Administración de Nebulizaciones: Terapia Respiratoria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Administración de nebulizaciones

TERAPIA RESPIRATORIA
DEFINICIÓN:

 Conjunto de actividades encaminadas a proporcionar medicación a un enfermo


mediante inhalación por la boca.
OBJETIVOS:

 ƒ Facilitar la expectoración.
 ƒ Expandir el volumen pulmonar
PRECAUCIONES:

 ƒ Comprobar la no existencia de alergias al medicamento a administrar. ƒ Revisar


conexiones del sistema de administración de oxigeno para evitar posibles fugas. ƒ
Mantener una actitud serena en el paciente para evitar temores innecesarios.
(Sobre todo en insuficiencias respiratorias agudas). ƒ No dejar sólo al paciente, si
no tiene experiencia previa o no es capaz de realizar la técnica correctamente.
ENSEÑANZA

 ƒ Explicar al enfermo y/o familia al objetivo del procedimiento a fin de conseguir


una cooperación efectiva.
 ƒ Explicarle que debe estar sentado erguido a fin de conseguir una respiración
relajada.
 ƒ Aleccionarle con respecto a la importancia que tiene la expectoración,
enseñándole como conseguir una tos productiva. ƒ Indicarle que debe efectuar
respiraciones diafragmáticas antes, durante y después de la toma de aerosoles.
 ƒ Advertir al enfermo que es imprescindible que respire por la boca. ƒ Instruirle
sobre la necesidad de que realice higiene bucal una vez terminada la sesión de
aerosolterapia.
 Evitar dar alimentación antes de la nebulización
MATERIAL

 ƒ Fuente de oxígeno central.


 ƒ fluometro.
 ƒ Vaso humidificador.
 ƒ Mascarilla de nebulización con tubo alargador.
 ƒ Suero Fisiológico.
 ƒ Jeringa. ƒ Medicación según prescripción médica.
Tecnica

 Reunir el material en la cabecera del paciente.


 ƒ Si es posible, poner al paciente sentado o en posición de Fowler o semiflowler
 . Protocolos de Enfermería ƒ Instalar la mascarilla de manera que sin apretar quede bien
sujeta a la cara del paciente.
 Ajustar el medio de fijación al puente de la nariz.
 ƒ Poner el medicamento en el vaso del nebulizador.
 ƒ Conectar el equipo al fluometro mediante el tubo de oxígeno.
 ƒ Abrir el fluometro hasta 10 l/m, comprobar que sale vapor; a continuación bajar a 6-8 l/m
asegurarse de que el vapor sigue.
 ƒ Pedir al paciente que inspire con lentitud, profunda y uniformemente a través de la boca
y aguante la respiración durante dos o tres segundos; a continuación que espire
normalmente
Administración de oxigeno
Definicion

 •Uso terapéutico del oxígeno y consiste en su administración a concentraciones


mayores de las que se encuentran en el aire ambiente, con la intención de tratar o
prevenir las manifestaciones de la hipoxia.
objetivo

 • El objetivo básico de la oxigenoterapia crónica es corregir la hipoxemia grave


que suelen presentar estos pacientes en las fases avanzadas de la enfermedad,
mejorando en último término la oxigenación tisular.
 La hipoxia se define como la disminución del aporte de oxígeno a las células, lo
que limita la producción de energía a niveles por debajo de los requerimientos
celulares. Puede generarse por diversos mecanismos
SISTEMAS DE SUMINISTRO DE
OXIGENO
 •ALTO FLUJO
 Mascarilla Venturi
 Mascarilla con reservorio
 •BAJO FLUJO
 Canula nasal
 Mascarillas simples
 Respiracion
SISTEMAS DE BAJO FLUJO

 • Determinantes FiO2:
 • Flujo De Oxígeno
 • Oxígeno Suministrado Suministrado
 Patrón Respiratorio Del Paciente y Tamaño Del Reservorio Anatómico O
Mecánico
CÁNULA NASAL

 • Flujo bajo
 • FiO2 de 0 24 . a 0 40 . Y
 • FiO2 no constantes y •
 No flujos mayores a 5 lts /min •
 Libertad Libertad para comer y beber
MASCARAS FACIALES SIMPLES

 • FIO2 hasta del 60%


 • Flujos de 5 – 8 lts/min
 • No permite: • Hablar • Comer • Expectorar
SISTEMAS DE ALTO FLUJO

 • Sistema Venturi •
 Tubo en T • Otros: Nebulizadores con Reservorio y Humidificador • Tienda
Facial y Máscara de Traqueotomía
Cuidados de los sistemas de
administración de oxígeno
 • Se recomienda lavar con agua y jabón el humidificador
 Cambiar cada tercer día las puntas nasales
 No dejar con agua condensada las mangueras
 Cubrir con gasas las salidas de las tomas de oxigeno si estas nose están usando
colocar fecha a las cánulas nasales
 ,.

También podría gustarte