Diagrama de Flujo (Ingreso de Paciente A Cirugia Programada)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DIAGRAMA DE FLUJO

(INGRESO DE PACIENTE A CIRUGIA PROGRAMADA)

KAREN VIVIANA AYURE FORERO

PROFESOR

JOHAN ESTEBAN FLORES

INFORMÁTICA BÁSICA

INSTITUCION EDUCATIVA DIGITAL DE ANTIOQUIA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo hablaremos sobre los algoritmos o diagramas de flujo y como
a partir de un problema podemos brindar solución a través de un lenguaje de
programación.

La palabra algoritmo fue creada por Abdullah Muhammad ibn Musa Al-khwarizmi, un
matemático persa del siglo IX que produjo en primer libro conocido de algebra.

Un algoritmo es un conjunto de pasos e instrucciones para la solución de problemas


como lo son enviar un correo, realizar alguna llamada, o alguna tarea a desarrollar
en nuestro día a día.

Dentro de los algoritmos encontramos el diagrama de flujo que es la representación


grafica de un proceso de forma clara y precisa con un inicio y un fin.
PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA
DE FLUJO

INICIO/ FIN
DECISION
FLUJOS

PROCESO SALIDA

CONECTOR

ENTRADA Conector fuera


de pagina
FORMA NOMBRE DESCRIPCION
Indica el inicio o el fin de un proceso. Representado por un ovalo, casi siempre contiene la
INICIO / FIN
palabra INICIO / FIN.

Representa cada una de las actividades o pasos para realizar el proceso seleccionado.
PROCESO
Representado por un rectángulo

Representa los datos que están a disposición como entrada o salida. Representado por un
ENTRADA
paralelogramo.

Muestra la decisión para donde tomara el proceso, es comúnmente una pregunta de SI /


DECISION
NO Representado por un rombo.

CONECTOR Reemplazan las líneas largas del diagrama. Representado por círculos

LINEA DE FLUJO Muestra el orden del proceso, de un símbolo a otro.

SALIDA La forma de mostrar los resultados. Representado como una hoja de papel impresa

CONECTOR FUERA DE Utilizado para etiquetar cuando el diagrama esta en otra pagina. Representado en forma
PAGINA de pentágono.
TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
Existen varios tipos de diagrama de flujo como:

 Verticales: el flujo y secuencia van de arriba hacia abajo, de forma ordenada las operaciones del proceso
con la información que se considere necesaria.

 Horizontal: el flujo o secuencia de operaciones va de izquierda a derecha.

 Panorámico: vertical como horizontal para facilitar su comprensión.


PLANEAMIENTO DEL
ALGORITMO
1. Alcance del proceso: Inicio/ Final

Ingreso de paciente a cirugía programada.

2. Orden de actividades.

• paso 1: recibir al paciente en recepción

• Paso 2: revisar la documentación cumpliendo con los requisitos para realizar la cirugía programada (consentimiento de anestesia y cirugía). Llenar los documentos
con las firmas de paciente y acompañante.

• Paso 3: ingresar al paciente dejándolo a cargo del auxiliar de enfermería quien revisara que los consentimientos estén completos y le proporcionara al paciente ropa
adecuada para la cirugía y lo dejara en el vestier.

• Paso 4: ingresarlo al área de preparación de paciente ya con la ropa adecuada, se deja en una silla, se pide información para completar datos en el sistema.

• Paso 5: se realiza canalización de acceso venoso ( se coge una vena para paso de líquidos) se verifica y se coloca medicamento.

• Paso 6: medico cirujano realiza valoración medica para definir si se realiza el procedimiento

• Paso 7: medico anestesiólogo realiza valoración para definir si se realiza el procedimiento

• Paso 8: se traslada paciente a sala de cirugía, se acomoda en la mesa quirúrgica, se coloca monitorización

• Paso 9: se realiza parada de seguridad verificando que sea paciente correcto, cirugía correcta, equipo quirúrgico completo.

• Paso 10: medico anestesiólogo inicia anestesia (general, raquídea, sedación)

• Paso 11: medico ayudante realiza lavado en zona de cirugía con previo lavado de manos estéril, colocación de sonda vesical (en caso de ser necesario)
• Paso 12: se colocan campos estériles, se conectan cables adecuados para realiza el procedimiento, cirujano inicia cirugía, se realiza recuento de trapitos
estériles, toallitas estériles agujas con hijo para suturar, hoja de bisturí, etc.

• Paso 13: se termina procedimiento de cirugía, dejan herida con un trapito estéril limpio y seco asegurado con micropore, anestesiólogo despierta a
paciente de la anestesia dependiendo cual sea, se pasa paciente a camilla y se alista para el traslado al área de recuperación

• Paso 14: se entrega paciente en el área de recuperación se informa a auxiliar que recibe en que condiciones llega el paciente.

• Paso 15: se administra bebida al paciente para que acepte vía oral, se traslada al baño para que orine estos pasos para definir salida en caso de ser así

• Paso 16: se informa a medico del área para definir salida, entrega indicaciones medicas para la casa (cita medica de control, medicamentos, incapacidad,
reclamación de resultados en caso de ser necesario,)

• Paso:17: se informa al área de facturación para que den boleta de salida, familiar la reclama y se devuelve por el paciente.

• Paso 18: se realiza retiro de canalización se deja con un algodón y micropore ejerciendo presión para que no sangre y se traslada nuevamente al área de
vestier para la salida
2
INICIO

Ingreso de paciente a Se realiza canalización de acceso


cirugía programada. venoso

FIN

Recibir al paciente en
recepción NO
Se cancela el SI/NO
Se realiza un nuevo intento
procedimiento
Revisar la documentación
cumpliendo con los requisitos. SI
Se verifica y se coloca FIN
medicamento
NO Se informa a jefe del servicio,
SI/NO cirujano, anestesiólogo que no
cuenta con los requisitos Medico cirujano se cancela el
realiza valoración Procedimiento
SI medica

Ingresar al paciente dejándolo a


cargo del auxiliar de enfermería Se Informa a anestesia y
NO
jefe de área que no cumple
SI/NO
con requisitos para
Ingresarlo al área de preparación de procedimiento
paciente ya con la ropa adecuada
S
I
3
1
4 Termina 6

Se cancela el Medico ayudante Se colocan


Medico anestesiólogo realiza realiza lavado en zona
procedimiento campos estériles
valoración de cirugía

Se pasa paciente a
Se termina
NO Se informa a cirujano y jefe camilla y se alista para
procedimiento de
SI/NO de área que no cumple con el traslado al área de
cirugía
requisitos para recuperación
procedimiento
S Se entrega paciente Se administra bebida
I en el área de al paciente para que
Se traslada paciente a recuperación acepte vía oral
sala de cirugía

, Se traslada al baño para


que orine estos pasos para Se administra bebida
definir salida en caso de al paciente para que
Se realiza parada de
ser así acepte vía oral
seguridad

Medico anestesiólogo Se espera hasta que el


NO paciente tolere vía oral y
inicia anestesia
SI/NO pueda orinar de forma
normal

5
S
I 7
8

Se informa a medico
del área para definir
salida, entrega
indicaciones medicas
para la casa

Se informa al área de
facturación para que den
boleta de salida, familiar
la reclama y se devuelve
por el paciente

Se realiza retiro de canalización


se deja con un algodón y
micropore ejerciendo presión para
que no sangre y se traslada
nuevamente al área de vestier
para la salida

Salida de
paciente a la casa
FIN
CONCLUCIONES
 Nos permite ver de una forma mas clara y detallada el proceso de cada actividad que desarrollamos en varios tipos de
ambiente ya sea laboral, estudiantil o en la vida cotidiana.

 Podemos revisar cada paso del proceso y así darnos cuenta de los errores que se cometen al momento de ejecutarlo
normalmente.

 Nos ayuda a darle solución a los diferentes problemas que se puedan presentar durante la elaboración del proceso o
actividad a desarrollar.

 El diagrama de flujo define de una manera detalla y con símbolos la actividad a desarrollar siempre y cuanto contenga los
elementos adecuados para la construcción del mismo siempre y cuando estén en orden cada uno de los pasos, la dirección
de la señalización y la conexión.
BIBLIOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo#Diagrama_de_flujo

 https://profile.es/blog/que-es-un-algoritmo-informatico/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo

 https://www.youtube.com/embed/awGN89eAni8

 https://www.youtube.com/embed/uF7vbGy8sjU

También podría gustarte