Caracteristicas de Espacio Urbano
Caracteristicas de Espacio Urbano
Caracteristicas de Espacio Urbano
agrupamiento
ECONOMICOS
poblacional de Actividades principales: terciarias y secundarias
alta densidad
SOCIOLOGICOS
Sociedad mas heterogénea
Sociedades mas individualizadas
Características:
Parcelamiento urbano
Definición
Dimensionamientos de
calles
División de parcelas y
comercio de ellas
Definición
Finca o Lotes
Es una propiedad inmueble que se
compone de una porción 3)Fincas urbanas: con mucha
delimitada de terreno. mayor capacidad de
La finca representa el bien construcción, habitualmente son
inmueble por excelencia: la las de mayor valor económico y
tierra. social.
Clasificación
2)Fincas
industriales:
1)Fincas rústicas: destinadas a la
aquellas destinadas a construcción de
la agricultura, zonas industriales y
ganadería, etc.; empresariales
Por alineación de calles Tipología de parcelamiento
Edificaciones alejadas
Definición de volumetría
Infraestructura urbana
Es a aquella realización humana diseñada y
dirigida por profesionales de Arquitectura,
Ingeniería Civil, Urbanistas, etc., que
sirven de soporte para el desarrollo de otras
actividades y su funcionamiento, necesario
en la organización estructural de las Llamada también uso de suelos
ciudades y empresas
Tipos de
infraestructura
1) Infraestructura energética
* Instalaciones eléctricas
Redes de combustible
Otras fuentes de energía
Redes nucleares
Presas de agua
Redes térmicas
Redes eólicas Redes solares
2) Infraestructura sanitaria
Redes de agua potable
Redes de desagüe
Redes de reciclaje
3)Redes de
telecomunicaciones
Redes móviles
Centralitas
Repetidoras
Red de telefonía fija
4) Infraestructura de transporte
Terrestres
aéreo
Marítimas
5)Infraestructura de otros usos
Educación
Comercio
Industria Recreación
Salud De vivienda o
residencial
EL PAISAJE HUMANIZADO
Los paisajes naturales se transforman en paisajes humanizados porque las personas cultivan las tierras, pueblos,
puentes, vías de tren…
Los paisajes naturales se convierten en humanizados cuando el hombre los transforma.
B) LAS CONSTRUCCIONES
Las casas, hospitales, fábricas, o granjas son construcciones. Las
construcciones pueden ser concentradas en ciudades y pueblos y
aisladas como las granjas y refugios de montaña.
Pesca
Aprovechamiento de
los recursos del mar, de Minería
los océanos, de ríos y Extracción de los Ganadería
de lagos. productos del subsuelo. Cría de animales para su
consumo.
Industria y
construcción Comunicaciones
Su desarrollo depende de Transporte Intercambio de información
Comercio Traslado de un lugar a
los recursos físicos y a través de los medios de
Conjunto de actividades otro de personas y
elementos culturales de comunicación (teléfono,
de compra y venta. mercancías.
la zona. televisión, radio o red
internet).
ELEMENTOS DE LAS CARACTERÍSTICAS
DEL PAISAJE HUMANIZADO.
La administración
Servicios en los que trabajan
funcionarios o trabajadores a
cargo del Estado.
Turismo
Relacionado con las Sanidad y educación
actividades que se Son servicios importantes que
realizan durante el indican el nivel de desarrollo de
tiempo libre. un país.
Servicios financieros
Son los que controlan el
movimiento del dinero (banco,
cajas de ahorros, etc.).
Todos estos elementos necesitan de infraestructuras (granjas, casas, edificios, fábricas, talleres, naves, calles, puentes…) que dan lugar a los
paisajes agrarios (campos), industriales (fábricas) y urbanos (ciudades).
Su unidad de medida,
dependiente de lo que transite,
se evalúa en número de
MOVILIDA
pasajeros y de turistas, de
vehículos, de migrantes, en
D
toneladas de mercaderías, o en
baudios por segundo por el ESPACIAL
número de símbolos
transmitidos por segundo por
internet.
. Estedesplazamiento
La movilidad espacial es un puede involucrar
componente esencial de la
organización de los espacios personas, bienes
por las sociedades materiales e inmateriales,
informaciones.
La creciente difusión de la movilidad espacial,
MOVILIDAD ESPACIAL específicamente la cotidiana, afecta a la manera como
estudiamos la población en su territorio.
Permite
Es un fenómeno
replantear la
complejo y
definición
constituido en Es un fenómeno
territorial de
sistema donde sensible a las
población y la
interactúan características
delimitación de
movilidad demográficas, lo
los contextos
habitual, que ayuda a la
geográficos que
migraciones, previsión de su
influyen en los
movilidad dinámica futura.
procesos
residencial y
sociodemográfic
estabilidad.
os.
Entre sus causas se pueden mencionar:
• conflictos políticos, bélicos o religiosos;
• problemáticas sociales y culturales;
• adelantos tecnológicos en las actividades
económicas;
• desastres naturales como terremotos e
inundaciones;
• desastres ambientales como la
desertificación.
ciudad
3.4 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA URBANA, SEGÚN DEPARTAMENTO, La Libertad 1/ 122,177 246,847 473,465 631,529 870,390 1,218,922
1940, 1961, 1972, 1981, 1993 Y 2007 Lambayeque 98,501 211,616 373,990 518,631 709,608 885,234
Lima 630,173 1,752,277 3,241,051 4,542,911 6,178,820 8,275,823
Población Censada Urbana
Departamento Loreto 1/ 49,292 100,395 179,276 255,290 398,422 583,391
1940 1961 1972 1981 1993 2007 a/
Madre de Dios 1,306 3,783 8,499 15,960 38,433 80,309
Moquegua 8,342 24,638 52,107 78,391 106,601 136,696
Total 2,197,133 4,698,178 8,058,495 11,091,923 15,458,599 20,810,288
Pasco 1/ 29,950 49,113 102,017 121,802 133,383 173,593
Amazonas 26,648 45,977 67,357 81,973 119,517 166,003
Piura 145,276 297,828 462,865 697,191 976,798 1,243,841
Áncash 1/ 98,673 194,578 346,635 439,597 548,028 682,954
Puno 71,079 124,147 186,160 283,222 423,253 629,891
Apurímac 36,936 57,116 75,088 83,422 133,949 185,671 San Martín 52,797 95,784 131,793 181,210 335,942 472,755
Arequipa 155,144 250,746 420,801 583,927 785,858 1,044,392 Tacna 19,283 45,980 77,358 122,187 195,949 263,641
Ayacucho 85,601 103,900 150,537 183,688 236,774 355,384 Tumbes 10,698 33,794 52,729 81,837 136,287 181,696
Prov. Const. del Callao 2/ 81,268 204,990 313,316 440,446 639,232 876,877
1/ Reconstruidos de acuerdo a la División Político Administrativa de 2007, considerando los cambios ocurridos en cada uno de los departamentos en los
Cusco 122,552 198,341 262,822 348,396 471,725 644,684 periodos correspondientes.
Huancavelica 37,843 57,736 79,628 85,775 100,439 144,022 2/ Por mandato Constitucional del 22 de abril de 1857, se reconoce como Provincia Constitucional del Callao a la Provincia Litoral del Callao.
Junín 1/ 137,776 255,752 414,751 510,662 678,251 825,263 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007.
Viviendas concentradas.
Embalses
REDES DE AGUA Depósitos
Tratamiento
POTABLE Distribución
Alcantarillado
REDES DE DESAGUE Estaciones depuradoras
Pluviales
Recogida de residuos
REDES DE RECICLAJE Vertederos
incineradoras
INFRAESTRUCTURA DE
TELECOMUNICACIONES
Repetidoras
GRACIAS