Unidad #9
Unidad #9
Unidad #9
• La ley 13.064 dispone los sistemas con sujeción a los cuales puede ser
contratada la ejecución de obras públicas: 1) por unidad de medida;
2) por ajuste alzado; 3) por coste y costas y, 4) por otros sistemas de
excepción que se establezcan.
• 1) El sistema por unidad de medida o por precios unitarios se aplica a las
obras que se construyen para ser pagadas en función de las unidades
que la construcción represente. Se establecen las unidades de medida
básicas y se estipula el precio por cada unidad de medida; en función de
las unidades construidas se paga la obra pública realizada. El cálculo del
costo total es sencillo, pues para la liquidación de la obra se multiplica el
precio unitario convenido por el número de unidades construidas.
El contrato de obra pública; sistemas de
contratación; sistemas de adjudicación; trabajos y
obras por administración
• 2) En el sistema por ajuste alzado la obra se contrata por determinado monto global;
el contrato no hace expresa referencia al precio métrico o por unidad de medida. Esto
no quiere decir que al preparar los presupuestos no se estudien los distintos parciales
para llegar a ese monto global, sino solamente que la contratación se efectúa por un
monto total. Los proyectos y presupuestos de las obras siempre deben comprender
las sumas parciales por las cuales se llega al monto global
• 3) El sistema por coste y costas — aplicable en caso de urgencia justificada o de
conveniencia comprobada— es de excepción: consiste en dejar librado el precio
definitivo de la obra a lo que acredite el contratista por medios fehacientes, más un
porcentaje representado por la utilidad de quien la ejecute.
• 4) Los sistemas de excepción que se establezcan estarían constituidos por las
diferentes combinaciones entre los tipos enumerados
PERFECIONAMIENTO DEL
CONTRATO
• Entre la administración pública y el adjudicatario se firmará el contrato
administrativo de obra pública, con lo cual impone la obligación de
formalizar el acuerdo de voluntades mediante instrumento escrito firmado
por las partes.
• Los contratos quedarán perfeccionados con el cumplimiento de los
preceptos enunciados en los precedentes artículos, sin necesidad de otros
trámites. Uno de los preceptos a que se refiere el artículo es la firma del
instrumento por las partes de la convención. A tenor de estas
disposiciones, entendemos que el perfeccionamiento del contrato de obra
pública se opera en el momento en el cual él es firmado; o sea, cuando se
documenta el acuerdo de voluntades mediante un acto confirmatorio.
TEORIA DE LA IMPREVISION
• Los contratos establecen una relación jurídica entre sujetos de derecho y las
partes y las convenciones hechas en ellos forman para las partes una regla a
la cual deben someterse como a la ley misma (código civil, art. 1197). Los
contratos bilaterales —como son los administrativos— establecen
obligaciones recíprocas para las partes: una de ellas debe cumplir una
prestación que puede consistir en dar cosas ciertas o en hacer una obra, en
tanto la otra debe pagar un precio; esto es, su prestación consiste en dar
cierta suma de dinero. Pero si un hecho imprevisto, ajeno a ambas partes,
hace imposible cumplir el contrato en las condiciones prevista en el
momento de la firma se podrá obrar de dos maneras: 1- Readecuar las
condiciones a las actuales o 2- Rescindir el contrato sin que se apliquen
penalidades o indemnizaciones a las partes