04-11-22 Ugel Purus

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UGEL PURUS

RE PURUS RE PURUS RE PURUS


1 IDENTIFIQUEMOS
2 CÓMO REALIZAMOS3 EL
SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL PAT-R A
NIVEL RE
Fortalezas y dificultades de las actividades de cada uno de los
compromisos

FORTALEZAS
• Se ha ejecutado el mantenimiento escolar al 100%
• Se ha realizado la matricula oportuna en todas las IIEE de las redes educativas.

CGE 03. Se ha recepcionado los materiales y bienes educativos.
• Se ha cumplido con el CENSO ESCOLAR al 100%.
Condiciones • Se recepciona y distribuye los productos de Qaliwarma en todas las IIEE.
Operativas • Elaboración y seguimiento de la calendarización anual de manera colegiado y oportuna.
• Se ha logrado disminuir el porcentaje de inasistencia de los directivos/docentes en las IIEE.

DIFICULTADES
• Los directivos/docentes no cuentan con las herramienta de trabajo para realizar individualmente los sistemas MINEDU (mantenimiento,
SIAGIE, SIMON, etc).
• El porcentaje elevado de ausentismo por parte de los estudiantes por falta de compromiso de los padres de familia.
• Los alimentos de Qaliwarma no llegan oportunamente a las IIEE.
• Existen muchos locales escolares , mobiliario e infraestructura que por su antigüedad de construcción, no brindan las condiciones físicas
adecuadas para el desarrollo de las actividades escolares.
Fortalezas y dificultades de las actividades de cada uno de los
compromisos

FORTALEZAS
• Se ha incrementado el número de estudiantes que leen y escriben en cada Institución Educativa.
• Que como UGEL manejemos un mismo objetivo en cuanto al abordaje pedagógico (lectoescritura)
• Entre el 75% y 80% los directivos han alcanzado el nivel logrado en el factor de involucramiento.
CGE 04. • Acompañamiento presencial a la práctica pedagógica de manera mensual a todos los directivos.
Gestión de la • Ejecución del diálogo reflexivo con los directivos/docentes para la mejora de los aprendizajes.
práctica • La capacidad brindada por los especialistas a los coordinadores.
• Los trabajos colegiados a cargo de los coordinadores.
pedagógica • La participación total de los directivos y docentes en la ejecución de las CAP y espacios de Inter aprendizaje.
• Los temas tratados en las CAP, se realizaron en función a las necesidades encontradas en las instituciones y alineado al objetivo con
la UGEL.

DIFICULTADES
• Algunos directivos/ docentes no desarrollan y/o ponen en practica lo brindado en las CAP y EIA.
• Falta de compromiso de algunos docentes para mejorar la practica pedagógica.
Fortalezas y dificultades de las actividades de cada uno de los
compromisos

FORTALEZAS
• Todas las IIEE cuenta con RI aprobados.
• Se cuenta con la organización de los aliados estratégicos.
• Se cuenta con la información de los directores y responsables de convivencia en el portal SISEVE.
• Se ha desarrolla actividades preventivas en violencia escolar.
CGE 05. • Se ha desarrollado diversas Escuela de padres.
Gestión del • Se vienen organizando la elección y conformación de los municipios escolares.
Bienestar • Se vienen brindando actividades de soporte socioemocional a la comunidad eductivas.
• Las IIEE cuentan con los protocolos de atención en caso de violencia.
Escolar
DIFICULTADES
• Dificultades en la intervención a los casos de violencia.
• Poca participación de los padres en las actividades de Escuela de Padres.
• Dificultad para comunicar las necesidades socioafectiva de los estudiantes
• Poca predisposición de las autoridades comunales para el desarrollo de actividades programadas por la institución
Fortalezas y dificultades para realizar el seguimiento

• Se ha desarrollado Espacios de Interaprendizaje con las IIEE.


• Socialización del PAT-R con los directivos/docentes permanentemente.

FORTALEZAS
• Participación de todos los coordinadores en la elaboración del PAT-R, garantizando el compromiso de
seguimiento y cumplimiento de las actividades programadas.
• Compromiso personal de cada coordinador para cumplir con las actividades del PAT

DIFICULTADE
• La UGEL solo ha autorizado el mínimo de días de visitas las IIEE.
• Los pocos materiales de escritorio brindados a las REDES (papel bond, tinta de
impresora, papelotes, etc. )

S
• Las EIA han sido actividades autofinanciadas por los coordinadores.
¿ Cómo han respondido a las dificultades? Presentación de metodología e instrumento que
utilizan para realizar el seguimiento

 Se prioriza la visita a las IIEE que tienen mayores


necesidades formativas
 Los coordinadores hemos cubierto con los gastes
de materiales fungibles.
 Se ha buscado aliados estratégicos para la
adquisición de materiales (para la impresión de la
documentación).
 Los coordinadores han subvencionado los gastos
(alimentación, transporte y materiales ) en el
desarrollo de las CAP y EIA.
GRACIAS

También podría gustarte