Laminas Cuarto

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 50

1

Palabra que sirve para designar el nombre a personas,


animales o cosas, es conocido como sustantivo.

Carlos perro olla


Ramiro gato piedra
Mario ratón fuego

Sustantivos
propios comunes
Sustantivos o nombres propios Su st a n t i vo s co m un es so n
se usan para designar a personas, los nombres que se dan a animales
paisajes, ríos, montañas, etc. y objetos.
Éstos sustantivos se escriben
con la letra inicial mayúscula

Sustantivos propios. Sierra de California

República Mexicana Brenda Baja California


Sustantivos comunes.

burro peces árbol sombrilla raquetas


2
Es una pal ab ra que va an tes de l susta ntivo par a
señ ala r su g éne ro y nú mero .

Los árboles éste artículo indica que el sustantivo pertenece al género


masculino y al número en plural (muchos).
Los artículos se dividen en cuatro clases que son:
Artículos determinados: el, la, los, las.
Artículos indeterminados: un, una, unos, unas.
Artículos contractos: al, del
Artículo neutro: lo
Los artículos contractos: sustituyen las palabras a el - (al), de el (del).
Vamos a comprar ael mercado. Los niños vienen deel mercado.
Vamos a comprar al mercado. Los niños vienen del mercado.
}

Sustitución }
Sustitución

Artículos determinados: Artículos indeterminados:

El un
La una
Las unos
Los unas
Artículo neutro:
El perro lo mordió.
La película fue lo mejor.
3
Son palabras que señalan cualidades o defectos de
los sustantivos.
Rafael tiene un sombrero gris.
Adjetivo
sustantivo
calificativo
Los adjetivos calificativos pueden ir antes o después del
sustantivo.

Margarita corrió con sus medias nuevas.


sustantivo Adjetivo
calificativo

Margarita corrió con sus nuevas medias.


Adjetivo sustantivo
calificativo

El sustantivo y el adjetivo calificativo deben tener


el mismo género y número gramatical.

sombrilla amarilla tenis nuevos


femenino singular masculino plural
4
Los pronombres personales se usan en el lugar del
nombre o nombres de las personas o de los sustantivos
que son las que forman el sujeto de la oración.
Los pronombres personales se dividen en singular y plural
Pronombres personales singular plural
yo - mi - conmigo yo nosotros
tú - ti - contigo tú ustedes
él - ella - si - consigo él ellos
nosotros - nosotras
ustedes
ellos - ellas - sí consigo
(Sujeto)

Los muchachos juegan béisbol.


Sustantivo
Ellos juegan béisbol.
} } }

pronombre personal
(sujeto)

Luis estudia para aprobar sus exámenes.


sustantivo
(sujeto)

Él estudia para aprobar sus exámenes.


pronombre personal
(sujeto)

Karla, Bety y yo fuimos de excursión.


Nosotros fuimos de excursión.
Antonio, Javier y Tú son buenos amigos
Ustedes son buenos amigos.
5
El sujeto tácito o implícito es cuando no aparece
escrito y sólo lo podemos localizar por las terminaciones
verbales, las que nos indican qué persona realiza la
acción.

Hicimos un buen trabajo.


terminación verbal (mos), pronombre que se relaciona
con ésta terminación es nosotros.

Vas a la escuela.
pronombre que se relaciona
con ésta terminación es tú.

sujeto tácito o implícito

Construye una casa.


pronombre que se relaciona
con ésta terminación es él.

sujeto tácito o implícito

Juegan básquetbol.
pronombre que se relaciona
con ésta terminación es ellos.
6
Son palabras que significan lo mismo o algo parecido
como:
hermosa rica
linda deliciosa
bella sabrosa
bonita exquisita

Cuando dos palabras son sinónimas se pueden intercambiar


en un texto sin que se cambie su sentido.

La mamá de Carlota camina por el parque.


La mamá de Carlota anda en el jardín.

palabras sinónimas camina anda


jardín parque
Los sinónimos se usan para evitar la repetición de palabras
en un texto.
Catalina tiene un coche para viajar a la ciudad
donde el tener un carro es útil cuando se recorren
grandes distancias, Catalina usa su automóvil para
regresar temprano a casa.
sinónimos
coche
carro
automóvil
7
Se escriben con c las palabras con las terminaciones
encia, ancio, ancia y encio.

La naturaleza es como el cuerno de la abundancia.

El cacahuate sabe rancio.

Los accidentes los ocasiona la imprudencia.

Florencio compro una fragancia.


8
Se llaman sílabas átonas las que no llevan acento
escrito ni prosódico

Je sús

sílaba átona
por no tener ningún
tipo de acento

La sílaba tónica de una palabra es la que se pronuncia con


mayor fuerza tenga o no tenga acento escrito.

Je sús

sílaba tónica

Cuando el acento se pronuncia pero no se escribe se dice


que es acento prosódico.

fra ne la

sílaba tónica
acento prosódico
(no se escribe, sólo se pronuncia)
9
Son palabras que indican distancia entre la persona que habla
y de quien o de lo que se habla.
Los pronombres demostrativos son:(éste, ése, aquél, ésta,
ésa, aquélla, aquéllos y aquéllas ),estos pronombres se
usan en el lugar del nombre de la persona, animal o cosa y se
escriben con acento.
Además indican proximidad, lejanía en el espacio y el tiempo.
Los Pronombres demostrativos neutros: esto, eso y aquello
no se acentúan.

Ésta manzana es dulce

No es igual que ésa.

Es parecida a aquélla.

aquélla

ésa
ésta
10
Las fichas bibliográficas son tarjetas en las que se registran
los datos para identificar un libro, pueden organizarse por
autor, título o temas, las medidas de una ficha bibliográfica
deben ser 12.5 cmde largo por 7.5 cmde ancho y se usan para
ordenar los libros en las bibliotecas.
Los datos que contienen las fichas bibliográficas son:
Por autor
Autor Rivas Enrique
Título Cantares Mexicanos
Editorial Comisión Nacional de Libros de Texto
Edición Primera edición
Lugar y fecha México, D.F.1987
Número de páginas 90

Por título
Título Cantares Mexicanos
Autor Rivas Enrique
Editorial Comisión Nacional de Libros de Texto
Edición Primera edición
Lugar y fecha México, D.F.1987
Número de páginas 90

Por tema EducaciónArtística


Título Cantares Mexicanos
Autor Rivas Enrique
Editorial Comisión Nacional de Libros de Texto
Edición Primera edición
Lugar y fecha México, D.F.1987
Número de páginas 90
11
Los adverbios de lugar indican el sitio en el que se realiza la
acción.
Algunos adverbios de lugar son: Aquí, allá, cerca, lejos, adelante
afuera, donde, detrás, adentro, etc.
Me gusta vivir aquí.
Hugo vive allá.
Mi casa está cerca de la escuela.
El parque está lejos.
El gato durmió afuera.
Raquel se sienta adelante.
Nos vemos donde ya sabes.
La escoba la puse detrás de la puerta.
Los libros están adentro de la caja.

verbo adverbios de lugar


lejos
adentro
queda detrás
aquí
corren cerca
fuera

El papá de Hilda está trabajando allá en Canadá,


cerca de la frontera con Estados Unidos de Norte
América, lejos de la ciudad donde no hay muchos
comercios como aquí.
12
Se escribe con h las palabras que empiezan con las
sílabas hie, hue,hui, hua, hor y hum.
Todas las formas del verbo haber y hacer.
Las palabras derivadas de otras que contengan h.

hielo hueso huichol huarache

haber hacer
hay hago
hubo hacemos
hubiera haz
hizo
Palabras derivadas
hojarasca hormiguero
hoja hojita hormiga hormigón
hojear hormigueo
hojuela hormiguita

Otras palabras que se escriben con h son:

hongo hoyo huraño


honrado hotel humo
honesto hundir hurón
13
Se escribe con j las terminaciones en aje.

equipaje traje plumaje encaje

Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería.

pasajero ovejero relojería mensajero


Se escriben con j las palabras derivadas de palabras que
contienen la letra j.
ojera dibujar
ojo ojeroso dibujo dibujado
ojal dibuja

Otras palabras que se escriben con j son:


jefe jinete Jesús mejilla
aguja jícama jirafa jerga
jeringa jitomate jareta caja
14
Son las que expresan un mandato, una orden, una instrucción
indicación o consejo.
Cristina ve al mercado a comprar fruta.
¡Cierra la puerta!
Lee en silencio, subraya las palabras desconocidas,
busca su significado en el diccionario y anótalo en
tu libreta.
Vas por tu hermano a la escuela, llegas a la casa,
calientas la comida y pones los cubiertos en la
mesa.
Levantate más temprano para que llegues a tiempo
a la escuela.
¡yG
u
an
p
ord
ge
an
ns
aitle
en
nc
ciió
on
na
iñlo
asclase!
15
Se escribe la m antes de la p en las palabras como:

campo lámpara limpia


En las palabras como sombrero se escribe la m antes de
la b.

El sombrero de Remigio es nuevo.


mantes de b

Se usa la n antes de la v en palabras como:

convivir invitar convencer

inventor invertebrado convento


16
Son palabras que se escuchan igual pero su escritura y
significado son diferentes.

Lasverdurasseponenacocer.
cocer poner al fuego.
Lucía sabe coser tapetes.
coser unir con hilo.

Ramiro cayó de su bicicleta.


cayó quedó en el suelo.

Alicia calló la verdad.


calló permaneció sin hablar.
17
El recado es un mensaje breve que se usa para
comunicarnos con alguna persona ausente.
Las partes del recado son:
Fecha
A quién se dirige
Texto o mensaje
Nombre de quien escribe el recado

Fecha.
Aquién se dirige . Tía:

Texto o mensaje. Mis primos y yo estamos


con mi abuelita, pasa por
nosotros.

Nombre de quien
escribe el recado. Tu sobrina: Nora

Existen dos tipos de recado el formal y el cotidiano o


informal, con la diferencia que en el recado formal antes
de la fecha se anota Atto. Rdo. que significa Atento Recado.
18
Es cuando dos cantidades aumentan o disminuyen de manera
proporcional (utilizando multiplicación o división).
Rocío corre a velocidad de 6 m por cada segundo. ¿Qué distancia
recorrerá en 2, 3,4,5,6,7,8,9,10,11,y 12 segundos?

En este caso se utiliza la multiplicación porque entre más corra


aumenta la distancia y el tiempo y las dos cantidades van
aumentando de manera proporcional.
horizontal
Tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Distancia 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72

Se multiplica la velocidad que se toma como base que son 6


metros por cada segundo que va aumentando.
6 X 2 = 12 6 X 3 = 18 6 X 4= 24 6 X 5 = 30 6 X 6 = 36
6 x 7 = 42 6 X 8 = 48 6 x 9 = 54 6 X 10=60 6 x 11=66
6 X12 =72
Las tablas de variación proporcional se pueden representar
de dos formas horizontal y vertical.
Tiempo Distancia
1 6
2 12
3 18
4 24
5 30
19
El metro es una unidad de medida que se usa para medir
longitudes, en ocasiones es necesario usar fracciones del metro
para realizar mediciones.

Las fracciones más usuales del metro y su equivalencia


en centímetros son:

1 metro que equivale a 100 cm.


¾ de metro que equivale a 75 cm.
½ de metro que equivale a 50 cm.
¼ de metro que equivale a 25 cm.

El metro y sus fracciones se usan para medir: hilo, tela


distancias, longitudes (largo), etc.
20
Son perpendiculares las líneas que al unirse forman
un ángulo recto (90°) de noventa grados.
Para comprobar si las líneas son perpendiculares usa
tu escuadra.

Para trazar perpendiculares


1.- Traza una línea apoyando tu regla.
2.-Usa tu escuadra para trazar su
perpendicular como se muestra.

Líneas paralelas son rectas que conservan su distancia,


no se juntan aunque se prolonguen.

paralelas
inclinadas
paralelas
paralelas horizontales
verticales
21
Un ángulo es el espacio que existe entre dos líneas unidas por
un punto.
Cada ángulo es una fracción de la circunferencia ya que la
circunferencia se forma al dar un giro completo de 360° grados.

La unidad de medida que se usa para medir


los ángulos es el grado. Los grados se indican
con un pequeño cero en el extremo superior
derecho de la medida y se miden con el transportador.

Los ángulos pueden ser:


Agudos, cuando miden menos de 90°.

Rectos, cuando miden 90° formando líneas perpendiculares.

Obtusos, miden más de 90°.

Colíneales los que miden 180°.


22
Entendemos por área la medida de superficie de una figura
y se expresa en medidas cuadradas.

área
o
superficie

Para calcular el área de un rectángulo se multiplica lo


que mide de largo por lo que mide de ancho, es decir
se desarrolla la fórmula b X h.

Fórmula
b X h
6 cm Sustitución
9 X 6
Operación
9 X 6= 54
9 cm
A= 54 cm²
23
Cuando dos fracciones tienen el mismo denominador
se toman en cuenta los valores de cada numerador.
Al comparar:
3 5 3 5
6 6 6 6

3 5
6<6
3
6 5
6
Si los numeradores son iguales, la fracción mayor es

2
la que tiene el menor denominador.
2
4 2 2
6 4 6
2 2
4 <6
2 2
4 6
24
El cuadrado es una superficie que tiene sus cuatro lados iguales
es por esto que para calcular su área se desarrolla la fórmula
l X l.

Lados de igual medida


Cuadrado

Área= a lado por lado (l x l )

8m
Área

8m

Fórmula: sustitución: operación:


A=
Área:

Las m ed idas d e superficie se ind ican com o m edid as


cuadrada s.
25
El triángulo es una figura formada por tres lineas que se
cortan mutuamente formando tres ángulos.En los triángulos
se pueden trazar tres alturas que parten de cada vértice al
lado opuesto.
altura altura

altura

base

Para obtener el área de cualquier triángulo se debe desarrollar


la fórmula b X h ( base por la altura dividido entre dos).
2

7m Área
Área= (bx h)
2
8m

Fórmula: sustitución: operación:


A=
26
Para sumar: 4.136 + 78.59 + 215.3

1. Ordenamos los números en forma vertical colocando los


números de cada orden en la misma columna.
4.1
3
+ 78.596
215.3
2. Se realiza la suma de derecha a izquierda.
4.136
+ 78.59
215.3
298.026

3. Se coloca el punto en la columna correspondiente.


298.026

Resta o sustracción de números decimales.


Al igual que en la suma ordenamos las cantidades y procedemos
a resolver la resta en forma convencional anotando el punto
decimal al resultado en el lugar correspondiente.
1. Ordenar: 741.204 - 385.16 2. Resolver.

- 741.204 - 741.204
385.16 385.16
356.044
3. Colocar punto decimal.
741.204
-
385.16
356.044
27
Para ubicar puntos en un plano se toma como punto de
salida el punto cero que se marca donde salen los ejes
horizontal y vertical, al escribir las coordenadas deben
indicar el punto cardinal al que se dirige.
Norte
3

Oeste Este
1 N

O E

S
1 2 3 4
punto cero
0 Sur
En un plano se localiza primero el punto en el eje horizontal,
después en el vertical prolongándose hasta unirse.
Los números que describen la ubicación de un punto en el plano
se les denomina coordenadas y deben escribirse entre parén-
tesis.
6
v eje eje
e 5
horizontal vertical
r 4
1 , ______)
3
( ______
t 3
3 , ______)
1
i 2
( ______

c 5 , ______)
( ______ 5
1
a 8 , ______)
3
( ______
l 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

horizontal
28
Los seres humanos nos relacionamos con el medio ambiente por medio de los cinco sentidos
que coordina el sistema nervioso a través del cerebro coordinando todos nuestros
movimientos, pensamientos y sentimientos (tacto, gusto, olfato, oído y vista)

El sentido del tacto. se encuentra en la piel que cubre todo el cuerpo y lo mantiene en
contacto directo con el medio exterior.

Si tocas algo caliente como el Estos niños por medio de su piel Si te pinchas un dedo sentirás
calor de una taza que contiene sienten la dureza de la arena y dolor.
leche, chocolate o café sentirás tratan de adivinar por medio del
el calor. tacto los diversos objetos que
hay en la bolsa.

El alfabeto Braille permite a los ciegos leer y escribir


29
El sentido del gusto se encuentra en la lengua en ella hay muchos puntitos en forma de
granitos en donde se encuentran las papilas gustativas que se encuentran distribuidas en
cuatro grupos para detectar los cuatro sabores básicos: (amargo, salado, dulce, agrio,
ácido).

El no ingerir alimentos muy calientes permite mantener bien el sentido del gusto.

Papilas Papilas
que que
distinguen distinguen
lo lo agrio
amargo. o ácido.

Papilas Papilas
que que
distinguen distinguen
lo lo
salado. dulce.
El sentido del olfato se localiza en la nariz a través de ella respiramos y olemos las cosas.
El gusto y el olfato son sentidos que se relacionan entre sí para reconocer algún sabor.
Se debe mantener limpia la nariz y no meter nada dentro de ella para un mejor cuidado del
sentido del olfato.

b u lb o o lf a t o ri o

c u a n d o t e n e m o s g r ip e

n o se p u e d e sa b o re a r

la c o m id a n i p e rc i b ir
fo sa s n a s a l e s
lo s o lo r e s .
30
El sentido del oído se localiza en el órgano llamado oído, que es el receptor de los sonidos
y nos ayuda a darnos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor.
Estas son las partes del oído y su funciónson:

t í m p a n o

( m e m b r a n a q u e t r a n s m i t e
c o n d u c t o a u d i t i v o

p e r m i t e e l p a s o d e l a s v i b r a c i o n e s a l m a r t i l l o ,

y u n q u e y e s t r i b o )
l a s o n d a s s o n o r a s

a l o í d o in t e r n o .

y u n q u e
o r e j a m a r t i l l o

p r o t e g e n a l o í d o y

a y u d a n a l a

r e c e p c i ó n d e l s o n i d o .

Cuidados para mantener el sentido del oído en forma sana.


a) Mantener limpias las orejas.
b) No introducir objetos al interior del oído.
c) Evitar los sonidos fuertes y los gritos cerca del oído.
31
El sentido de la vista está integrada por los ojos y su función es relacionarlos con el medio
mediante imágenes.
Partes más importantes del ojo y su función son:

PARTES MAS IMPORTANTES DEL OJO Y SUS FUNCIONES


Iris
Parte de color que ayuda a
la definición de las imágenes.
Nervio Óptico
Conduce los impulsos
ópticos al cerebro.

Pupila
Permite la entrada
de la luz.

Cornea
Inicia el proceso visual
ordenando los rayos
de luz.

Cristalino Retina
Hace que la imagen Trasmite las imágenes
llegue a la retina al sistema nervioso

Acciones que debemos realizar para mantener sano el sentido de la vista.


a) Consumir alimentos que contengan vitamina A como zanahoria, brócoli, espinacas
hígado principalmente.
b) No exponer la vista a los rayos de la luz intensa.
c) Evitar picarse los ojos con cualquier objeto.
32
Los organismos se relacionan mediante las cadenas alimentarias.
Las cadenas se forman de los siguientes elementos.

1.- Productores que son árboles y hierbas ya que producen su


propio alimento convirtiendose en la base de la alimentación.
2.-Los consumidores son seres que dependen de otros para su
alimentación.
a). Primarios, animales que se alimentan de árboles y hierbas.
b). Secundarios, se alimentan de la carne de otros animales.
c). Consumidores terciarios que se alimentan de animales
carnívoros.
3.-Descomponedores son seres que se alimentan de los restos
de las plantas y animales como hongos y bacterias.

descom
ponedores
productores

consum
idoresterciarios
consum
idoresprim
arios
consum
idoressecundarios
33
Los animales que no tienen huesos se llaman invertebrados y se clasifican en:
34

riñones
(son dos grandes filtros
dando formación a la orina)

vena arteria

ureteres
vejiga
(conductos que comunican (se acumula la orina)
los riñones con la vejiga por
donde pasa la orina)

La sangre al pasar por los riñones deja las sustancias de desecho que ha
ido recogiendo en todo el cuerpo, los riñones también están en constante
comunicación con las glándulas sudoríparas que es otra forma de
eliminar agua y toxinas al sudar.

El centro de la sed se localiza en el cerebro.

Hay que bañarse frecuentemente para evitar el mal olor del cuerpo.
Al sentir la sensación de orinar s e debe ir inmediato al baño para vaciar
la vejiga, no hay que aguantarse mucho tiempo las ganas de orinar ya
que todo esto puede provocar infecciones en las vías urinarias.
35
Los animales que tiene columna vertebral y huesos son llamados vertebrados.
Para su estudio los vertebrados se han dividido en cinco grupos:

Grupos Características Ejemplos

Son animales que crecen


dentro de su madre, son
vivíparos y cuando nacen se
Mamíferos alimentan temporalmente de
leche materna.

Son animales cubiertos de


plumas son ovíparos.
Aves

Son seres de piel seca,


cubierta de escamas que
Reptiles respiran por pulmones.

Tienen la piel húmeda y


suave, son ovíparos, viven en
agua cuando son pequeños y
Anfibios en su madurez sobre la tierra.

Animales acuáticos, ovíparos,


cubiertos de escamas y
respiran por branquias.
Peces
36
La minería es una actividad que permite la explotación de los minerales.

Metálicos No Metálicos

Cobre, hierro, aluminio Carbón, mineral, cuarzo


oro y plata y azufre
Los recursos petrolíferos son los yacimientos de petróleo y gas natural, estos recursos
proporcionan al ser humano una gran diversidad de productos como combustibles,
aceites, medicamentos, telas, plásticos, cosméticos y mucho más.

Estados Unidos de Norteamerica

Golfo de México

Plata
Oro
Plomo
Cobre
Hierro
Azufre
Petróleo Guatemala y Belize
Gas natural
37
Según los científicos el hombre apareció en África. Años después los primeros
pobladores de América que vinieron de Asia cruzando el Estrecho de Bering durante la
glaciación como lo muestra el mapa, siendo América el último continente en poblarse por
ellos.

Los primeros pobladores de América eran nómadas y venían en grupos pequeños, se


alimentaban de frutos, que recolectaban y de la carne de animales que cazaban, usaban
armas y herramientas de piedra, madera o huesos. Estos hombres vivían en cuevas o
refugios temporales.

Instrumentos del hombre primitivo Herramientas del hombre primitivo


38
Se caracterizaron por la construcción de centros ceremoniales y pirámides, se
dedicaban a la agricultura, además, compartían costumbres, formas de vida y religión,
las culturas de América antigua ocuparon la región llamada mesoamérica.

AR
IDO
AM
ER
ICA
Golfo de México

TAJIN
TEOTIHUACAN TOLTECAS

AZTECAS OLMECAS

OCÉANO PACÍFICO
MAYAS

MIXTECOS Y ZAPOTECAS

Las culturas mesoaméricanas desarrollaron una escritura, las matemáticas, la


astronomía, un calendario solar muy exacto, el uso de las plantas medicinales y otros
conocimientos que en la actualidad se siguen practicando.

Cultivos más comunes: cacao; tabaco; chile; calabaza; elote; cacahuate; jitomate;
39
El resultado del descubrimiento de América por Cristobal Colón fue que los
españoles conquistaran esas nuevas tierras como lo hizo Hernán Cortés, al
conquistar México. Llegó a Cuba, de ahí se dirigió al puerto de Veracruz para
después avanzar a México -Tenochtitlán y lograr su objetivo.

Golfo de México

Villa Rica de
la Vera Cruz

Océano Pacífico

México-Tenochtitlán

Cortés sitió la ciudad y destruyó los acueductos para cortar el agua, Tenochtitlán
resistió por más de dos meses pero el hambre, la sed y las enfermedades.
azotaron la ciudad logrando vencerlos. En el año de 1521 Cortés derrotó al gran
señorío mexica al mando del último emperador azteca Cuauhtémoc; logrando la
40
En 1810 el corregidor Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende,
Juan Aldama y Miguel Hidalgo y Costilla iniciaron las reuniones de conspiración.

Ig na c io Alle nde Jua n Ald a m a


Jo se fa Ortíz Mig ue l Hid a lg o
de Do míng ue z y Co stilla

Al ser descubierta la conspiración Doña Josefa Ortiz le


avisa a Allende éste se dirige a Dolores para prevenir a
Hidalgo y al saberse descubiertos adelantan la fecha de su
rebelión dando inicio en la madrugada del 16 de
septiembre de 1810,donde Miguel Hidalgo y Costilla
toca las campanas de la iglesia para reunir ala gente y
luchar en contra del mal gobierno. Usando como armas:,
palos, hondas, machetes e instrumentos de labranza.

Después de grandes luchas, Hidalgo fue vencido por Félix Ma.


Calleja en el Púente de Calderón en 1811, los insurgentes
fueron traicionados apresados y fusilados en Acatita de Bajan,
Coahuila, quedando al frente de la lucha José María Morelos y
Pavón.
José Ma ría More los
y Pa vón
Morelos mantuvo un ejército bien organizado,se apoderó de Cuautla,tomó
Orizaba,Oaxaca y Acapulco; organizó el congreso que redactó la Constitución de
Apatzingan primer conjunto de leyes mexicanas, en 1815 Morelos es hecho prisionero y
fusilado en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México. Nuevos Insurgentes surgieron
entre otros Nicolás Bravo, Pedro Moreno, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.
Después de más de diez años de lucha Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero dieron fin a
la lucha al firmar el Plan de Iguala o de las Tres garantías. Logrando la consumación de la
independencia el 27 de septiembre de 1821.

Ag ustín d e Vic e nte


Iturbid e Gue rre ro
41
Al sufrir las consecuencias de la dictadura de Porfirio Díaz durante
más de treinta años surge la inquietud de terminar con la
desigualdad, la injusticia y el abuso de los grupos poderosos, para
esto Francisco I. Madero da a conocer el Plan de San Luis Potosí en
1910 en el que hace un llamado a los mexicanos para luchar en
contra del dictador.

Porfirio Díaz Francisco I. Madero

Madero logró que los grupos revolucionarios estuvieran de su parte,


así que el 20 de noviembre de 1910 se inicia la lucha de revolución en
México teniendo como jefes a Francisco Villa y Pascual Orozco en el
norte del país, Emiliano Zapata en la zona sur, Francisco I.Madero y
José María Pino Suárez en el centro del país.

Francisco Pascual Emiliano Francisco I. José María


Villa Orozco Zapata Madero Pino Suárez

En 1913 Venustiano Carranza se levanta en


armas hasta que en 1917 los revolucionarios se
reúnen en Querétaro para redactar una nueva
Constitución, reconociendo los derechos
sociales, de educación, de trabajo y propiedad
principalmente. Venustiano Carranza
Las coordenadas geográficas se forman por líneas imaginarias en la Tierra y se
usan para ubicar un punto en un mapa.
El ecuador es la línea que divide la Tierra en dos hemisferios, siendo la línea más
importante.
Paralelos son las líneas que se encuentran al Norte y Sur del Ecuador, al Norte se
localizan el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico, al Sur del Trópico de
Capricornio, y Círculo Polar Antártico.

C írc ulo Po la r Ártic o

Ec ua d o r Tró p ic o d e C á nc e r

Tró p ic o d e C á p ric o rnio

C írc ulo Po la r An tá rtic o m e rid ia no

Meridianos son las líneas que dividen


a la Tierra de polo a polo, el meridiano
central es el meridiano cero o
meridiano de Greenwich, la Tierra esta
dividida en 24 meridianos que indican
la hora local y son llamados usos
horarios.
43
Nuestro país se compone de 32 entidades federativas y
un Distrito Federal por lo cual su nombre oficial es Estados
Unidos Mexicanos.

CAPITAL DEL PAÍS CIUDAD DE MÉXICO


CAPITAL
ENTIDAD FEDERATIVA CAPITAL 16.-MICHOACÁN MORELIA
17.-MORELOS CUERNAVACA
1.-AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES 18.-NAYARIT TEPIC
2.-BAJA CALIFORNIA MEXICALLI 19.-NUEVO LEÓN MONTERREY
3.-BAJA CALIFORNIA SUR LA PAZ 20.-OAXACA OAXACA
4.-CAMPECHE CAMPECHE 21.-PUEBLA PUEBLA
5.-COAHUILA SALTILLO 22.-QUERÉTARO QUERÉTARO
6.-COLIMA COLIMA 23.-QUINTANA ROO CHETUMAL
7.-CHIAPAS TUXTLA GUTIÉRREZ 24.-SAN LUIS POTOSÍ SAN LUIS POTOSÍ
8.-CHIHUAHUA CHIHUAHUA 25.-SINALOA CULIACÁN
9.-DISTRITO FEDERAL 26.-SONORA HERMOSILLO
10.- DURANGO DURANGO 27.-TABASCO VILLA HERMOSA
11.-GUANAJUATO GUANAJUATO 28.-TAMAULIPAS CIUDAD VICTORIA
12.-GUERRERO CHILPANCINGO 29.-TLAXCALA TLAXCALA
13.-HIDALGO PACHUCA 30.-VERACRUZ JALAPA
14.-JALISCO GUADALAJARA 31.-YUCATÁN MÉRIDA
15.-MÉXICO TOLUCA 32.-ZACATECAS ZACATECAS
Relieve

Mesetas
Montañas
Llanuras
Depresiones
Los ríos son corrientes de agua dulce que nacen en las altas montañas y
desembocan en otro río, laguna o mar.
Los lagos son grandes extensiones de agua.
En México el lago más extenso es el lago de Chapala ubicado entre los estados
de Jalisco y Michoacán, los lagos Cuitzeo, Zirahuén y Pátzcuaro se localizan en
el estado de Michoacán y Xochimilco que es el único lago natural en el Distrito
Federal.
Las lagunas más importantes del país se localizan en el estado de Chiapas y
son las lagunas de Montebello.
Los ecosistemas que se parecen entre sí dan origen a las regiones
naturales.
Se llama ecosistema al conjunto de seres vivos, el medio natural y las
relaciones que mantienen entre sí.
Se conoce como región natural al lugar donde se relacionan los seres
vivos que están determinados por el clima, el relieve y la existencia de
plantas y animales propios de la región natural.
En nuestro país que es México hay cinco regiones naturales que se
denominan: bosque, matorrales y pastizales, selva húmeda, selva
seca y región marina.
La Constitución es el conjunto de Leyes que rigen la
convivencia de los mexicanos, nos marca nuestros
derechos y deberes además de establecer nuestra
forma de gobierno declarando que solo el pueblo
puede modificarla o alterarla.

La Constitución se dió a conocer el 5 de febrero de 1917,


bajo el gobierno de Venustiano Carranza como un logro
de la lucha revolucionaria en México, se celebró con
base en las ideas de los grupos revolucionarios en la
ciudad de Querétaro, se compone de 9 títulos y 136
artículos en los que se reconocen las garantías
individuales y los derechos sociales.
Es el encargado de cumplir y hacer cumplir las leyes, respetar acuerdos
y cuidar el bienestar económico y social de los mexicanos.
México es una República pues tiene una forma de gobierno
representativo por elegir a personas que nos representen, democrático
porque los ciudadanos elegimos a los que nos gobiernan y federal por
estar formada de estados libres y soberanos.

REPRESENTATIVA DEMOCRÁTICA FEDERAL

TENEMOS UN ELEGIMOS A NUESTROS POR FORMARSE DE


REPRESENTANTE GOBERNANTES ESTADOS LIBRES
YSOBERANOS

El gobierno federal se forma de los Poderes de la Unión que son:


PODERES DE LA UNIÓN
PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL
Se encarga de elaborar y Propone nuevas leyes y Vigila el cumplimiento de
reformar las leyes. se encarga de la las leyes e im parte
administración pública. justicia.

Se deposita en la Depositado en el Fo rma do po r la


Cámara de Diputados pres idente de la Suprema Corte de
y Senadores, con un república, con un Justicia y los Tribunales
periodo de tres años. periodo de seis años. colegiados con un
periodo de tres años.

Pre sid e nte Sup re ma Co rte d e Ju stic ia


C on gre so de la Unión
d e la Ju e c e s y Ma g istra d os
Diputa d os y Se na d ore s
Re p úb lic a
De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos todos los ciudadanos mexicanos gozarán de los
mismos derechos ante la ley.
Algunos de esos derechos se encuentran establecidos en los
siguientes artículos:

Artículo 3° Derecho a la educación


De re c ho q ue tie ne n tod os lo s
m e xic a no s, e l e sta d o tie ne la
o b lig a c ió n d e vig ila r q ue se
c um p la . La e d uc a c ió n o b lig a toria
e s: p rim a ria y se c und a ria .

Artíc ulo 5° libe rta d al de re cho


de Trabajo
Tod a p e rso na tie ne d e re c ho a
un tra b a jo o p rofe sió n se g ún le
c onve ng a y c ua ndo se a líc ito.

Artíc ulo 6° Libe rta d de e xpre sión


Esta b le c e e l d e re c ho d e la lib re
e xp re sió n, sie m pre q ue no se
a ta q ue a la m o ra l o p e rturb e e l
o rd e n p úb lic o.

Artíc ulo 7° Libe rtad de imprenta.


Otorga el de rec ho de public a r
ide a s y opinione s sobre c ua lquier
tem a

Artíc ulo 24°Libe rtad de c ree nc ias


Ca d a c iud a d a no e s lib re d e
p ro fe sa r la re lig ión q ue m á s le
g uste sin q ue c onstituya un d e lito
o fa lta p e na d o s p or la le y.
El artículo 27 de la Constitución Mexicana establece que la
propiedad de las tierras, aguas, subsuelo y recursos naturales
comprendidos dentro de los límites del territorio nacional
corresponden a la nación y sólo el estado puede dar dominio o
con cesion es a los particulare s para su explo tación .
Los recursos pesqueros y marítimos que se encuentren a 200
millas náuticas de las costas del país son propiedad de la nación.

También podría gustarte