Presentación 5

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Pensamiento científico

¿Qué es el pensamiento científico?


El término se refiere al conjunto de métodos y técnicas mediante los cuales
organizar el conocimiento, partiendo siempre de hechos objetivos y accesibles
a diversos observadores.
Algunas características:
El razonamiento debe estar basado en la observación y experimentación, este
debe ser objetivo y racional. 
El conocimiento que este genere debe ser demostrable, verificable y finalmente
ser preciso y comunicable
La forma en la que se genere dicho conocimiento debe ser metódico y sistémico
• El mejor ejemplo del pensamiento científico es redundantemente el
método científico, estos dos comparten una manera muy especifica de
procesar la información o el conocimiento:

• Observación

• Hipótesis

• Experimentación

• Análisis 

• Conclusión 
El pensamiento científico nos permite establecer bases sólidas de crecimiento, adquiriendo
los conocimientos y las herramientas esenciales para mejorar nuestra educación, nuestra
salud, nuestro bienestar y el desarrollo tecnológico que nos permite explorar y descubrir
nuestro entorno con curiosidad y eficacia

El pensamiento científico propiamente dicho apareció luego del Renacimiento. Fue


fruto del radical cambio filosófico y cultural que se dio tras el fin del Medioevo y el
reemplazo de la fe religiosa por la razón humana como valor supremo de la humanidad.
Preguntas

• ¿El pensamiento científico da verdades absolutas?


• ¿Porque es importante que la verdad sobre algo (visto desde el pensamiento
científico) sea cuestionable?
• ¿Porque la verdad sobre algo en los otros tipos de pensamientos tendía a ser
incuestionable?
• ¿Por qué es importante el uso del método científico en la psicología?

También podría gustarte