2 Bioenergetica 2013
2 Bioenergetica 2013
2 Bioenergetica 2013
Bi
Bioenergética
éti
Definiciones
LA BIOENERGETICA O TERMODINÁMICA
BIOQUÍMICA ES EL ESTUDIO DE LOS CAMBIOS DE
ENERGÍA QUE OCURREN EN LAS REACCIONES
BIOQUÍMICAS
Definiciones
SISTEMAS AISLADOS
SISTEMAS CERRADOS
SISTEMAS ABIERTOS
SISTEMA + ENTORNO=
ENTORNO UNIVERSO
Energía Total de un Sistema
• Calor y trabajo
j son formas de energía
g en tránsito
entre el sistema y el entorno
Concepto de Equilibrio
Termodinámico
“Conservación de la energía”
La energía
g no se crea ni se destruye.
y Se
conserva constante y puede interconvertirse.
E = q – w
q es el calor hacia el sistema
w es el trabajo hecho por el sistema
E es la energía interna y E la variación entre el
estado final y el inicial. Es una función de estado
Entalpía
H = E + PV or ∆H = ∆E + P∆V
cambio en energía
∆H = ∆E
•S= Entropía
•K= Constante de Boltzmann
•W= es el número de formas diferentes que se pueden
encontrar los componentes del sistema
Entropía (S)
∆G = ∆ H - T ∆ S ∆ G es la diferencia de energía
g libre
∆ H es la diferencia de entalpía
∆ S es la diferencia de entropía
(a T y P constantes) T es la temperatura absoluta (en K)
La energía libre de Gibbs (G):
Un indicador de espontaneidad
p
G = -w (trabajo máximo)
En el equilibrio, G = 0.
∆G = ∆ H - T ∆ S
G=+213J/mol
G=-225J/mol
Hielo Agua
Contribución de S y H a las reacciones químicas
T = 298
298˚K
K (25˚C)
(25 C)
P = 1 atm
pH = 7.0
[ ] = 1 M para reactivos
ti y productos
d t
R = constante de los gases
∆G y concentración
A+B C+D
Para una reacción simple:
G= Go’ + RT ln [productos]
[reactivos]
• En el equilibrio G=0
• Gº y K
K’eq se relacionan de la siguiente
forma: A+B C+D K’eq= [C][D]
[A][B]
1.0
<1.0 Positivo Hacia la izquierda
Energía Libre de Activación
G
Reacciones acopladas
Reacciones acopladas
Un compuesto
U t que se oxida
id cede
d electrones
l t (reductor)
( d t )
Un compuesto que se reduce recibe electrones (oxidante)
Al igual que los ácidos y las bases, siempre que hay una oxidación (perdida de
electrones) debe haber una reducción (ganancia de electrones).
Reacciones de óxido-reducción
E0
1MX
1M H+
salt bridge
g 1 M XH2
1 atm H2
1 M H+
• C
Condiciones
di i Standard
St d d : 1 M
• Comparado al par de referencia: 2H+ + 2e- <--> H2
(arbitrariamente cero).
cero)
• Se mide un E0 en voltios
La ecuación de Nernst permite calcular el
potencial de reducción a cualquier concentración
de las especies oxidadas y reducidas:
Los potenciales
i l ded reducción
d ió estándar
á d
permiten el cálculo de la variación de
energía
í libre
lib