Ii Lapso Bioquimica-Unidad I
Ii Lapso Bioquimica-Unidad I
Ii Lapso Bioquimica-Unidad I
a II LAPSO
PERIODO 20231
2
Termodinámica
Es la ciencia que investiga las transformaciones energéticas
que acompañan a los cambios físicos y químicos de la
materia.
3
1a
LEY DE LA TERMODINÁMICA
(Ley de la conservación de la
energía)
La energía no se crea ni se
destruye solo se
transforma
4
Energía total o Energía interna
(E)
5
Formas de medir la Energía Total
o Energía Interna (E) del
Sistema
Se pueden medir las variaciones
de sus componentes
E = Energía final - Energía inicial
E = E productos - E reaccionantes
= Cambio o variación
6
Formas de intercambio de
Energía entre el sistema y
su entorno
Calor (q) hacia o desde el sistema
7
Variación de energía del sistema
E =q–w
E = Variación de energía del sistema
23
La entalpía (H) o calor interno del sistema a
presión constante
H= E
9
Cuando:
H 0 La reacció n o proceso desprende calor al entorno
Calor
H<0
HR
HP
11
Proceso
endotérmico
H = H -H
P R
HP
Energía
Calor
H>0
HR
12
Calcular el ΔH de la reacción de
Fotosíntesis
H reacción= H productos - H
reactantes Hf (Kj/mol)
CO2 - 393.3
6 CO 2 + 6 H20 → C6H12O6 + 6O2
Reactantes
H20 - 286.2
C6H12O6 - 1274.9
Productos O2 0
H = [-1274.9 + 0] - [(-2359.8)+(-1717.2)]
H = [-1274.9] - [-4077]
H = + 2802.1 Kj/mol
H>0 Es
endotérmica 13
Generalmente los procesos exotérmicos
son espontáneos o irreversibles
Ej.: la caída de una roca, la relajación de un
músculo
No obstante:
15
2a
LEY DE LA TERMODINÁMICA
El Universo tiende a la máxima entropía
SUniverso = SSistema +
SU > 0 SEntorno
Proceso espontáneo
SU < 0 Proceso inverso, espontáneo
SU = 0 El proceso no puede ocurrir
G=
H – T∙ SSistema
G Variación de Energía Libre (cal)
34
En las reacciones bioquímicas:
H= E
G=
H – T∙ SSistema
La reacción es espontánea
G 0 (exergónica) (irreversible)
La reacción no es espontánea
G>0 (endergónica)(procede si gana E)
Energía
G<0
Gi
Gf
A+B C + D + Energía
21
Proceso endergónico
G = Gf - Gi
Gf
Energía
Energía
G>0
Gi
A + B + Energía C+D
22
Formas de calcular las variaciones
de energía libre ( G)
A partir de la H y de la S G= H-T S
G°’ =-n F E’ 23
RELACIÓN ENTRE G Y LA
CONCENTRACIÓN
DE LOS REACTANTES Y PRODUCTOS
G = Go + RT ln Productos / Reactantes
En el equilibrio G = 0
Go = - 2,303 RT log Keq
24
G = Go + 2,303 RT log Productos / Reactantes
A+B C+
D
La reacción es exergónica
Keq 1 (equilibrio desplazado a la derecha)
La reacción es endergónica
Keq <1 (equilibrio desplazado a la izquierda)
La reacción es isoergónica
Keq =1 (igual probabilidad de ir hacia la
derecha que hacia la izquierda)
25
Reacciones
Las acopladas
reacciones endergónicas se acoplan con
las reacciones exergónicas para poderse llevar a
cabo
Acoplamiento de oxido-reducción
A B G° = +10 kJ/mol
G° = -30 kJ /mol
A+C B+D
D G° = -20 kJ/mol
27
Compuestos de alta
energía
Son intermediarios metabólicos cuyo potencial
de transferencia de grupo es igual o inferior a
-7 kcal/mol (-30 kJ/mol)
28
¿Por qué son de alta
energía?
Sus productos de hidrólisis
tienen mas formas
resonantes que ellos
Presentan
impedimento estérico
29
Clasificación de los compuestos
de alta energía
1) Los que transfieren grupos fosfato:
Fosfoanhidros (ATP,ADP,GTP,GDP)
Acil-fosfatos (Ác.1,3difosfoglicérico)
Enol-fosfatos (Ác. Fosfoenolpirúvico)
Fosfoguanidinas (Creatín- P, Arginín-
P)
2) Los que transfieren grupos acilo:
Acil-CoA
3) Los que transfieren grupos metilo:
Adenosilmetionina
30
Metabolismo
Conjunto de reacciones químicas que
ocurren en las células de los seres
vivos.
Se divide en 2 fases:
* Catabolismo: Conjunto de
reacciones
de degradació n
NH3
ADP+Pi ATP
NAD+ NADH Energía
NADP+ NADPH Química
FAD FADH2
Moléculas
Macromoléculas: precursoras como
Proteínas Aminoácidos
Polisacáridos
Lípidos
Anabolismo Azúcares
ácidos grasos
Ácidos bases
nucleicos nitrogenadas
32
Catabolismo Vs Anabolismo
C atabolism o Anabolismo
Naturaleza
Oxidativo-degradativo Reductivo - sintético
del proceso
CO2
ANFIBÓLICA ANABOLISMO:
Ruta cíclica: Ciclo de Krebs CO2 Rutas divergentes
34
Vías metabólicas
Son secuencias de reacciones en las cuales
el producto de una reacción es el sustrato
de la siguiente.
• Vías Catabólicas: Realizan procesos oxidativos
que producen energía libre
Pentosas Bases
AT
Etapa P NADH
II
Piruvato NADH
Acetil-CoA FADH2
Etapa
III NADH
FADH2
NH3 ATP
AT
P
Urea O2 H2O CO2 Productos de Desechos 56
Fases del Anabolismo
Proteínas Ácidos Nucleicos Polisacáridos Isoprenoides
Etapa Triacilgliceroles
III Aminoácidos Nucleótidos Glucosa Glicerol Ác. grasos Isopentenil-
pirofosfato
Gliceraldehido 3-P
Mevalonato
Etapa
II
Acetil-CoA
Piruvato
Oxaloacetato
Citrato
Ciclo de
Krebs
Etapa
I NH3
58