Este documento describe las áreas, equipos e instrumental quirúrgico de un centro quirúrgico, así como las técnicas aplicadas durante las cirugías. Explica que un centro quirúrgico está dividido en zonas no rígida, semirrígida y rígida, y enumera el equipo quirúrgico incluyendo cirujanos, anestesiólogos e instrumentistas. Además, detalla la clasificación del instrumental quirúrgico y las técnicas aplicadas como preparación del paciente, anestesia, técn
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas15 páginas
Este documento describe las áreas, equipos e instrumental quirúrgico de un centro quirúrgico, así como las técnicas aplicadas durante las cirugías. Explica que un centro quirúrgico está dividido en zonas no rígida, semirrígida y rígida, y enumera el equipo quirúrgico incluyendo cirujanos, anestesiólogos e instrumentistas. Además, detalla la clasificación del instrumental quirúrgico y las técnicas aplicadas como preparación del paciente, anestesia, técn
Este documento describe las áreas, equipos e instrumental quirúrgico de un centro quirúrgico, así como las técnicas aplicadas durante las cirugías. Explica que un centro quirúrgico está dividido en zonas no rígida, semirrígida y rígida, y enumera el equipo quirúrgico incluyendo cirujanos, anestesiólogos e instrumentistas. Además, detalla la clasificación del instrumental quirúrgico y las técnicas aplicadas como preparación del paciente, anestesia, técn
Este documento describe las áreas, equipos e instrumental quirúrgico de un centro quirúrgico, así como las técnicas aplicadas durante las cirugías. Explica que un centro quirúrgico está dividido en zonas no rígida, semirrígida y rígida, y enumera el equipo quirúrgico incluyendo cirujanos, anestesiólogos e instrumentistas. Además, detalla la clasificación del instrumental quirúrgico y las técnicas aplicadas como preparación del paciente, anestesia, técn
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMÉRICAS”
CENTRO QUIRÚRGICO ÁREAS, EQUIPOS, INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS DURANTE LA ASISTENCIA QUIRÚRGICA ESTUDIANTES:
ISUIZA CAHUZA FRANK
LOZANO MAGALLANES ANDREA PACAYA MAYTAHUARI JEFERSON PADILLA MURRIETA GIANELLA PALERMO RODRIGUEZ CRISTINA PARANO ROMAINA ANDREA
LIC: LEMOS RÍOS MARÍA
CENTRO QUIRÚRGICO
Es la unidad operativa compleja, donde convergen las acciones
quirúrgicas programadas y de emergencia de varios Servicios del Hospital. ÁREAS QUIRÚRGICAS
1) ZONA NO RÍGIDA (NO SÉPTICA O NEGRA): Es la primera
zona de restricción, funciona como zona amortiguadora de protección; incluye oficinas, admisión quirúrgica, baños y vestidores.
2) ZONA SEMIRRÍGIDA (IRRESTRICTA O GRIS): Ésta área
cuenta con una sección de lavado quirúrgico, una central de equipos, cuarto de anestesia, sala de recuperación y cuarto séptico. ÁREAS QUIRÚRGICAS
ZONA RÍGIDA (ASÉPTICA O BLANCA): Es el área
de mayor restricción que comprende: • Área Prequirúrgica: • Recepción de pacientes • Almacén anestésicos • Área quirúrgica: • SOP • Sala cirugía central • Salas especializadas EQUIPO DEL CENTRO QUIRÚRGICO ANASTESIÓLOGO: Miembro del equipo no estéril que administra la anestesia durante la intervención se encarga también del control y tratamiento de las reacciones que deriven durante la operación.
CIRUJANO: El cirujano es el director y responsable del equipo
quirúrgico.
AYUDANTE: Son por lo general cirujanos en formación, capaz de
asumir la responsabilidad del cirujano en caso de emergencia, deben cumplir la normativa de control de infecciones, son la segunda autoridad, deben separar, irrigar, y aspirar. EQUIPO DEL CENTRO QUIRÚRGICO
INSTRUMENTISTA: Pone los guantes estériles, limpia el instrumental, ordena
la mesa quirúrgica, prepara y tiene disponible los instrumentos y equipos.
CIRCULANTE: Un circulante se asegura que el equipo estéril cuente con los
materiales necesarios para realizar el procedimiento quirúrgico. EQUIPAMIENTO
Mesa quirúrgica Mesa para instrumental
Mesa de apoyo Máquina de anestesia Cialítica portátil con batería Carro de anestesia Equipo de aspiración Mesa mayo Depósito de residuos sólidos INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos quirúrgicos. Los instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica. CLASIFICACIONES DEL INSTRUMENTAL QUIRÚGICO 1. SEGÚN SU COMPOSICIÓN: 2. SEGÚN SU FUNCIÓN:
1. ACERO INOXIDABLE 2. Instrumental de Diéresis
2. TITANIO 3. Instrumental de separación 3. OTROS METALES 4. Instrumental de aprehensión 5. Instrumental de hemostasia 6. Instrumental de síntesis APLICACIÓN DE TÉCNICAS DURANTE LA ASISTENCIA QUIRÚRGICAS
La aplicación de técnicas durante la asistencia quirúrgica es un
proceso crucial para garantizar la seguridad y eficiencia de las intervenciones. Estas técnicas incluyen desde la preparación del paciente hasta el seguimiento postoperatorio, y su correcta aplicación puede marcar la diferencia entre una operación exitosa o un resultado desastroso. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DURANTE LA ASISTENCIA QUIRÚRGICA
• Preparación del paciente: • Técnicas de anestesia:
• La anestesia es una técnica fundamental
• Antes de la intervención quirúrgica, durante la asistencia quirúrgica, ya que es necesario realizar una serie de permite al paciente estar inconsciente y sin preparativos en el paciente para dolor durante la operación. garantizar su seguridad y bienestar • Existen diferentes tipos de anestesia, durante la operación. desde la anestesia general hasta la anestesia local o regional. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DURANTE LA ASISTENCIA QUIRÚRGICA
•Técnicas quirúrgicas •Control de infecciones
• Durante la intervención quirúrgica, el •El control de infecciones es una técnica crucial
durante la asistencia quirúrgica, ya que las equipo debe aplicar una serie de técnicas infecciones pueden tener consecuencias graves quirúrgicas para llevar a cabo la operación para el paciente. Para prevenir la transmisión de de manera segura y eficaz. Estas técnicas microorganismos durante la operación, es incluyen desde la incisión hasta la sutura, necesario aplicar medidas de asepsia y antisepsia en todo momento. pasando por la manipulación de los tejidos y órganos. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DURANTE LA ASISTENCIA QUIRÚRGICA
Seguimiento postoperatorio
Una vez finalizada la intervención quirúrgica, es necesario realizar un
seguimiento postoperatorio del paciente para evaluar su evolución y detectar posibles complicaciones. Este seguimiento puede incluir desde la monitorización de signos vitales hasta la realización de pruebas diagnósticas específicas. CONCLUSIÓN El diseño de un Centro Quirúrgico requiere una organizada distribución de los centros de apoyo y de sus compartimentos, en fin de evitar el riesgo de contaminaciones y transmisión de gérmenes que puedan comprometer a los pacientes y al mismo personal. Por otro lado, la enfermera debe tener en mente un alto sentido del deber, debe de buscar la perfección en su labor y debe ser consciente siempre en sí misma. MUCHAS GRACIAS