ESTAFILOCOCOs

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Microbiología Médica

ESTAFILOCOCOS

Dr. César De Gracia

MODIFICADO POR:
KAREN BARRÍAS
JAVIER ARAÚZ
ESTAFILOCOCOS
Los estafilococos son células esféricas gram (+),
dispuestas en racimos, fermentan carbohidratos y
producen pigmentos, que varían desde el blanco hasta el
amarillo. Tiene por lo menos 40 especies.
Las 4 especies de importancia clínica son:
• Staphylococcus aureus.
• Staphylococcus epidermidis.
• Staphylococcus lugdunensis.
• Staphylococcus saprophyticus.
Staphylococcus aureus
Es un patógeno importante, coagulasa (+), se conoce como el estafilococo dorado.
Gram (+)

Reservorios Patogénesis y Patología


► Fómites ► 20 al 50% en la nariz.
Suele ser hemolítico.
► Hombre
► Produce un forúnculo y
Mecanismo de abscesos localizados,
transmisión necrosis tisular,
granulación y
► Ingesta de alimentos
cicatrización.
contaminados.
► Supuración en las venas
► Contacto con fómites.
asociado a trombosis.
► Contaminación de una herida.
Datos Clínicos
► Infección localizada: grano, infección en un folículo piloso o absceso.

► Diseminada: bacteremia, endocarditis, osteomielitis hematógena aguda,


meningitis, infección pulmonar.

► Intoxicación: náuseas graves, vómito, diarrea.

► Choque tóxico: fiebre alta, vómito, diarrea, mialgia, erupción, hipotensión,


falla renal y cardíaca.

NOTA: Los estafilococos productores de coagulasa se consideran patógenos para el ser humano; sin
embargo, los estafilococos productores de coagulasa de perros (Staphylococcus intermedius) y delfines
(Staphylococcus delphini) pocas veces producen enfermedad en el ser humano.
Enfermedad
► Intoxicación alimentaria, infecciones cutáneas.

► Osteomielitis: necrosis del hueso y supuración crónica.

► Neumonía, Meningitis

► Empiema

► Endocarditis

► Artritis séptica

► Sepsis

► Infecciones de heridas quirúrgicas

► Piomiositis tropical
Staphylococcus epidermidis
⚫ Afinidad al Gram: Gram (+).

⚫ Coagulasa: (-), causan infecciones en prótesis, ancianos y jóvenes


inmunocomprometidos.

⚫ Frecuencia 75% infecciones coagulasa (-).

⚫ Enfermedades producidas : acné, pioderma, impétigo, infección de


prótesis e infección de catéter.

⚫ Patogenia: Es parte de la flora normal de la piel y aparatos respiratorio y


gastrointestinal. No hemolítico. Al entrar en sitios normalmente estéril
causa infecciones difíciles de tratar.
Staphylococcus lugdunensis

► Afinidad al Gram: Gram (+).

► Coagulasa: (-).

► Hábitat: piel y las membranas mucosas.

► Patogenia: enfermedades similar al de S. aureus.

► Prueba diagnostica de laboratorio: se recomienda la prueba de disco


de cefoxitina.
STAPHYLOCOCCUS
SAPROPHYTICUS
⚫ Afinidad al Gram: Gram (+).

⚫ Menos comunes las infecciones causadas por Staphylococcus lugdunensis,


S. hominis.

⚫ Catalasa: (+).

⚫ Coagulasa: (-).

⚫ Enfermedades producidas : Infecciones del aparato urinario en mujeres


jóvenes.

⚫ Patogenia: no hemolítico.

⚫ Resistentes: a novobiocina
Morfología
► Cocos en racimos
► (a veces únicos, parejas,
tétradas, cadenas).

Estructura
Antigénica
► En la pared contienen
polisacáridos y proteínas
antigénicas.
► Peptidoglicano da rigidez a la
pared.
Diagnóstico de Laboratorio

⚫ Muestras: frotis superficiales, pus, sangre, material ,aspirado


endotraqueal, LCR y otros

⚫ Frotis: se ven los estafilococos como cocos Gram positivos.

⚫ Cultivo: agar sangre colonias típicas; agar sal y manitol.

⚫ Prueba de catalasa: complejo citocromo oxidasa, burbujas positivo.

⚫ Prueba de coagulasa: patógenos para los humanos.

⚫ Prueba de susceptibilidad: ver resistencia ante antibióticos.


Cultivo
► Condiciones aerobias y microaerofílicas, con mayor rapidez a 37°C (aun
mejor a 20-25°C). En medio sólido son colonias redondas, lisas, elevadas y
brillantes.
► S. Aureus: forman colonias de color gris o amarillo dorado.
► S. Epidermidis: color gris o blanco.

Crecimiento
► Producen catalasa, fermentan lentamente carbohidratos y producen ácido
láctico, no gas.
► Resistentes al calor (Temperatura de 50 °C durante 30 Min) y cloruro de
sodio al 10%.
► Son inhibidos con facilidad por determinadas sustancias químicas
(hexaclorofeno).
Toxinas y Enzimas
⚫ Coagulasa positiva y factor de aglutinación (solo el S. aureus).

⚫ Catalasa: convierte el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. permite


distinguir entre los estafilococos, que son positivos, y los estreptococos,
que son negativos.

⚫ Hialuronidasa o factor de propagación

⚫ Estafilocinasa

⚫ Exotoxinas: α, β, γ, δ-toxina.

⚫ leucocidina: destruye los leucocitos.

⚫ Toxinas exfoliativas: producen descamación.

⚫ Toxina del síndrome de choque tóxico.

⚫ Enterotoxinas: produce vómito y diarrea


Tratamiento
► Poseen resistencia β lactamasa.

► El oxigeno hiperbárico puede ayudar a la cicatrización en la

osteomielitis crónica.

► Terapéutica intravenosa prolongada con penicilinas resistentes a β

lactamasa.

► Las infecciones con S. epidermidis son difíciles de curar debido a que

se presentan en prótesis.

► Vancomicina.( Para S. aureus).


Prevención y Control

► Tener principal cuidado en hospitales, portadores.

► El personal con heridas debe excluirse de esta área.

► Deben aplicarse antisépticos a las aéreas afectadas para tratar


de controlar la diseminación.

También podría gustarte