Bacilos Gram Negativos (Enterobacterias)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

CATEDRA DE

MICROBIOLOGÌA

Enterobacteriáceas
Dr. Cesar de Gracia

Revisado por:
Alannys Caballero 4-821-901
Jackeline Campo 4-807-837
Enterobacteriáceas
Vasto grupo heterogéneo de bacilos gram (-) cuyo
hábitat natural es el intestino de humanos y animales.
Incluyen géneros como:
Escherichia
Shigella
Salmonella
Enterobacter
Klebsiella
Serratia
Proteus
Y muchos más
ESCHERICHIA COLI
🞂Afinidad al Gram: Gram (-)

🞂Morfología : Bacilos cortos, las cápsulas tienden a ser


grandes y regulares.

🞂Cultivo : Agar MacConkey, colonias lisas, circulares,


brillantes, convexas, con bordes bien diferenciados.
Hemólisis en agar sangre.

🞂Crecimiento : Fermenta lactosa.


Diagnóstico de Laboratorio:
🞂Prueba del indol, lisina descarboxilasa y fermentación
de manitol y produce gas a partir de glucosa.
🞂Se identifica rápidamente en una cepa de orina por su
hemolisis en agar sangre. Tiene una colonia con un
lustre “iridiscente” en medios de Agar EMB y una
prueba de indol de mancha positiva.
Prueba de PRUEBA DEL SIM (H2S,
indol, motilidad)
🞂El ensayo constituye un método rápido para detectar
organismos productores de indol. Como indicador de la
presencia del aldehído se usa el reactivo de Erlich. Es
especialmente útil en la identificación preliminar de
Escherichia coli, y para diferenciar Edwardsiella (+)de
Salmonella (-).
Agar MacConkey (AMC)
🞂es un medio diferencial en placa recomendado para
utilizar en el aislamiento y diferenciación de las
bacterias entéricas Gram negativas no fermentadoras de
la lactosa, ni de los organismos fermentadores de la
lactosa.
PRUEBA DE LA LISINA
(CARBOXILASA-DIHIDROLASA)
🞂 La prueba de la lisina ayuda en la
diferenciación de Edwardsiella (+), y
Salmonella (+) de Citrobacter (-); de
Enterobacter aerogenes (+) de
Enterobacter cloacae (-) y Enterobacter
agglomerans (-)
Estructura Antigénica
🞂Antígenos somáticos O 🞂Antígenos H
(lopopolisacáridos), son (flagelares)
la parte más externa.  
🞂La shigella depende de
🞂Antígenos K su lipoposacárido.
(capsulares)
Enf. Diarreicas asociadas a E. coli:
🞂 E. coli enteropatógena; diarrea en lactantes.

🞂 E.coli enterotoxigena;diarrea del viajero.

🞂 E. coli O157:H7 es una cepa enterohemorrágica de la bacteria E. coli y


una causa de intoxicación alimentaria produce verotoxina, colitis
hemorrágica, síndrome urémico hemolítico (insuficiencia renal), anemia
hemolíticamicroangiopática y trombocitopenia.

🞂 E.coli enteroinvasiva: diarrea aguda y crónica

🞂 E. coli enteroagregativa y otras.


Patogénesis y Patología
🞂-Infecciones del aparato urinario: en mujeres
jóvenes principalmente poliuria, disuria, hematuria,
piuria. Dolor en el flanco.

🞂-La mayor parte de las infecciones urinarias que afectan a la


vejiga o al riñón en un hospedador sano son causadas por un
pequeño número de tipos de antígeno O que han elaborado
factores de virulencia que facilitan la colonización y las
infecciones clínicas subsiguientes (E. coli uropatógena)
E. coli enteropatógena: diarrea en lactantes.

🞂Causada producto de dos factores importantes que son


la fimbria formadora de pilis codificada por un
plásmido, como el factor de adherencia EPEC (EAF;
EPEC adherence factor) y el islote de patogenia del
locus cromosómico de borramiento del enterocito
(LEE) que induce la adherencia estrecha que es
característica de EPEC (fijación y borramiento).
E.coli enterotoxigena;diarrea del viajero.
🞂 Algunas cepas de ETEC producen una enterotoxina
termolábil (LT) bajo el control genético de un plásmido y está
relacionada con la toxina del cólera.
🞂 Algunas cepas de ETEC producen la enterotoxina
termoestable Sta, que está bajo el control genético de un
grupo heterogéneo de plásmidos. Sta activa a la guanilil
ciclasa en las células epiteliales entéricas y estimula la
secreción de líquido.
🞂 Las cepas con las dos toxinas causan diarrea más grave.
E.coli enteroinvasiva: diarrea aguda y crónica
🞂produce una enfermedad muy similar a la shigelosis.
🞂Al igual que Shigella, las cepas de EIEC no fermentan
lactosa o la fermentan en una etapa tardía y son
inmóviles. EIEC produce enfermedad al invadir las
células epiteliales de la mucosa intestinal.
Observaciones
 
🞂Flora normal del intestino. A veces del respiratorio y
genital.
🞂Puede causar infección en aparato urinario, vías
biliares y otros sitios de la cavidad abdominal.
Reacciones bioquímicas y algunos bacilos gramnegativos
entéricos.
Indole Methyl Voges- Simmons' Hydroge Urea Phenylala Lysine Arginine Ornithine Motility Gelatin D- D- Lactose Adonit D- L- Raffinos L- D- Melibios
Produ Red Proskau Citrate n Hydroly nine Decarbox Dihydrola Decarboxyl (36 °C) Hydroly Glucose, Gluco Ferment ol Sorbit Arab e Rhamno Xylose e
ction er Sulfide sis Deaminas ylase se ase sis (22 Acid se, ation Ferme ol inos Ferment se Ferment Ferment
e °C) Gas ntation Ferme e ation Ferment ation ation
ntation Fer ation
ment
ation

Citrobacter freundii 5 100 0 95 80 70 0 0 65 20 95 0 100 95 50 0 98 100 30 99 99 50

Enterobacter 0 5 98 95 0 2 0 98 0 98 97 0 100 100 95 98 100 100 96 99 100 99


aerogenes
Escherichia coli 98 99 0 1 1 1 0 90 17 65 95 0 100 95 95 5 94 99 50 80 95 75

Klebsiella 0 10 98 98 0 95 0 98 0 0 0 0 100 97 98 90 99 99 99 99 99 99
pneumoniae
Klebsiella oxytoca 99 20 95 95 0 90 1 99 0 0 0 0 100 97 100 99 99 98 100 100 100 99

Morganella morganii 98 97 0 0 5 98 95 0 0 98 95 0 100 90 1 0 0 0 0 0 0 0

Proteus mirabilis 2 97 50 65 98 98 98 0 0 99 95 90 100 96 2 0 0 0 1 1 98 0

Salmonella 0 100 0 25 50 0 0 95 55 100 95 0 100 95 0 0 90 0 1 100 98 45


Choleraesuis
Salmonella Typhi 0 100 0 0 97 0 0 98 3 0 97 0 100 0 1 0 99 2 0 0 82 100

Salmonella, most 1 100 0 95 95 1 0 98 70 97 95 0 100 96 1 0 95 99 2 95 97 95


serotypes
Serratia marcescens 1 20 98 98 0 15 0 99 0 99 97 90 100 55 2 40 99 0 2 0 7 0

Shigella sonnei 0 100 0 0 0 0 0 0 2 98 0 0 100 0 2 0 2 95 3 75 2 25

S dysenteriae, S 50 100 0 0 0 0 0 0 5 1 0 0 100 2 0 0 30 60 50 5 2 50


flexneri, S boydii
Enterobacter aerogenes
🞂 Afinidad al Gram: Gram (-).

🞂 Cultivo: Las colonias sueles ser mucoides y son móviles.

🞂 Enfermedad: Infecciones de las vías urinarias y sepsis.


🞂 Fermentación rápida de lactosa.

🞂 Crecimiento + viscoso.

🞂 Con frecuencia motiles.


Klepsiela pneumoniae
🞂 Afinidad al Gram: Gram (-).

🞂 Cultivo: Colonias grandes, mucoides y tienden a confluir.

🞂 Observaciones: Se encuentra en el aparato respiratorio y en las


heces.

🞂 Crecimiento mucoide, no motil.

🞂 Muy viscosa.

🞂 KPC (nosocomial) difícil tratamiento


Patogénesis y Patología:

🞂Puede causar 🞂Puede causar


condensación infecciones del aparato
necrosante. urinario, bacteriemia.
🞂Enfermedad
🞂 hemorrágica extensa 🞂Una de las causas de
del pulmón. neumonía bacteriana
Salmonella
🞂 Afinidad al Gram: Gram (-).

🞂 Reservorio: Aves, Cerdos, Roedores, Bovinos,Macotas.

🞂 Inmunidad: La reinfección es más leve.

🞂 Morfología: Varían de longitud.

🞂 Crecimiento: Fermenta glucosa, manosa y lactosa negativa.

🞂  Enfermedad: Enteritis, Infección sistémica, Fiebre entérica (fiebre


tifoidea).
Patogénesis y Patología

🞂Fiebre entérica: fiebre tifoidea, fiebre, malestar,


cefalea, estreñimiento, bradicardia, mialgia (signo de
Faget).

🞂Bacteriemia con lesiones focales

🞂Enterocolitis: no se debe dar antibiótico.

🞂 manifestación más común; náuseas, cefalea, vómito,


diarrea profusa, leucocitos en heces, fiebre baja.
Diagnóstico de Laboratorio

🞂 Muestras: sangre, heces y orina

🞂 Métodos bacteriológicos para aislamiento de salmonella (ver


cultivo)

🞂 Métodos serológicos:

🞂 -Prueba de aglutinación

🞂 -Prueba de aglutinación-dilución en tubo (Prueba de Widal)


 
Epidemiología
Tratamiento

🞂 Heces contaminadas. 🞂 Ampicilina

🞂 Portadores: luego de la 🞂 Quinolona


infección albergan
salmonela por un tiempo. 🞂 Trimetropin con sulfa

🞂 Cefalosporina de tercera
🞂 Fuentes de infección: agua,
generación.
leche y otros productos
lácteos, mariscos, huevos, 🞂 Reposición de líquidos y
etc.
electrolitos.
Shigella
🞂 Afinidad al Gram: Gram (-).

🞂 Morfología: Bacilos delgados o cocobacilos

🞂 Crecimiento: No fermenta lactosa.

🞂 Inmunidad: Los anticuerpos séricos a los antígenos somáticos son IgM.

🞂 Toxinas y Enzimas:
🞂 Endotoxina: lipopolisacárido tóxico
🞂 Exotoxina: proteína que invade el intestino y el SNC.

🞂  
Shigellosis
Patogénesis y Patología Datos Clínicos

🞂 Casi siempre se limitan a 🞂 Dolor abdominal


aparato gastrointestinal.
🞂 Fiebre
🞂 pocas veces invade el
torrente sanguíneo 🞂 Diarrea acuosa de inicio
súbito.
Shigellosis
Diagnóstico de Laboratorio Tratamiento

🞂 Muestra de heces 🞂 Ciprofloxacina

🞂 moco 🞂 Tetraciclina

🞂 Trimetropin-sulfametoxasol
🞂 frotis rectal
🞂 Cloramfenicol
🞂 
Cultivo

🞂Parecida a la coli.
🞂Para diferenciar estas dos se usa el agar hierro triple
azúcar (TSI).
🞂Las shigellas son anaerobios facultativos. Se siembra
en Maconkey y agar EMB
🞂Cultivos para salmonellas:
🞂-Medio selectivo de cultivo: agar SS
🞂-Cultivos enriquecidos: caldo selenito
🞂-Identificación final: pruebas de aglutinación
Obtenido de
https://www.aam.org.ar/descarga-archivos/Parte
21Enterobacterias.pdf
Epidemiología
prevención y control

🞂Control sanitario.

🞂Aislamiento de pacientes.

🞂Detección de casos sub-clínicos y portadores.

🞂Tratamiento antibiótico a individuos infectados.


Serratia marcescens

🞂 Afinidad al Gram: Gram (-).

🞂 Observaciones: Oportunista en pacientes hospitalizados.

🞂 Toxinas y Enzimas: DNasa, lipasa, gelatinasa.

🞂 Enfermedad: Neumonía, Bacteriemia, Endocarditis.

🞂 Tratamiento: Cefalosporinas de tercera generación.

🞂 Fermentaciòn lenta de lactosa.


Morganela morganii
providencia proteus.
🞂Son miembros de la 🞂Enfermedades
microflora intestinal 🞂Infecciones del aparato
normal. urinario, bacteriemia
🞂Enfermedades 🞂Neumonía.
🞂Infecciones del aparato 🞂Infecciones en
urinario pacientes debilitados.
🞂Es un Gram(-) 🞂ES un Gram (-)
Morganela morganii providencia, proteus
mirabilis.
Patogénesis y datos 🞂Obserbaciones:
clinicos: Puede producir Desaminan la
cálculos y alcalinizar la fenilalanina.
orina. 🞂El proteus produce
Crecimiento:Crecen sobre swarming.
medio de cianuro de 🞂 Son lactosa dudosa.
potasio 🞂Providencia flora
Proteus: ureasa como normal intestinal.
toxina
Citrobacter

🞂Gram (-).
🞂Enfermedad: Infecciones del aparato urinario y sepsis.
🞂aerobios que se encuentran frecuentemente en el agua,
suelo, comida y el tracto intestinal de animales y
humanos como flora saprófita. Se sabe que estos
microorganismos pueden producir infecciones
importantes, especialmente en huéspedes
inmunodeprimidos. Son organismos ubicuos.
Morganela morganii providencia, proteus,
citrobacter.
🞂 Muestra de orina, sangre, 🞂 Infecciones sistémicas se
pus, LCR, esputo, etc; desarrollan anticuerpos
según la ubicación del específicos.
proceso.
🞂 Crecen bien en agar sangre.
🞂 Pruebas de sensibilidad a
antibióticos

Diagnóstico de Laboratorio Inmunidad y cultivo


Morganela morganii providencia, proteus,
citrobacter.

🞂 Penicilinas 🞂 Problema en las


🞂 Aminoglucósidos enfermedades
🞂 Cefalosporinas nosocomiales.
🞂 Estas bacterias son
🞂 Sulfonamidas
oportunistas.
🞂 Ampicilinas 🞂 Precauciones en la higiene.
🞂 Fluoroquinolonas

Epidemiología Prevención y
Tratamiento
Control
Métodos de identificación a nivel del
genoma de bacterias.

🞂 El ARN 16S es un analisis de esa secuencia genica que proporciona


informacion rapida para la identificacion y filogenia mediante una
comparacion con bases de datos que contienen un amplio numero de
secuencias bacterianas.
🞂 La reacción de cadena polimerasa (PCR) se utiliza para la
identificación de Salmonella spp. Y E. coli para detectar toxinas
diferentes o genes de virulencia que permiten que las bacterias se
conviertan en patógenos.
🞂 Otros metodos son RpoB (subunidad β de la ARN polimerasa) es una
enzima imprescindible en el proceso de transcripción y constituye la
diana final de las diferentes rutas que controlan la expresión génica en los
organismos vivos.
Foco de origen de la bacteriemia Bacterias gramnegativos más frecuentes

Vías urinarias Escherichia Coli, Klebsiella, Enterobacter, Serratia,


Proteus

Tubo digestivo Escherichia Coli, Klebsiella, Enterobacter, Serratia,


Salmonella

Vías biliares Escherichia Coli, Klebsiella, Enterobacter, Serratia

Aparato genital femenino Escherichia Coli

Aparato circulatorio Serratia, Erwinia, Enterobacter Cloacae

Piel y tejidos blandos Serratia

Aparato respiratorio Klebsiella, Enterobacter, Serratia


Identificación rápida de bacterias
entéricas gramnegativas
GRACIAS Y
COMENTARIO
S

También podría gustarte