Traumatismo Facial
Traumatismo Facial
Traumatismo Facial
U.B.A.
Fracturas Faciales
Motivo frecuente de consulta en servicios
de urgencias:
- Vehículos de alta velocidad.
- Incremento de accidentalidad.
- Aumento violencia.
- Deportes.
Rara vez ponen en peligro la vida.
Importancia estética y funcional.
Mayor éxito cuando se tratan de manera
temprana (1° semana).
Valorar lesiones asociadas
Valoración clínica
– Tardía: • Rinoplastia
– Piso
– Pared medial
Fracturas de orbita (piso y pared).
Edema y equimosis periorbitaria.
Parestesia o anestesia infraorbitaria y lesión
ocular.
Enoftalmos.
Alteración de los movimientos oculares.
Buscar reflejos pupilares.
Diferencias de tonalidad del rojo
(compresión del nervio óptico).
Evitar que los pacientes se suenen la
nariz o realicen valsalva para disminuir
enfisema subcutáneo.
Puede indicarse ATB ya que son
consideradas fracturas abiertas (piso y
pared medial).
Corticoides 1 mg/kg/día para reducir
edema de tejidos blandos.
Analgésicos - antieméticos.
Tratamientos Fracturas Orbitarias
Analizar movimientos oculares preqx.
Abordaje:
- Transcutáneo (transconjuntival).
- Endoscópico (para piso de orbita).
- Abordaje de Degloving.
-Enoftalmos
-Diplopia
-Disminucion de la vision.
Fracturas de Maxilar Superior
Clasificacion LeFort
Indicación de RAFI:
-- Fractura con desplazamiento.
-- Atrapamiento del recto inferior.
-- Enoftalmos.
Complicaciones de Fracturas
Cigomáticos
Enoftalmos.
Retracción del malar.
Sinusitis.
Entumecimiento de la región inervada por
el Nervio Infraorbitario.
Fracturas Frontales
Sinusitis.
Deformidad.
Meningitis.
Mucocele.
Neumoencefalo.
Fractura Mandíbula
36 % Fr. De Cóndilo
21 % Fr. Del Cuerpo
20 % Fr. Del Ángulo
14% Fr. De la Sinfisis
3 % Fr. Del Proceso Alveolar
3 % Fr. De la Rama
2 % Fr. Coronoidea
Diagnostico:
Impotencia funcional articular (imposibilidad de
abrir o cerrar completamente la boca).
Deformidad del arco mandibular (oclusión
inapropiada).
Desplazamiento anormal.
Movilidad, Inflamación dolorosa a la palpación,
asimetría facial (por fractura o luxación ósea).
Desgarro de la mucosa, parestesias, disestesias
o anestesia de los labios por lesión del nervio
alveolar inferior.
Tratamiento:
En fracturas no desplazadas, estables
(favorables) o incompletas en las que no se
observan cambios en la oclusión, pueden ser
tratadas con dieta blanda y reposo absoluto
articular.
Habitualmente se prefieren los tratamientos
conservadores y funcionales. El objetivo del
tratamiento conservador es permitir una buena
función sin reducción completamente fija para
una pronta movilización.