto de alteraciones
Retinopatía anatómicas y fisiológicas que se
diabética producen en la retina y vítreo.
• Microangiopatía progresiva que se
caracteriza por lesiones y oclusión de
vasos retínales .
Fisiopatología
microangiopatí
a diabética
filtración de capilares
isquemia retinal
Leve: microaneurismas,
exudados céreos, manchas Minima: neovasos
algodonosas, hemorragias en el área
retinianas papilar
Moderada y Alto
Severas: hemorragias y riesgo .hemorragia
microaneurismas preretiniana o vítrea
severos
Presencia de microalbuminuria
EstadioIII ,expansión mesangial y de
membranas basales.
Deterioro
funcional del Neuropatí
nervio a
diabética
Clasificación
• Neuropatía somática
• Neuropatía visceral o autonómica
Neuropatias craneales
Neuropatía somática
Neuropatias oculares
se afectan III, IV,VI
mononeuropatía
Neuropatía facial
Neuropatía cubital
Amiotrofia
Neuropatia radial
Radiculopatia
Polineuropatia
Neuropatia peroneal
Neuropatía
visceral
Respiratorias:
disminución de la
Cardiovasculares : respuesta ventilatoria ,
taquicardia de reposo, apnea del sueño
hipotensión ortostática,
inestabilidad
hemodinámica
Disfunción pupilar .
Dificultad para
adaptarse a la
obscuridad
Gastrointestinales :
disfunción esofágica Genitourinarias
motora, hipomotilidad :cistopatía diabética
colónica disfunción disfunción eréctil ,
anorectal eyaculación
retrograda
Estructura Trastorno Etiología Signos y Síntomas
Raíz del nervio Radioculopatía Vascular Dolor y pérdida sensorial
Metabóli en la distribución de un
ca dermatoma
ASINTOMÁTICA: isquemia
VASOS DE silente
CONDUCTANCIA: AC
epicárdicas SINTOMÁTICA:
Aterosclerosis Angina o disnea de
Espasmo ejercicio
VASOS DE
Arritmias (palpitaciones,
RESISTENCIA:
microvasculatur síncopes)
a Insuficiencia cardíaca
Enfermedad Muerte súbita
microvascular
ENF. ARTERIAL
PERIFERICA
. Edad + 40 a. –
Oclusión tabaquismo
ateroesclerótica de art. Obesidad
de los Ms. Is Diabetes
Historia clínica
Exploración física
Pruebas no
invasivas:
ITB
Ejercicio en claudicación
banda sin fin
Medición intermitente (CLI)
secuencial de TA dolor en reposo
Pletismografía
segmentaria
Ultrasonografía
Resonancia
magnética
EV
C
Trauma leve
Perdida de la
sensibilidad con o
sin deformación
de pie
Neuropatí Ulceración
Hiperglucemi a neuropatic Amputación
a diabética a
Infección
Microangiopatía
Clasificación
Grado Características