Exantematicas
Exantematicas
Exantematicas
PARVOVIRUS B19
Parvovirus B19 Quinta enfermedad
Distribución mundial
Todo el año, todas las edades
Brotes escolares a fines de invierno y principio de primavera (epidemias)
30 al 60% de los adultos son seropositivos
Inmunidad de por vida
Transmisión: vía respiratoria, pero también transfusión de sangre, hemoderivados y
verticalmente
Antes de la aparición del exantema
Contagio al 50% de los contactos cercanos
PATOGENIA:
Inmunocomplejos
Manifestaciones graves: producidas por lisis de células madres eritroides
Antígeno del grupo sanguíneo P (globósido): receptor de parvovirus
Parvovirus B19 Clínica: NIÑOS
La mayoría son asintomáticas y no reconocidas
Síntomas inespecíficos: cefalea, coriza y febrícula (2 días)
Cefalea, faringitis, fiebre, mialgias, diarrea, náuseas, conjuntivitis
EXANTEMA:
1. Placas eritematosas, edematosas, confluentes en las eminencias malares →
«Mejillas abofetadas»
2. 1-4 días aparecen máculas o pápulas rosadas o eritematosas en tronco,
cuello y superficies extensoras → Palidez central con aspecto reticulado o de
encaje
3. Exantema morbiliforme, confluente, circinado o anular → Persiste 5 a 9 días.
Recidiva ante luz solar, ejercicio, cambio de T°, estrés emocional. Puede ser
pruriginoso
Parvovirus B19 Complicaciones
INFECCIÓN FETAL POR B19:
Feto no afectado
Anemia congénita
OTRAS:
Encefalitis, meningitis, neuritis braquial, granulomatosis con poliangeítis, PAN, Kawasaki, PTI
Parvovirus B19 Pronóstico
En individuos sanos: autolimitada
PREVENCIÓN:
EXANTEMA SÚBITO:
Máculas o pápulas rosadas de 2-5 mm, rodeadas de un halo blanco
Cuello, tronco, cara y porción proximal de miembros
No presenta descamación
Benigno y autolimitado
Pápulas
Edema palpebral eritematosas en Exantema
Apariencia paladar blando Fiebre
(manchas de Dura entre 3 y 5 días
somnolienta
Nagayama)
Herpesvirus 6 Clínica
RECEPTORES DE TRASPLANTE:
Reactivación del HHV6
Fiebre y exantema
ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN:
Se ha detectado el genoma del HHV6 en tejido de pacientes con histiocitosis sinusal con adenopatías masivas
Herpesvirus 6 Tratamiento
Ganciclovir
Foscarnet
Cidofovir
PREVENCIÓN:
Profilaxis con gancivlovir puede prevenir la reactivación en receptores de TMO y
células madre (resistencia?)
Tratamiento anticipado (después de la detección sistémica del virus y antes de la
aparición de síntomas clínicos)
HERPESVIRUS HUMANO 7
Exantema súbito
Herpesvirus 7 Exantema súbito
Familia B-herpesviridae
Causa el 10% de los casos de exantema súbito
Primoinfección en la infancia: mas tarde que el HHV6
Infección persistente en glándulas salivales
Transmisión: a través de saliva
Latencia en células mononucleares
Mayor reactivación que HHV6
Herpesvirus 7 Clínica
EXANTEMA SÚBITO:
Aparece mas tarde que cuando se asocia a HHV6
Mas pálido
PITIRIASIS ROSADA
Se ha aislado ADN del virus en biopsias de piel
LIQUEN PLANO
Se han encontrado estructuras seudoviricas y
ADN del virus en muestras de piel
ENTEROVIRUS
Enterovirus
Echovirus
Coxsackie A y B
Picornavirus pequeño, ARN monocatenario Enterovirus
Poliovirus
Infecciones benignas (mayoría) o mortales como encefalitis, miocarditis y
sepsis (recién nacidos e inmunodeficientes)
Todo el año, con predominio en verano e invierno
Transmisión:
Fecal-oral
Vía oral y respiratoria (menos frecuente)
LABORATORIO: No es necesario
CULTIVO VÍRICO: poco sensible
PCR: identifica serotipos en infecciones graves
COMPLICACIONES:
Eccema por Coxsackie (raro): similar a eccema herpético
Meningitis aséptica
Enterovirus 71: encefalitis, miocarditis, edema pulmonar, hemorragia alveolar y
muerte
Resolución en 5 a 10 días
Herpangina