FAMILIA
FAMILIA
FAMILIA
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
INTRODUCCIÓN
2 www.usat.edu.pe
De acuerdo al autor Alex Plácido el “interés superior del niño” es
un instrumento jurídico que tiende a asegurar el bienestar del niño
en todos los aspectos de su vida.
3 www.usat.edu.pe
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
El panorama histórico, anterior a la
Convención sobre los Derechos del
Niño,
El desarrollo del “interés superior del muestra que antes del siglo XIX los
niño” como concepto jurídico es el ordenamientos jurídicos regulaban
resultado de la evolución social y la
jurídica en torno a la infancia. situación de la infancia sólo a partir
de las atribuciones de los padres
sobre sus
hijos.
En el siglo XX, el concepto del
“interés superior del niño” llega a Es a partir de la
tener un posicionamiento promulgación de los
fundamental; sin embargo, el primeros instrumentos
enfoque tutelar y paternalista internacionales referidos a
imperante en los inicios de aquella la protección de los
época, restringía la adopción del derechos de la infancia, la
concepto sólo a la esfera del derecho historia del desarrollo del
de familia. concepto tiene en el siglo
XX un rápido proceso de
maduración en diversos
ámbitos.
4 www.usat.edu.pe
La determinación del interés superior
corresponde al espíritu de la Convención en
su totalidad y, en concreto, al énfasis que ésta
pone en el niño como individuo, con sus
opiniones y sentimientos propios, y como
persona con plenos derechos civiles y
políticos, a la vez que como beneficiario de
protecciones especiales.
5 www.usat.edu.pe
Del análisis del texto del artículo 3, Así, por ejemplo, en el artículo 9
primer párrafo, de la Convención de la Convención se fija el
sobre los Derechos del Niño se principio según el cual el niño
tiene el derecho de vivir con sus
puede concluir que el “interés padres
superior del niño” es un criterio
general de aplicación Igualmente, en el tercer párrafo
sistemáticamente como unidad de del mismo artículo se propone
apreciación de la decisión que se el principio según el cual el niño
deba pronunciar en el respeto y debe mantener relaciones
promoción de los derechos de la personales y contactos directos
con sus dos padres, salvo que
infancia. Sin embargo, esta
esto fuera contrario al interés
expresión también ha sido recogida superior del niño
en varios otros artículos de la
Convención como referencia para
tenerla en cuenta en situaciones
concretas.
6 www.usat.edu.pe
El “interés superior del niño” como mecanismo para
lograr el objeto y fin de la Convención sobre los
Derechos del Niño
7 www.usat.edu.pe
Coincidentemente, el Tribunal Constitucional ha precisado
que “el interés se expresa confluyentemente como el valor
que una cosa posee en sí misma y como la consecuencia
de la inclinación colectiva hacia algo que resulta atractivo,
apreciable y útil”
8 www.usat.edu.pe
La idea de “interés” en el plano
jurídico.
9 www.usat.edu.pe
EL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL
NIÑO EN EL SISTEMA LEGAL PERUANO
10 www.usat.edu.pe
11 www.usat.edu.pe
EL NIÑO COMO SUJETO DE
DERECHO
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Según el autor Jorge Cardona, Catedrático de Derecho
Internacional Público en la Universidad de Valencia:
13 www.usat.edu.pe
• En el Código de los Niños y Adolescentes en el
Perú, en el Título Preliminar, Art. 2 menciona
que:
• “El niño y el adolescente son sujetos de
derechos, libertades y de protección
específica. Deben cumplir las obligaciones
consagradas en esta norma”
14 www.usat.edu.pe
SENTENCIA Nº 04058-2012-PA/TC
15 www.usat.edu.pe