Rol Del Psicólogo Clínico Ydelasaluden Atención Primaria de La Salud
Rol Del Psicólogo Clínico Ydelasaluden Atención Primaria de La Salud
Rol Del Psicólogo Clínico Ydelasaluden Atención Primaria de La Salud
CLÍNICO
Y DE LA SALUD EN
ATENCIÓN PRIMARIA
DEFINICIÓN DE LA ATENCIÓN
PRIMARIA DE LA SALUD
SEGÚN LA OMS DE ALMA ATA
La asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente
fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y
familias de la comunidad, mediante su plena participación, y a un coste que la
comunidad y el país puedan soportar, en todas y en cada una de las etapas de su
desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La Atención
Primaria es parte integrante del Sistema Nacional de Salud, del que constituye la
función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global
de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia
y la comunidad con el Sistema Nacional de Salud, llevando la atención de salud al
lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un
proceso permanente de asistencia sanitaria. (OMS, 1978, pp.3-4).
LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD
EN LA SOCIEDAD
Lugar de acción del Psicólogo en los distintos niveles de intervención básicos de La
Prevención de las Enfermedades
FACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA PARA
EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SEGÚN
BALLESTER Y GIL
PERSPECTIVAS DE INCURSIÓN DE LA
PSICOLOGÍA EN LOS PROGRAMAS Y
SERVICIOS DE SALUD SEGÚN MORALES
¿QUÉ PUEDE
HACER UN
PROFESIONAL EN Investigación
PSICOLOGÍA DE
LA SALUD?
Formación
ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Valencia y Vinaccia establece seis
recomendaciones básicas para el desarrollo de la
investigación
Multidisciplinariedad, con el fin de lograr un
Debe existir un énfasis en la investigación de corte
mayor acercamiento de diálogo entre política y
transnacional, para facilitar la evaluación
comunidad.
institucional y el desarrollo de políticas.
En cada país deben existir mecanismos nacionales Generar acceso abierto a las bases de datos con el
e internacionales que faciliten la estandarización fin de facilitar otras aproximaciones
de los datos obtenidos en otras regiones. investigativas.
ÁREA DE
Salud Salud
APLICACIONES Reproductiva Infantil
Las aplicaciones de la Psicología
en el área de la Salud son bien
variadas, dentro de los temas Salud en Salud en
prioritarios que ameritan la Adolescentes Adultos
Atención Primaria en Salud
tenemos:
Salud en
Adultos
Mayores
ÁREA DE FORMACIÓN
Para la Psicología debe constituir Por tanto, desarrollar programas de
una tarea de primer orden asumir que formación en Psicología de la Salud
uno de sus principales campos de es básico, con el fin de disponer de
acción más importantes se encuentra competencias adecuadas que faculten
en materia de la salud, esto por el a los mismos profesionales en la
impacto social, cultural, emocional y puesta en práctica de herramientas
biológico que acarrea en las personas que aporten y contribuyan de forma
de forma universal y les afecta desde positiva en las necesidades de los
los planos individual, grupal, servicios de salud actuales.
familiar, organizacional y demás.
EN SALUD DOS CARAS DE LA
MISMA MONEDA
La evaluación en Psicología de la Salud
depende de los intereses en juego, si se
plantea sobre salud o enfermedad y si
• Evaluación pretende trabajar a nivel individual,
grupal, institucional o comunitaria.
Auto
Observación Observación y
Auto Registro
MEDIDAS
BIOQUÍMICAS Y
PSICOFISIOLÓGI Su empleo implica la incorporación
CAS de medidas tradicionalmente
dedicadas a la evaluación
Ligadas principalmente al ámbito
psicológica.
médico principalmente, aportan
información útil y necesaria como
criterio objetivo en los Su ventaja es la objetividad,
indicadores de salud. recogiendo información sobre
eventos psicológicos observables o
amplificables que en gran parte de
los casos no son controlables por el
sujeto evaluado.
ENTREVISTA
Ventajas Desventajas
En Enfermedad
INTERVENCIONES EN
SALUD
Específicas, Dirigidas a planear acciones relacionadas con la
adquisición, potenciación y mantención de conductas para un mejor
estado de salud
Bibliografía
Alfaro, D. R. (2013). Rol del Profesional de Psicología en Atención Primaria de la Salud. Revista
Electronica de estudiantes Esc de Psicología, UNiversidad de Costa Rica, 61-80.