El Código de Ética y Ejercicio de La Abogacía 0

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EL CÓDIGO DE

ÉTICA Y EJERCICIO
DE LA ABOGACÍA
INTEGRANTES: Gallegos Cepeda Lizeth
Ibarra Bautista Delina
Patiño Rojas Tania Lisbeth
Real Durán Corina
Serrudo Brañez Noelia Ivana
Urrelo Alexander
Villca Figueroa Faviola
QUÈ ES EL CÓDIGO DE ÉTICA EN
L EJERCICIO DE LA ABOGACÍA?
LEY 387
Es un documento compuesto por una serie
de normas, reglamentos y valores que han
sido establecidos para regular los
comportamientos y actitudes de las personas.

El ejercicio de la abogacía es una función


social al servicio de la sociedad, del derecho
y la justicia.
LAS FUENTES DEL
CÓDIGO DE ÉTICA
PROFESIONAL
(PRINCIPIOS)
Artículo 4 ley 387
 Independencia: Se encuentra Exentos de cualquier
presión o influencia externa, ajenos al Derecho y a la
Justicia.
 Idoneidad: Capacidad para el desempeño de sus
funciones, conducta íntegra y ecuánime.
 Fidelidad: Se rige por la obligación de no defraudar
 Lealtad: La relación de un abogado y cliente se
fundamenta con la confianza.
 Libertad de defensa: El abogado es el que elige y decide la forma en que llevará a cabo
la defensa, y debiendo limitarse el cliente a poner en conocimiento de su letrado cuales
son su pretensiones y preferencias.
 Confidencialidad: El abogado debe guardar para sí las revelaciones de la persona
patrocinada.
 Dignidad: El abogado debe actuar conforme a valores inherentes a la profesión
DECÁLOGOS DE AUTORES
RECONOCIDOS
¿QUÉ ES UN DECÁLOGO?
Un Decálogo es un conjunto de diez frases,
expresiones u oraciones, que tienen como fin,
establecer las principales normal y reglas a seguir
para el buen ejercicio de actividades y
profesiones en recintos específicos.

¿QUÉ ES EL DECÁLOGO DEL


ABOGADO? (Eduardo Couture )
Es un conjunto de diez principios, reglas o
mandamientos que todo Abogado (a) debe
practicar a lo largo de su noble profesión que es
la Abogacía.
AUTORES QUE APORTARON CON
DECÁLOGOS
 ÁNGEL OSSORIO Y GALLARDO
 SAN IVO DE KERMARTIN
 RAÚL EDUARDO TORRES BAS
 JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ VAL
 SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO
 EDUARDO JUAN COUTURE ETCHEVERRY:

1. Estudia 2. Piensa
3. Trabaja 4. Procura Justicia
5. Se leal 6. Tolera
7. Ten Paciencia 8. Ten Fe
9. Olvida 10. Ama tu profesión
NORMAS DE LA
ÉTICA PARA EL
ABOGADO
Son consideradas
como una directriz
para que el actuar del
abogado sea, en lo
posible, libre de
errores de conducta y
libre de faltas contra
la moral profesional.
PROHIBIDO
 Artículo 7 .- (Inhabilitación e impedimentos)

IDENTIFICACIÓN La servidora y servidor público de profesión abogada o


abogado, está impedido de patrocinar casos particulares,
DE LOS salvo el caso de patrocinio en causa propia, la de sus
ascendientes o descendientes hasta el cuarto grado de
CARACTERES consanguinidad o segundo de afinidad.

NORMATIVOS
 Artículo 42 .-

 Anteponer su propio interés al de su patrocinado ó

DE: PROHIBIDO, solicitar o aceptar beneficios económicos de la parte


contraria.
PERMITIDO Y  El incumplimiento del depósito por sanción emitida por
infracción a la ética.
OBLIGATORIO  Patrocinar causas sin estar registrado y matriculado en
el Ministerio de Justicia.
 Cobrar honorarios más allá de lo pactado.
PERMITIDO
Artículo 8.- (Derechos)
 Percibir honorarios profesionales, de acuerdo a la presente Ley.
 Aceptar o rechazar los asuntos sobre los que se solicite su patrocinio, salvo en los casos de designación de
abogada o abogado de oficio.
 A no ser excluido de beneficios, garantías e información técnica o laboral, por el hecho de pertenecer o no a
algún Colegio.

Artículo 9 .-
Abstenerse de patrocinar una causa que
previamente fue encargada a otra u otro
profesional, salvo fallecimiento, renuncia de
la o el abogado patrocinante o a petición del
patrocinado y autorización del juez.
OBLIGATORIO
Artículo 4.- (Principios)
Fidelidad. El ejercicio de la abogacía se rige por la
obligación de no defraudar la confianza del
patrocinado ni defender intereses en conflicto con los
de aquél.
Artículo 9. -
 Prestar sus servicios de manera personal, salvo
impedimento justificado y la aceptación por parte
de la persona patrocinada.
 Informar a la persona patrocinada sobre los asuntos
de su interés, el estado y avance de la causa.
COMPROMISO
POR LOS
INTERESES DE
LOS CLIENTES
Las abogadas y los abogados son
profesionales que prestan un servicio
a la sociedad en interés público;
ejercen su trabajo bajo los principios
establecidos en la presente Ley.
Artículo 22°.- (Secreto profesional) 
Es obligación del abogado guardar el
secreto profesional en forma absolutamente
escrupulosa.
DEFENSA A LA CAUSA
DE LA JUSTICIA
El abogado tiene el deber de actuar con
probidad, honradez, desinterés, veracidad y
lealtad en todos los actos que realice.

La justicia busca lo mejor para todos donde


todas las personas reciben un trato justo.
GRACI
AS
“Lucha: tu deber es luchar por el derecho; pero el día que encuentres
en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia”

También podría gustarte