Noticia: 'Sin Alianzas Productivas El Campo Seguirá Quedándose Solo
Noticia: 'Sin Alianzas Productivas El Campo Seguirá Quedándose Solo
Noticia: 'Sin Alianzas Productivas El Campo Seguirá Quedándose Solo
productivas el campo
seguirá quedándose
solo´
Resumen
La noticia ´´ sin alianzas productivas el campo seguirá quedándose solo´´ habla de la historia
de Juana Ramírez, una habitante del municipio de María la Baja-Bolivar, La cual sufrió
mucho por la falta de oportunidades económicas, comenta la señora que el pueblo quedó
totalmente desolado por culpa del conflicto armado, sin embargo el cultivo de palma
africana cambio por completo el panorama de ella y el de su familia gracias a la compañía
OLEOFLORES que les dio la idea de asociarse con unos vecinos para desarrollar una
planta extractora de aceite.
La señora Juana fue una de las campesinas que participó en la primera cumbre Colombia
rural donde se presentaron varios ejemplos de alianzas productivas entre empresas y
campesinos para que ambos puedan obtener utilidades de estas uniones, además de lo antes
mencionado se presentaron alternativas para fortalecer este tipo de mecanismos con el fin de
fortalecer el campo, en dicho congreso se informó que esta clase de asociaciones se presentan
en niveles muy bajos no llegan ni siquiera al 8%
Al final del panel se impuso la responsabilidad al gobierno de crear políticas públicas,
en la última parte de esta noticia se relatan seis historias más como la de Juana en las
que los campesinos generan alianzas productivas con grandes empresas, permitiendo
así mejorar su calidad de vida generando un crecimiento para el campo colombiano.
El Reportaje ´Historias
de reincorporación´
Resumen
El Reportaje ´´ Historias de reincorporación´´, habla principalmente de ECOMUN
(economías sociales del común) una organización que quedó establecida posterior al acuerdo
de paz entre el gobierno y las FARC-EP, creada con la finalidad de gestionar la
reincorporación económica de los y las excombatientes de dicha organización al margen de la
ley, además agrupa todas esas organizaciones que los excombatientes han creado para
reincorporarse económicamente de forma individual, Cabe destacar que una de las tareas de
ECOMUN es ayudar a las comunidades más afectadas por el conflicto armado a recuperarse
económicamente puesto que el acuerdo de paz fue creado para a la sociedad colombiana en
general.
El propósito de ECOMUN es que los recursos lleguen equitativamente a todos los
asentamientos donde se encuentran los excombatientes, pero ellos realizan alianzas
estratégicas con campesinos y pequeños productores en general por medio de las cooperativas,
haciendo uso de las garantías que tienen frente al gobierno para de esa misma manera
favorecer esas pequeñas unidades productivas con el fin de promover la economía lícita.
ECOMUN tiene la iniciativa de colaborar con las personas que se dedican a la producción de
cualquier tipo de productos en pequeñas cantidades sin embargo tienen un desafío y es el poco
presupuesto con el que cuentan puesto que es con sus propios recursos que se financian estas
cooperativas, también han contado con el apoyo de particulares la organización antes mencionada
ha logrado llevar los productos de aquellas personas que tienen proyectos productivos al comercio y
a diferentes ferias de emprendimiento donde se demuestra que estas personas están luchando día a
día por salir adelante a pesar de todo lo que vivieron en su pasado
Dentro de este reportaje también se habla de la importancia de la educación sobre todo en el proceso
que viven aquellas personas que están reintegrándose a la sociedad después del conflicto armado que
lo hacen con el fin de demostrar que sí se puede salir adelante y ser personas beneficiosas para la
sociedad, la educación también es una herramienta de empoderamiento femenino que a su vez sirve
como un proceso de reintegración social natural porque los excombatientes reciben las clases con
personas de la población común, en la parte final de este reportaje se muestra como a través de la
creación de productos artesanales estas personas que alguna vez alzaron las armas con ocasión del
conflicto salen adelante ejerciendo actividades económicas legales.