Formas de Presentación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

FORMAS DE PRESENTACIÓN

 Hojas de coca
 Pasta de coca

 Clorhidrato de cocaina
 Cocaina base
 Base libre o “free base”

 Crack o “rock”
VÍAS DE INGRESO DE LA
COCAÍNA
 VÍA RESPIRATORIA
 INHALADO

 FUMADA
 ABSORCIÓN POR CONTACTO
 ASPIRADA (esnifada)

 VÍA PARENTERAL
 VÍA INTRAVENOSA
 VÍA ENTÉRICA
 VIA ORAL
 TOXICOCINÉTICA
TIEMPO DE ELIMINACIÓN DE LA
COCAÍNA
 Factores que afectan la eliminación de la cocaína en el organismo
 La dosis.
 La frecuencia de uso.
 La última dosis.
 El pH de la orina.
 Concentración de la orina.
 Problemas de riñón o hígado.
 Masa corporal.
 ¿Afectará el modo de Empleo Cuánto Tiempo Permanece En La Orina?
 El modo de empleo afecta qué tan rápido la droga llega a las células
cerebrales, pero no afecta el periodo de residencia en el cuerpo.
Independientemente de la manera de consumo, la cocaína y los metabolitos
de cocaína aparecerán en la orina 3 a 5 horas después del último uso.
 ¿Cómo está metabolizada esta droga?
 La cocaína es metabolizada por enzimas en el hígado y la sangre. 80% por bilis
(Su inactivación se produce en el hígado, siendo este órgano capaz de destruir
540 mg. de cocaína por hora) 20% a través de la orina por su pH ácido hay una
depuración.
 Combinación de Cocaína más alcohol
 Coca-etileno parece ser eliminado más despacio que cocaína
VIDA MEDIA DE LA COCAÍNA

 Duración de la Cocaína en el organismo


 Duración de la cocaína en la orina

 Duración de la cocaína en el pelo

 Duración de la cocaína en la sangre


METABÓLICOS DERIVADOS DE LA
COCAÍNA
 Consumo de cocaína y alcohol
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA COCAÍNA

 La cocaína tiene un poderoso efecto


estimulante en SNC.
 Inhibe la recaptura de dopamina,
desde la hendidura sináptica a la
terminal pre-sináptica facilitando
su acumulación, a través de su
unión de la proteína transportadora
aumentando de la actividad de las
vías nerviosas.
Efecto de la cocaína en el cerebro…

 la cocaína evita que la dopamina se


recicle.
 Cuando se ha consumido, ésta se
adhiere a la proteína transportadora de
dopamina y bloquea el proceso normal
de reciclaje, resultando en una
acumulación de dopamina en la
sinapsis, lo que magnifica o exagera los
efectos placenteros de la cocaína.
 Esta acumulación de dopamina refuerza
comportamientos de consumo de
drogas, se adapta al exceso de
dopamina causado adicción a él. Cada
vez menos sensible haciendo ingerir
grades dosis de cocaína.
Mecanismo de acción de cocaína en los canales de sodio…
 Al principio los canales de sodio están cerrado.
 Hay un cambio electropositivo que cambia la
conformación tridimensional de los canales de
sodio y deja pasar iones de sodio
 Posteriormente el canal se cierra, la cocaína
interactúa en el proceso del cierre del canal. La
cocaína interviene para que el tiempo de cierre
de los canales de sodio sea mucho más amplio
(un efecto similar al de los anestésicos locales).
 Entonces células excitables que dependen de
sodio se ven afectadas por la cocaína, es decir:
 Células nerviosas, la transmisión de impulsos
nerviosos
 Células cardiacas las fases de despolarización y a
la llega a producir arritmias
 
LEY DEL RÉGIMEN DE LA COCA Y SUSTANCIAS
CONTROLADAS- 1008
TITULO PRIMERO
DEL RÉGIMEN DE LA COCA
CAPÍTULO I
NORMAS GENERALES, NATURALEZA Y DEFINICIONES
 Artículo 2º.- El cultivo de la coca unaactividad agrícola-cultural, de
uso medicinal y tradcional.

 Artículo 3º.- Para efectos legales diferencia entre la coca natural


para consumo; y la coca "Iter criminis", hoja en proceso de
transformación química y es utilizada criminalmente.

 Artículo 4º.- Consumo en prácticas sociales y culturales, usos


medicinales y usos rituales y no ilícitamente.

 Artículo 7º.- Se definen como ilícitos fabricación de base, sulfato y


clorhidrato de cocaína y otros que extraiga el alcaloide como sustancia
controlada, así como las acciones de contrabando ley. (Ley 1008,1988)
y tráfico ilícito de coca, contrarias a las disposiciones que establece la
presente
CAPÍTULO II
DE LA PRODUCCIÓN, CIRCULACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA COCA

 Artículo 18º.- La producción, y erradicación de los


cultivos de coca para preservar espacios ecológicos.
 La reducción garantiza no efectos nocivos en el medio
ambiente y en las personas, la erradicación de los
cultivos de coca se utilizarán sólo métodos manuales y
mecánicos, siendo prohibida la utilización de medios
químicos, herbicidas, agentes biológicos y defoliantes.
(Ley 1008,1988)
TITULO II
SUSTANCIAS CONTROLADAS

CAPÍTULO I
DE LA TERMINOLOGÍA
Artículo 33º.- Para los efectos de la presente ley
se entiende por
PRESCRIPCIÓN O DESPACHO ILÍCITO: ordenar,
recetar o facilitar sustancias controladas no
necesarias o en dosis mayores a las
indispensables, por profesionales de
especialidades médicas (médicos, odontólogos,
veterinarios y farmacéuticos y otros). (Ley
1008,1988)
CAPÍTULO II
DE LA PROHIBICIÓN Y CONTROL
 Artículo 35º.- PROHIBICIÓN DE POSESIÓN O
DEPÓSITO: Ninguna persona natural o jurídica podrá
tener o poseer sustancias controladas, sin previa
autorización del Ministerio de Previsión Social y Salud
Pública, consultada al Consejo Nacional Contra el Uso
Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

 Artículo 37º.- TRÁFICO y CONSUMO: Queda prohibido


el tráfico de sustancias controladas.

 Artículo 38º.- AUTORIZACIÓN: El Ministerio de


Previsión Social y Salud Pública podrá autorizar la
adquisición de sustancias controladas con fines de
investigación que deberán informar al Ministerio de
Previsión Social y Salud Pública.
 Artículo 39º.- FABRICACIÓN, FRACCIONAMIENTO Y
EXPENDIO: Los laboratorios e industrias químico
farmacéuticas, podrán fabricar y/o fraccionar
medicamentos que contengan sustancias controladas
consignadas en las listas 11,111 y IV del anexo, previa
licitación del Ministerio de Previsión Social y Salud
Pública.

 Artículo 42º.- REGISTRO DE INSUMOS: Dichos


laboratorios e industrias son obligados a su registro en el
Consejo Nacional Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito
de Drogas, al que informarán mensualmente sobre los
insumos de materias controladas que utilicen. (Ley
1008,1988).
TITULO III
DE LOS DELITOS Y LAS PENAS
 Artículo 47º.- FABRICACIÓN: Al fabricante ilícito cárcel a 15 años y
dos mil quinientos a siete mil quinientos días de multa .
 Artículo 51º.- SUMINISTRO: El que suministre ilícitamente presidio de
8 a 12 años y mil a dos mil días de multa, cualquiera sea la cantidad
suministrada.
 Artículo 52º.- AGRAVANTES: Quebrantamiento grave de la salud, la
sanción será de 15 a 20 años de presidio y mil a tres mil días de multa.
Si del hecho resultare la muerte de la persona, la sanción será de 20 a
30 años de presidio.
 Artículo 58º.- FALSIFICACIÓN: El que adulterare o falsificare receta
médica con objeto de obtener sustancias controladas, será
sancionado con tres a cinco años de presidio y doscientos a
cuatrocientos días de multa.
 Artículo 61º.- ENCUBRIMIENTO EN LOCALES PÚBLICOS: Los propietarios de establecimientos
abiertos al público, están obligados a informar a las autoridades la presencia de personas que
trafiquenbajo la sanción de años de 1 a 2 años presidio y quinientos a mil quinientos días de multa.
 Artículo 62º.- OBLIGACIÓN DE PROFESIONALES: Los profesionales de ramas médicas y de otras,
de expedir recetas sobre sustancias controladas y que lo hagan sin llenar las formalidades
previstas por disposiciones legales, serán sancionados de conformidad al Código de Salud más
dos mil a cuatro mil días de multa. En caso de reincidencia serán sancionados con inhabilitación
definitiva del ejercicio profesional, con presidio de dos a cinco años.
 Artículo 63º.- VENTA EN FARMACIA: El propietario, regente o empleado de droguería, farmacia o
local de comercio autorizado para la venta de medicamentos, que despacharen sustancias
controladas sin llenar las formalidades previstas en las disposiciones legales, serán sancionados
en la siguiente forma:
 a) clausura de su establecimiento por el término de 6 meses y dos mil a cuatro mil días de
multa. Además, con un año de suspensión, si fuere profesional.
 b) El regente, con un año de suspensión del ejercicio profesional y mil a dos mil días de multa.
 c) El empleado o dependiente, si resultare responsable, con quinientos a mil días de multa.
 En caso de reincidencia o habitualidad, las sanciones serán las siguientes:
 1) Al propietario profesional, cancelación de su registro e inhabilitación definitiva del
 ejercicio profesional, clausura definitiva del establecimiento y presidio de dos a cinco años.
 2) Al propietario no profesional, presidio de dos a cinco años y clausura definitiva de su
establecimiento.
 3) Al regente, presidio de dos a cinco años e inhabilitación definitiva del ejercicio profesional.
 4) Al empleado o dependiente, presidio de dos a cinco años.
 Artículo 64º.- INVENTARIOS Y REGISTROS: Los responsables de firmas
importadoras, droguerías, farmacias o locales autorizados para el expendio o
suministro de medicamentos con sustancias controladas, cuya existencia en
depósitos no guarden relación con sus inventarios y registros, serán sancionados
con dos mil a cuatro mil días de multa y la incautación de la mercadería.

 Artículo 71º.- CONFISCACIÓN DE BIENES: Además de las sanciones establecidas


en los artículos anteriores, se impondrán las siguientes:
 La confiscación en favor del Estado, a nombre del Consejo Nacional Contra el
Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, de inmuebles, muebles, enseres,
armas, dineros y valores, medios de transporte, equipos. materias primas y
laboratorios y cualquier medio que haya servido para elaborar, procesar,
fabricar y transportar sustancias controladas; los aviones, avionetas,
helicópteros y material de vuelo en favor de la Fuerza Aérea de Bolivia y las
embarcaciones fluviales, lacustres y material de navegación en favor de la
Armada Boliviana. (Ley 1008,1988)
  

También podría gustarte