GEOMORFOLOGIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

GEOMORFOLOGIA

¿Qué es geomorfología?
• Es la ciencia que estudia las formas de la corteza terrestre.
Con este nombre se suele designar la ciencia que estudia el
origen y la evolución de la tierra firme emergida pero puede
estudiar también los fondos marinos.
• Habitualmente la geomorfología se centra en el estudio de las
formas del relieve, pero dado que éstas son el resultado de la
dinámica litosférica en general integra, como insumos, por un
lado, conocimientos de otras ciencias de la Tierra, tales como
la climatología, la hidrografía, la pedología, la glaciología y,
por otro lado también integra insumos de otras ciencias, para
abarcar la incidencia de fenómenos biológicos, geológicos y
antrópicos, en el relieve. 
Historia
• En un comienzo inseparable de la geografía, la geomorfología toma
forma a finales del siglo XIX de manos de quien fue su padre, el
renombrado geógrafo William Morris Davis, quien también es
considerado el padre de la geografía americana.
• Davis y otros geógrafos comenzaron a creer que otras causas eran
responsables del modelamiento de la superficie de la Tierra y no
eventos catastróficos. Davis, desarrolló una teoría de la creación y
destrucción del paisaje, a la que llamó ciclo geográfico.
Tipo de Geomorfología
Geomorfología climática: estudia la influencia del clima en el desarrollo del relieve. La
presión atmosférica y la temperatura interactúan con el clima y son los responsables de los
vientos, las escorrentías y del continuo modelado del ciclo geográfico. 
Geomorfología fluvial: es la rama especializada de la geomorfología que se encarga del
estudio de los accidentes geográficos, formas y relieves ocasionados por la dinámica fluvial.
Este subcampo suele traslaparse con el campo de la hidrografía.
Geomorfología de laderas: es aquella que estudia los fenómenos producidos en las
vertientes de las montañas, así como también estudia los movimientos en masa,
estabilización de taludes, etc. Se relaciona con el estudio de riesgos naturales.
Geomorfología eólica: es la que se encarga de estudiar los procesos y las formas de origen
eólico, en especial en los dominios morfoclimáticos donde la acción eólica es predominante,
por ejemplo en las zonas litorales, los desiertos fríos y cálidos, y las zonas polares.
Geomorfología Glaciar:

Se encarga de estudiar las formaciones y los procesos de los accidentes geográficos, formas y
relieves glaciares y periglaciares. Esta rama está íntimamente ligada con la Glaciología.
Geomorfología estructural: prioriza la influencia de estructuras geológicas en el desarrollo del
relieve. Esta disciplina es muy relevante en zonas de marcada actividad geológica donde por
ejemplo fallas y plegamientos predeterminan la existencia de cumbres o quebradas, o la
existencia de bahías y cabos se explica por la erosión diferencial de afloramientos de roca más o
menos resistentes.
Geomorfología litoral: estudia las formas del relieve propias de las zonas costeras.
Estructura y composición de la tierra
Los océanos y mares
Al Tierra se le conoce como el planeta azul porque la distribución de las aguas,
océanos y mares, cobre casi el 71% de la superficie. Los océanos son masas de
agua extensas y profundas.
Como lo son el Pacífico que ocupa un tercio de la
superficie terrestre, el Atlántico, el Índico, Glacial
Ártico. En cuanto al Antártico, en el año 2,000, la
Organización Hidrográfica Internacional definió su
presencia y extensión, pero la decisión no ha sido
ratificada.
Los mares: son de menos extensos y profundos.
Algunos de ellos son cerrados, como el Caspio;
otros bañan las costas de varios países y
continentes y están en comunicación con el océano,
como el Mediterráneo; finalmente hay algunos,
como el mar Argentino que cubre la plataforma
continental sudamericana, que son
epicontinentales, es decir, ocupa una gran
extensión de poca profundidad.
Los océanos y mares
El valor de la salinidad varia según determinadas El hemisferio sur es considerado un hemisferio oceánico
condiciones, por ejemplo, en zonas más cálida es o marítimo, ya que el 80% de su superficie corresponde
mayor porque la evaporación del agua es más alta y a masas de agua. Tanto en los océanos como en los
favorece la concentración de sales. mares, la salinidad proviene de los sedimentos o
Durante siglos, los océanos representaron un materiales de desgaste de los continentes.
obstáculo para la comunicación entre los pueblos;
los mares, en cambio, fueron usados desde la
antigüedad como rutas de navegación o como
fuentes de riquezas, tanto pesquera como mineras.
Los continentes
El casi 30% restante de la superficie terrestre es ocupado por grandes
conjuntos de tierras emergidas: los continentes. Se distinguen seis
continentes:
Europa y Asia forman un bloque continental
único, situado íntegramente en el hemisferio
norte, también denominado Eurasia. África es el
continente más compacto, con líneas de costa
regulares y atravesado por la línea del ecuador.
Se ubica en la zona cálida del planeta.
América se extiende desde el Polo Norte hasta el Polo
Sur en el sentido de los meridianos y está formado
por dos grandes masas subcontinentales: América del
Norte y América del Sur, unidas por un puente ístmico
e insular, América Central. Oceanía es un continente
integrado por islas, de las cuales Australia y Nueva
Zelanda son las de mayor extensión. La Antártida
ocupa el extremo austral del planeta. Sus tierras,
hielos permanentes e islas, se extienden alrededor
del Polo Sur. El Polo Norte, en cambio, está ocupado
por el océano Glacial Ártico el isla.
Las capas de la tierra
Atmósfera: capa gaseosa que
envuelve la Tierra, donde ocurren
los fenómenos meteorológicos y
se filtran los rayos solares. 1

Hidrografía: capa liquida de la


Tierra que se encuentra
concertada en los océanos,
mares, lagos, ríos y cuerpos de
agua subterránea.

Geosfera: capa sólida del planeta.


En su parte superficial (la corteza
terrestre) abarca los continentes,
islas, y fondos oceánicos.
El interior dinámico de la Tierra
La estructura interna de la Tierra
o geosfera, está dividida en
capas de densidad creciente. La
Tierra tiene una corteza extrema
sólida, un manto viscoso y un
núcleo con otras dos capas, una
externa, mucho más fluida que
el manto, y una interna sólida.
Debido a las diferentes presiones
y temperaturas a que están
sometidas las diferentes capas,
estas interactúan entre si
generando fuerzas internas que
se manifiestan en la superficie
terrestre.
Las capas de la tierra
La información que nos brinda un planisferio, con la ubicación actual de océanos y
continentes, es la imagen instantánea de un proceso dinámico que comenzó hace
millones de años.
Hay evidencias que permiten afirma que los En 1912, el meteorólogo Alfred Wegener presentó
continentes se desplazan, se acercan y se alejan entre su teoría sobre la deriva continental. Según esta, los
si. Hace 500 años, el filosofo ingles Francis Bacon continentes actuales surgieron de un solo bloque
observo que las líneas de las costas del continente de tierras o supercontinente, Pangea, que existió
americano y del africano tenían formas similares y hace unos 300 millones de años durante el periodo
podían encajar como piezas de un rompecabezas. Carbonífero y se fue rompiendo a lo largo de
Luego, el meteorólogo alemán Alfred Wegener millones de años. La forma casi idéntica de las
encontró evidencias geológicas y paleontológicos, costas de África y América parece corroborar esta
como la aparición de los mismos fósiles, que idea.
demostraban que América y África habían estado Su explicación sobre el movimiento en balsa de
unidas y luego se habían separado. cada fragmento fue refutada y reinterpreta según la
Estos datos permitieron a Wegener elaborar una teoría de la tectónica de placas de los años 1960 y
hipótesis a la que se llamó la deriva continental. 1970.

La paleontología es la ciencia natural que estudia e interpreta El Carbonífero es una época de la historia de la
el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.​ Tierra muy activa desde el punto de vista tectónico.
El Relieve.
El relieve es el termino que define a la formas que tiene la corteza terrestre o litósfera en la
superficie, tanto en relación con la tierras emergidas como en cuanto al relieve oceánico, es
decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la geomorfología y de la geografía física, sobre
todo, al hacer referencia a las tierra continentales e insulares.
También Pierre George define el relieve terrestre como: la parte saliente de la superficie del
globo: colina o montaña.
El relieve de América.
El relieve de América del norte
El relieve de América del sur.
El relieve de la Republica Dominicana.
EL Relieve de África
El relieve de Europa.
El relieve de Asia.

También podría gustarte