Metabolismo Minerales - 101230

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO MONAGAS
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. MANUEL NUÑEZ TOVAR
POSTGRADO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

METABOLISMO DE LOS MINERALES: CALCIO, FOSFORO Y


MAGNESIO

Dr. Gonzalo Palomo Dr. Víctor E. Dávila B.


Dra. Suraima Golindano Residente de 1er año
Traumatología y Ortopedia Traumatología y Ortopedia

Maturín, 28 de abril de 2021


UNIVERSIDAD
ORIENTE
DE
CONTENIDO

- Metabolismo de los minerales

 Calcio

 Fosforo

 Magnesio

- Papel de la Paratohormona, Calcitonina y Vitamina D

- Papel del Riñón y la Hipófisis


GENERALIDADES

Hueso metabólicamente activo

Funciones metabólicas como almacenamiento de Calcio y


Fosforo

Dado por cambios en las fuerzas mecánicas, microtraumas y


respuestas hormonales

Cortical
Hueso

Esponjoso Osteocitos Osteoblastos Osteoclastos


MINERALES

 Sustancia natural que se diferencia del resto por su origen inorgánico, homogeneidad,
composición química preestablecida.

 Entre sus funciones está, la de ser un componente decisivo y fundamental para la


conservación y salud de los seres vivos, ya que su presencia es determinante para la
actividad de las distintas células.
MINERALES

Formación
y resorción
mineral
ósea

Calcio,
Paratohormona
Magnesio
y Fosforo
Calcitonina
Absorción Excreción
intestinal renal
1,25 Dihidroxi
Vitamina D
CALCIO

Distribución y Formas

- Catión más prevalente del cuerpo (5to elemento mas común)

- 1- 1,3 kg de Calcio en el cuerpo (99% en forma de Hidroxiapatita en el esqueleto y 1% en LEC y


Tejidos blandos)

Calcio Sérico

B) Complejos:
A) Libre o ionizado: Con aniones como C) Unido a proteínas:
Forma metabólicamente Bicarbonato, lactato, 40% del calcio sérico
activa y es el 50% del fosfato, citrato y es el total (80% unido a
calcio sérico total 10% del calcio sérico albumina)
total
CALCIO
Funciones

Coagulación sanguínea

Mineralización esquelética

Actividad enzimática

Transmisión nerviosa

Regulación de glándulas endocrinas y exocrinas

Biosíntesis de ADN y ARN

Mantenimiento del tono muscular normal

Excitabilidad del musculo cardiaco y esquelético


CALCIO

Homeóstasis

- Concentración extracelular de Calcio 1,25 mmol/L

- Glándula Paratiroides detecta descensos en la Calcemia y secreta Paratohormona

- Estimula Osteoblastos y sus precursores para producir RANKL y así activar el Receptor RANK, para promover
actividad osteoclastica

- La resorción de la matriz extracelular libera Calcio y Fosforo al LEC

- La Paratohormona actúa en riñones para estimular la excreción de fosfato y reabsorción de Calcio, devolviéndolo al
valor normal
CALCIO

Homeóstasis

- Absorción: Duodeno y Yeyuno Superior

- Estímulos para su absorción: Vitamina D (Principal), hormona de crecimiento, aumento de ingesta de proteínas y
medio intestinal acido

- Inhibidores para su absorción: Cortisol y alcalinización del medio

- Vía de eliminación: Excreción renal (Principalmente) 100- 200 mg/día

- Aumento de excreción: Hipercalcemia, disminución de fosfatos, acidosis y glucocorticoides

- Disminución de excreción: Paratohormona, Diuréticos tiazidicos, Vitamina D

Intervalo de Calcio Sérico Total 8,8 – 10,3 mg/dl


referencia
Calcio Sérico Ionizado 4,6 – 5,3 mg/dl
CALCIO
FOSFORO

Distribución

- Peso corporal total de 800- 900 gramos (80- 85% en el esqueleto, 15% en el LEC en forma de
fosfato inorgánico e intracelularmente en forma de fosfato orgánico)

- El esqueleto contiene principalmente fosfato inorgánico, mayormente como Hidroxiapatita y fosfato


de calcio

- En sangre el fosforo orgánico principalmente en GR y en el plasma principalmente fosfato


inorgánico

- El 10% del fosforo sérico está unido a proteínas, 35% forma compuestos por el Sodio, calcio y
magnesio, el 55% está libre
FOSFORO

Funciones

Componente importante
de los ácidos nucleicos,
fosfolipidos, Contractibilidad
Funciones enzimáticas
fosfoproteinas, ATP y muscular
cofactores como
NADPH

Transporte de oxigeno Transporte de


Funciones neurológicas
por la HB electrones
FOSFORO

Homeostasis

- Proviene del metabolismo óseo y la mayoría de la dieta

- Ingesta promedio de 800- 1400 mg diarios

- 60- 80% se absorbe intestinalmente

- Filtrada libremente por los glomérulos y reabsorbido en 80% por TCP y una pequeña parte por el TCD

- La reabsorción proximal esta dado por transporte pasivo acoplado con Sodio, regulado principalmente por
Paratohormona e ingesta de fosforo

- La Vitamina D y la hormona de crecimiento provocan absorción intestinal y reabsorción renal de fosforo

- Factor de crecimiento fibroblastico- 23

Intervalo de Fosforo Sérico 2,8 – 4,5 mg/dl


referencia
MAGNESIO

Distribución
- 4to Catión mas abundante y 2do mas frecuente intracelularmente

- 22,66 gramos del contenido corporal (50- 60% hueso, 40- 50% en tejidos blandos y un % en LEC)

- 1/3 del esquelético está disponible para el intercambio

- En suero el 55% se encuentra en forma libre, 30% asociado a proteínas y 15% en complejos
MAGNESIO
Funciones
Metabolismo energético de la célula

Funcionamiento de mas de 300 enzimas celulares

Replicación y transcripción del ADN y traducción del ARN

Regula concentración intracelular de Potasio

Actividad de los canales de Calcio

Transporte de iones

Conducción nerviosa

Estabilización de la membrana
MAGNESIO

Homeostasis

- Depende principalmente de la absorción gastrointestinal (Ingesta diaria 300- 350 mg/día) y


excreción renal

- El riñón es el principal regulador del magnesio (Excreción renal de 120- 140 mg/ día)

- 70- 80% se filtra a través del glomérulo, 60- 70% se reabsorbe en la rama ascendente del asa de
Henle y 10% en el túbulo distal (principal sitio de regulación)

- Deficiencia llevan a disminución en excreción urinaria y posteriormente afecta el deposito óseo

Intervalo de Magnesio Sérico Total 1,7 – 2,2 mg/dl


referencia
MAGNESIO
HORMONAS QUE REGULAN EL METABOLISMO
MINERAL
PARATOHORMONA
Síntesis y Metabolismo

- Secretada y sintetizada por las células principales de la glándula


Paratiroides

- Polipeptido de 84 aminoácidos (Deriva de la Pre Pro Paratohormona


155 aminoácidos)

- Paratohormona biológicamente activa es PTH 1- 84

- Ejerce su efecto a través de la interaccion de sus primeros 34


aminoácidos de la porción N- Terminal con el receptor Tipo I para la
hormona Paratiroidea y Péptido relacionado con la hormona Paratiroidea

- VM de 2- 4 minutos por rápida depuración renal y hepática

- Contenido:

1- 84 PTH (5- 30%), Fragmentos C Terminal (70- 95%) y Fragmentos N


Terminal (4- 8%)
PARATOHORMONA

Secreción

- Regulada por el Calcio ionizado extracelular (Retroalimentación negativa simple)

- Señales percibidas por receptor sensible al Calcio

- Supresión de la Secreción de Paratohormona por vía de señalización intracelular (Inostol Trifosfato


y Diacilglicerol)

- El receptor está acoplado a proteínas y se encuentra en glándula paratiroides, Células T de


Tiroides, Riñón y hueso

- El Magnesio Ionizado también influye en la liberación de la Paratohormona

- La 1,25 Diidroxi Vitamina D suprime crónicamente la liberación de Paratohormona


PARATOHORMONA

Función

- Principal: Mantener el Calcio Ionizado en el LEC

Mecanismos:

Estimulación de la resorción ósea por el Osteoclasto en forma indirecta y liberación de Calcio y Fosforo
desde el hueso

Estimulación de la producción renal del 1,25 Diidroxi Vitamina D, que aumenta la absorción intestinal de
calcio y fosforo

Estimulación de la reabsorción de Calcio e inhibición de la reabsorción de fosforo en túbulos renales

•En TCD causa aumento de la reabsorción de Calcio y Cloro, con intercambio de fosfato en la orina

• Aumento de Calcemia, se reduce la secreción de la Paratohormona


PARATOHORMONA

Indicaciones para prueba de Paratohormona

- Estudio de Hipercalcemia

- Monitorización intraoperatorio de la Paratohormona

- Estudio de Hipocalcemia

- Enfermedad renal crónica

- Estudio de enfermedad ósea metabólica

- Estudio de nefrolitiasis

Intervalo de Paratohormona intacta 10– 65 pg/ ml


referencia
Método inmunometrico de doble anticuerpo
POLIPEPTIDO RELACIONADO CON LA PARATOHORMONA

Fisiología

- Funciones autocrinas y paracrinas


Funciones autocrinas y paracrinas
- Contiene 141 aminoácidos (13 primeros muy similares a la Paratohormona)
Contiene 141 aminoácidos (13 primeros muy similares a la Paratohormona)
- Deriva de un gen en el cromosoma 12 con el gen de la Paratohormona en el cromosoma 11

-Deriva demismo
Activa al un genreceptor
en el cromosoma 12 con elygen
de la Paratohormona de la
ejerce losParatohormona
mismos efectos en el cromosoma
biológicos 11riñón e intestino
en hueso,

-Activa
Efecto al
neto: Aumentar
mismo las concentraciones
receptor séricasy de
de la Paratohormona Calcio
ejerce los mismos efectos biológicos en hueso, riñón e
intestino

Efecto neto: Aumentar las concentraciones séricas de Calcio

Intervalo de PRCP 0 – 2 pmol/ l


referencia
CALCITONINA

Síntesis y Metabolismo

- Sintetizada y secretada por Células C (Parafoliculares) de la glándula Tiroides, que actúan en


hueso, riñones y TIG

- Forma monomerica es la única biológicamente activa (32 aminoácidos)

- Su estimulo mas importante es el aumento de la secreción de Calcio Ionizado, pero también dado
por la Gastrina

- El receptor es estructuralmente similar al receptor tipo I de la Paratiroidea, PRHP y receptor de


Secretina

- Es metabolizada a los pocos minutos de su secreción por los riñones


CALCITONINA

Función y Uso Clínico

- Su principal efecto es el descenso de las concentraciones de Calcio y Fosforo

- Se une directamente al osteoclasto e inhibe la resorción ósea (Transitoria, de pocos minutos y


poca magnitud)

- Inhibe la acción de la Paratohormona y Vitamina D

Intervalo de Menos de 25 pg/ml en hombres y menos de 20 pg/ml en mujeres


referencia
VITAMINA D

Metabolismo

- La hormona esteroidea 1,25- Dihidroxivitamina D es el metabolito con mayor actividad biológica de la


familia de la VIT D

- VIT D3 o Colecalciferol (Precursor de la VIT D) puede ser ingerido de la dieta, sintetizado por la piel
por la exposicion solar (A partir de Provitamina D) o VIT D2 o Ergosterol derivada de las plantas

- Las formas activas de la VIT D deben ser metabolizadas a formas activas de la hormona (Se lleva a
cabo en hígado y Riñón)
VITAMINA D

Metabolismo

Primera Hidroxilacion

- Vitamina D3 es transportada al hígado por la globulina Alfa I

- Se produce la 25- hidroxi vitamina D, que se une a la


proteína transportadora de VIT D para ser llevada al riñón

Segunda Hidroxilacion

- La enzima Alfa I hidroxilasa en las mitocondrias del TCP la


transforma en 1,25- Dihidroxivitamina D

- Principal sitio de regulación de metabolismo de la Vitamina D

- Placenta y tejido granulomatosa (Otros sitios de producción)

- Vida media de 5 horas, eliminación renal y fecal


VITAMINA D

Función

- La 1,25 Dihidroxivitamina D unida a la proteína transportadora de VIT D es llevada al intestino,


captada por las células y llevadas al Receptor nuclear especifico

- Promueve la síntesis de la proteína ligadora de Calcio, para el transporte de Calcio y Fosforo desde
el Lumen del ID hasta la circulación

- Efectos en el riñón y hueso

- Potente agente de diferenciación de los precursores del osteoclasto

Intervalo de 25 hidroxi vitamina D 10- 50 ng/ dl


referencia
1,25 Dihidroxi vitamina D 15- 60 ng/ dl
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- RESTREPO- GIRALDO Lina. Metabolismo mineral y óseo: Visión general y sus métodos de medición. Medicina y
laboratorio. Volumen 21, números 11- 12: 2015. Paginas 511- 537.
UNIVERSIDAD
ORIENTE
DE

¡GRACIAS!

También podría gustarte