Laminas Cuarto
Laminas Cuarto
Laminas Cuarto
Sustantivos
propios comunes
Sustantivos o nombres propios Su st a n t i vo s co m un es so n
se usan para designar a personas, los nombres que se dan a animales
paisajes, ríos, montañas, etc. y objetos.
Éstos sustantivos se escriben
con la letra inicial mayúscula
Sustitución }
Sustitución
El un
La una
Las unos
Los unas
Artículo neutro:
El perro lo mordió.
La película fue lo mejor.
3
Son palabras que señalan cualidades o defectos de
los sustantivos.
Rafael tiene un sombrero gris.
Adjetivo
sustantivo
calificativo
Los adjetivos calificativos pueden ir antes o después del
sustantivo.
pronombre personal
(sujeto)
Vas a la escuela.
pronombre que se relaciona
con ésta terminación es tú.
Juegan básquetbol.
pronombre que se relaciona
con ésta terminación es ellos.
6
Son palabras que significan lo mismo o algo parecido
como:
hermosa rica
linda deliciosa
bella sabrosa
bonita exquisita
Je sús
sílaba átona
por no tener ningún
tipo de acento
Je sús
sílaba tónica
fra ne la
sílaba tónica
acento prosódico
(no se escribe, sólo se pronuncia)
9
Son palabras que indican distancia entre la persona que habla
y de quien o de lo que se habla.
Los pronombres demostrativos son:(éste, ése, aquél, ésta,
ésa, aquélla, aquéllos y aquéllas ),estos pronombres se
usan en el lugar del nombre de la persona, animal o cosa y se
escriben con acento.
Además indican proximidad, lejanía en el espacio y el tiempo.
Los Pronombres demostrativos neutros: esto, eso y aquello
no se acentúan.
Es parecida a aquélla.
aquélla
ésa
ésta
10
Las fichas bibliográficas son tarjetas en las que se registran
los datos para identificar un libro, pueden organizarse por
autor, título o temas, las medidas de una ficha bibliográfica
deben ser 12.5 cmde largo por 7.5 cmde ancho y se usan para
ordenar los libros en las bibliotecas.
Los datos que contienen las fichas bibliográficas son:
Por autor
Autor Rivas Enrique
Título Cantares Mexicanos
Editorial Comisión Nacional de Libros de Texto
Edición Primera edición
Lugar y fecha México, D.F.1987
Número de páginas 90
Por título
Título Cantares Mexicanos
Autor Rivas Enrique
Editorial Comisión Nacional de Libros de Texto
Edición Primera edición
Lugar y fecha México, D.F.1987
Número de páginas 90
haber hacer
hay hago
hubo hacemos
hubiera haz
hizo
Palabras derivadas
hojarasca hormiguero
hoja hojita hormiga hormigón
hojear hormigueo
hojuela hormiguita
Lasverdurasseponenacocer.
cocer poner al fuego.
Lucía sabe coser tapetes.
coser unir con hilo.
Fecha.
Aquién se dirige . Tía:
Nombre de quien
escribe el recado. Tu sobrina: Nora
paralelas
inclinadas
paralelas
paralelas horizontales
verticales
21
Un ángulo es el espacio que existe entre dos líneas unidas por
un punto.
Cada ángulo es una fracción de la circunferencia ya que la
circunferencia se forma al dar un giro completo de 360° grados.
área
o
superficie
Fórmula
b X h
6 cm Sustitución
9 X 6
Operación
9 X 6= 54
9 cm
A= 54 cm²
23
Cuando dos fracciones tienen el mismo denominador
se toman en cuenta los valores de cada numerador.
Al comparar:
3 5 3 5
6 6 6 6
3 5
6<6
3
6 5
6
Si los numeradores son iguales, la fracción mayor es
2
la que tiene el menor denominador.
2
4 2 2
6 4 6
2 2
4 <6
2 2
4 6
24
El cuadrado es una superficie que tiene sus cuatro lados iguales
es por esto que para calcular su área se desarrolla la fórmula
l X l.
8m
Área
8m
altura
base
7m Área
Área= (bx h)
2
8m
- 741.204 - 741.204
385.16 385.16
356.044
3. Colocar punto decimal.
741.204
-
385.16
356.044
27
Para ubicar puntos en un plano se toma como punto de
salida el punto cero que se marca donde salen los ejes
horizontal y vertical, al escribir las coordenadas deben
indicar el punto cardinal al que se dirige.
Norte
3
Oeste Este
1 N
O E
S
1 2 3 4
punto cero
0 Sur
En un plano se localiza primero el punto en el eje horizontal,
después en el vertical prolongándose hasta unirse.
Los números que describen la ubicación de un punto en el plano
se les denomina coordenadas y deben escribirse entre parén-
tesis.
6
v eje eje
e 5
horizontal vertical
r 4
1 , ______)
3
( ______
t 3
3 , ______)
1
i 2
( ______
c 5 , ______)
( ______ 5
1
a 8 , ______)
3
( ______
l 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
horizontal
28
Los seres humanos nos relacionamos con el medio ambiente por medio de los cinco sentidos
que coordina el sistema nervioso a través del cerebro coordinando todos nuestros
movimientos, pensamientos y sentimientos (tacto, gusto, olfato, oído y vista)
El sentido del tacto. se encuentra en la piel que cubre todo el cuerpo y lo mantiene en
contacto directo con el medio exterior.
Si tocas algo caliente como el Estos niños por medio de su piel Si te pinchas un dedo sentirás
calor de una taza que contiene sienten la dureza de la arena y dolor.
leche, chocolate o café sentirás tratan de adivinar por medio del
el calor. tacto los diversos objetos que
hay en la bolsa.
El no ingerir alimentos muy calientes permite mantener bien el sentido del gusto.
Papilas Papilas
que que
distinguen distinguen
lo lo agrio
amargo. o ácido.
Papilas Papilas
que que
distinguen distinguen
lo lo
salado. dulce.
El sentido del olfato se localiza en la nariz a través de ella respiramos y olemos las cosas.
El gusto y el olfato son sentidos que se relacionan entre sí para reconocer algún sabor.
Se debe mantener limpia la nariz y no meter nada dentro de ella para un mejor cuidado del
sentido del olfato.
b u lb o o lf a t o ri o
c u a n d o t e n e m o s g r ip e
n o se p u e d e sa b o re a r
la c o m id a n i p e rc i b ir
fo sa s n a s a l e s
lo s o lo r e s .
30
El sentido del oído se localiza en el órgano llamado oído, que es el receptor de los sonidos
y nos ayuda a darnos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor.
Estas son las partes del oído y su funciónson:
t í m p a n o
( m e m b r a n a q u e t r a n s m i t e
c o n d u c t o a u d i t i v o
p e r m i t e e l p a s o d e l a s v i b r a c i o n e s a l m a r t i l l o ,
y u n q u e y e s t r i b o )
l a s o n d a s s o n o r a s
a l o í d o in t e r n o .
y u n q u e
o r e j a m a r t i l l o
p r o t e g e n a l o í d o y
a y u d a n a l a
r e c e p c i ó n d e l s o n i d o .
Pupila
Permite la entrada
de la luz.
Cornea
Inicia el proceso visual
ordenando los rayos
de luz.
Cristalino Retina
Hace que la imagen Trasmite las imágenes
llegue a la retina al sistema nervioso
descom
ponedores
productores
consum
idoresterciarios
consum
idoresprim
arios
consum
idoressecundarios
33
Los animales que no tienen huesos se llaman invertebrados y se clasifican en:
34
riñones
(son dos grandes filtros
dando formación a la orina)
vena arteria
ureteres
vejiga
(conductos que comunican (se acumula la orina)
los riñones con la vejiga por
donde pasa la orina)
La sangre al pasar por los riñones deja las sustancias de desecho que ha
ido recogiendo en todo el cuerpo, los riñones también están en constante
comunicación con las glándulas sudoríparas que es otra forma de
eliminar agua y toxinas al sudar.
Hay que bañarse frecuentemente para evitar el mal olor del cuerpo.
Al sentir la sensación de orinar s e debe ir inmediato al baño para vaciar
la vejiga, no hay que aguantarse mucho tiempo las ganas de orinar ya
que todo esto puede provocar infecciones en las vías urinarias.
35
Los animales que tiene columna vertebral y huesos son llamados vertebrados.
Para su estudio los vertebrados se han dividido en cinco grupos:
Metálicos No Metálicos
Golfo de México
Plata
Oro
Plomo
Cobre
Hierro
Azufre
Petróleo Guatemala y Belize
Gas natural
37
Según los científicos el hombre apareció en África. Años después los primeros
pobladores de América que vinieron de Asia cruzando el Estrecho de Bering durante la
glaciación como lo muestra el mapa, siendo América el último continente en poblarse por
ellos.
AR
IDO
AM
ER
ICA
Golfo de México
TAJIN
TEOTIHUACAN TOLTECAS
AZTECAS OLMECAS
OCÉANO PACÍFICO
MAYAS
MIXTECOS Y ZAPOTECAS
Cultivos más comunes: cacao; tabaco; chile; calabaza; elote; cacahuate; jitomate;
39
El resultado del descubrimiento de América por Cristobal Colón fue que los
españoles conquistaran esas nuevas tierras como lo hizo Hernán Cortés, al
conquistar México. Llegó a Cuba, de ahí se dirigió al puerto de Veracruz para
después avanzar a México -Tenochtitlán y lograr su objetivo.
Golfo de México
Villa Rica de
la Vera Cruz
Océano Pacífico
México-Tenochtitlán
Cortés sitió la ciudad y destruyó los acueductos para cortar el agua, Tenochtitlán
resistió por más de dos meses pero el hambre, la sed y las enfermedades.
azotaron la ciudad logrando vencerlos. En el año de 1521 Cortés derrotó al gran
señorío mexica al mando del último emperador azteca Cuauhtémoc; logrando la
40
En 1810 el corregidor Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende,
Juan Aldama y Miguel Hidalgo y Costilla iniciaron las reuniones de conspiración.
Ec ua d o r Tró p ic o d e C á nc e r
Mesetas
Montañas
Llanuras
Depresiones
Los ríos son corrientes de agua dulce que nacen en las altas montañas y
desembocan en otro río, laguna o mar.
Los lagos son grandes extensiones de agua.
En México el lago más extenso es el lago de Chapala ubicado entre los estados
de Jalisco y Michoacán, los lagos Cuitzeo, Zirahuén y Pátzcuaro se localizan en
el estado de Michoacán y Xochimilco que es el único lago natural en el Distrito
Federal.
Las lagunas más importantes del país se localizan en el estado de Chiapas y
son las lagunas de Montebello.
Los ecosistemas que se parecen entre sí dan origen a las regiones
naturales.
Se llama ecosistema al conjunto de seres vivos, el medio natural y las
relaciones que mantienen entre sí.
Se conoce como región natural al lugar donde se relacionan los seres
vivos que están determinados por el clima, el relieve y la existencia de
plantas y animales propios de la región natural.
En nuestro país que es México hay cinco regiones naturales que se
denominan: bosque, matorrales y pastizales, selva húmeda, selva
seca y región marina.
La Constitución es el conjunto de Leyes que rigen la
convivencia de los mexicanos, nos marca nuestros
derechos y deberes además de establecer nuestra
forma de gobierno declarando que solo el pueblo
puede modificarla o alterarla.