Cajas de Cambio Manual
Cajas de Cambio Manual
Cajas de Cambio Manual
Z1= 15
Z2= 51
51
Rt= ----- = 3.4/1
15
Sistemas de transmisión
Trenes de engranajes: La caja de cambios manual esta compuesta por dos o tres
ejes, (trenes de engranajes). En cada tren de engranajes hay unos piñones o
engranajes, que están engranados a otro piñón de otro eje. Entre los diferentes
piñones, se encuentran todas las Rt necesarias para las diferentes marchas del
vehículo.
Sistemas de transmisión
Primari: Secundari:
Z1=11 Z2=38
Z3=21 Z4=44
Z5=31 Z6=43
Z7=39 Z8=40
Z9=48 Z10=39
Z11=11 Z12=35
Z13=17 Z14=66
Z15= 20
Sistemas de transmisión
Trenes de engranajes:
Sistemas de transmisión
PRIMERA VELOCITAT
La relació de transmissió es la següent:
Z2 38
Rt1 = —— = —— = 3.45/1
Z1 11
Z2 Z14 38 66 2.505
Rtf1= —— * —— = —— * —— = ——— = 13.41/1
Z1 Z13 11 17 187
Sistemas de transmisión
Trenes de engranajes:
Sistemas de transmisión
SEGONA VELOCITAT
La relació de transmissió es la següent:
Z4 44
Rt2= —— = —— = 2.09/1
Z3 21
Z4 Z14 44 66 2.904
Rtf2= —— * —— = —— * —— = ——— = 8.13/1
Z3 Z13 21 17 357
Sistemas de transmisión
Trenes de engranajes:
Sistemas de transmisión
TERCERA VELOCITAT
La relació de transmissió es la següent:
Z6 43
Rt3= —— = —— = 1.38/1
Z5 31
Z6 Z14 43 66 2.838
Rtf3= —— * —— = —— * —— = ——— = 5.38/1
Z5 Z13 31 17 527
Sistemas de transmisión
Trenes de engranajes:
Sistemas de transmisión
QUARTA VELOCITAT
La relació de transmissió es la següent:
Z8 40
Rt4= —— = —— = 1.02/1
Z7 39
Z8 Z14 40 66 2.640
Rtf4= —— * —— = —— * —— = ——— = 3.98/1
Z7 Z13 39 17 663
Sistemas de transmisión
Trenes de engranajes:
Sistemas de transmisión
CINQUENA VELOCITAT
La relació de transmissió es la següent:
Z10 39
Rt5= —— = —— = 0.81/1
Z9 48
Trenes de engranajes:
Sistemas de transmisión
MARXA ENRERE
La relació de transmissió es la següent:
1ª Velocidad:
Z piñón conducido. 29 33
Rt = Rt = · Rt = 3,74
Z piñón conductor. 17 15
Si el motor gira a 2000 r.p.m. la salida será a:
N conductor (Np) 2000 2000
Rt = Rt = Nc = Nc = 534 r.p.m.
N conducido (Nc) Nc 3,74
Sistemas de transmisión
2ª Velocidad:
Sistemas de transmisión
2ª Velocidad:
Z piñón conducido. 29 27
Rt = Rt = · Rt = 2,3
Z piñón conductor. 17 20
Si el motor gira a 2000 r.p.m. la salida será a:
N conductor (Np) 2000 2000
Rt = Rt = Nc = Nc = 869 r.p.m.
N conducido (Nc) Nc 2,3
Sistemas de transmisión
3ª Velocidad:
Sistemas de transmisión
3ª Velocidad:
Z piñón conducido. 29 21
Rt = Rt = · Rt = 1,49
Z piñón conductor. 17 24
Si el motor gira a 2000 r.p.m. la salida será a:
N conductor (Np) 2000 2000
Rt = Rt = Nc = Nc = 1342 r.p.m.
N conducido (Nc) Nc 1,49
Sistemas de transmisión
Piñones locos: Son engranajes que giran locos sobre los ejes, normalmente
mediante cojinetes. Hay un piñón loco, por cada piñón fijo del cambio. Estos se
encontraran enfrentados y en contacto continuo.
Sistemas de transmisión
Demo
Sistemas de transmisión
Barra desplazable o cerrojo: Esta unida a la horquilla y en su parte final, tiene una
escotadura, por donde lo acciona el dedo selector. Cada barra sujeta una horquilla
y normalmente acciona dos velocidades.
Sistemas de transmisión
Dedo selector: Tiene como misión , accionar las diferentes barras desplazables, para
seleccionar las distintas velocidades.
Sistemas de transmisión
Velocidad de marcha atrás: Para evitar que se pueda introducir la marcha atrás de
forma accidental, cuentan con unos mecanismos, con una maniobra concreta para
poder introducirla, ya sea por enclavamientos externos o maniobras de
desplazamientos de la palanca.
Sistemas de transmisión
Cajas con doble eje secundario: Existen cambios que utilizan dos arboles secundarios,
“Flujo de fuerzas cruzadas”, que permite repartir los piñones entre los dos arboles y
reducir la longitud de las cajas de cambio.
Sistemas de transmisión
Retenes: Todos los ejes en su salida del conjunto de la carcasa irán sellados por unos
retenes, que impiden la salida del aceite del interior de la carcasa.
Sistemas de transmisión
5000 r.p.m.
1500 r.p.m.
Cadena cinemática
Ruedas motrices
Cuando un vehículo circula por el asfalto hay que tener en cuenta que:
• Cuando el vehículo realiza un giro, ninguna rueda realiza la misma
trayectoria, cada rueda realiza un trazado diferente a una velocidad diferente.
Cadena cinemática
Ruedas motrices
Cuando un vehículo circula por el asfalto hay que tener en cuenta que:
• En situaciones de falta de adherencia, (hielo, barro, agua) puede pasar que
alguna de las ruedas motrices pierda la tracción..
Cadena cinemática
Ruedas motrices
Para dar soluciones a todas estas situaciones hay un sistema de mecanismos para
hacer la conducción más eficiente y segura. Uno de estos elementos es el
diferencial, que tiene las siguientes misiones:
• Realizar una desmultiplicación de las r.p.m. de la salida del cambio y aumentar
su par de giro.
• Compensar las r.p.m. de las diferentes ruedas en las maniobras del vehículo.
• Convertir el movimiento longitudinal que sale del secundario en tranversal,
para poderlo transmitir a las ruedas.
Cadena cinemática
Ruedas motrices
Diferencial convencional: Esta compuesto por:
Cadena cinemática
Ruedas motrices
Diferencial convencional:
Cadena cinemática
Ruedas motrices
Diferencial convencional: Al piñón de ataque y a la corona dentada, se les conoce
como grupo reductor y su relación de desmultiplicación depende del tipo de
vehículo y el uso.
Cadena cinemática
Ruedas motrices
Diferencial convencional: Se pueden utilizar dos tipos de construcción, según su
diseño y disposición de las ruedas motrices.
• Grupo reductor helicoidal: Se suele montar en vehículos con tracción delantera
y motor transversal.
Demo Torsen
Cadena cinemática
Funcionamiento del bloqueo diferencial
Diferencial Torsen: Este diferencial se podrá montar tanto en ejes independientes,
como diferencial central. El tanto por ciento de proporción de repartición como
diferencial central, también se podrá modificar en su diseño inicial.
Cadena cinemática
Funcionamiento del bloqueo diferencial
Tracción a las cuatro ruedas: En un vehículo de un solo eje motriz, el par se reparte
entre ellos ejes al 50%. Esto puede ocasionar que a veces la fuerza aplicada sea
superior a la adherencia del neumático. En los vehículos de tracción total, el par
esta repartido en todas las ruedas, repartiendo la fuerza proporcionando una
mejor tracción y estabilidad en el vehículo.
La tracción puede ser:
• Sistemas de tracción acoplable de forma manual o automática.
• Sistemas de tracción permanente.
Cadena cinemática
Funcionamiento del bloqueo diferencial
Tracción a las cuatro ruedas: En estos sistemas tenemos la necesidad de montar un
diferencial central, que nos compense las diferencias de giro entre los dos ejes,
(delantero y trasero). Los sistemas pueden ser variados como hemos visto
anteriormente.
Cadena cinemática
Funcionamiento del bloqueo diferencial
Tracción a las cuatro ruedas: En un sistema de acoplamiento manual, se podría
realizar mediante un anillo sincronizador como el ejemplo. Se acopla a voluntad del
conductor.
Cadena cinemática
Funcionamiento del bloqueo diferencial
Tracción a las cuatro ruedas: Es un sistema que en condiciones normales solo
tracciona en un solo eje, pero cuando las condiciones de la conducción lo requieren
acopla de forma automática la tracción total.
Cadena cinemática
Funcionamiento del bloqueo diferencial
Tracción a las cuatro ruedas: En el sistema de tracción permanente, los dos ejes están
permanentemente conectados, por el diferencial central. Los sistemas más
avanzados, disponen de mecanismos de auto bloqueo para situaciones de perdida
de adherencia en los ejes, par que no se den situaciones de perdida de tracción.
Cadena cinemática
Funcionamiento del bloqueo diferencial
Tracción a las cuatro ruedas: El sistema de Mercedes permite 3 niveles de bloqueo
diferentes. Esto solo se podrá usar en situaciones de perdida de tracción, pero en
ningún caso en circulación normal.
Cadena cinemática
Funcionamiento del bloqueo diferencial
Reductora (Todo terreno): En condiciones especiales en un todoterreno se puede
necesitar un incremento de par (Pendientes muy pronunciadas o mucho peso). Esta
condición se puede conseguir alternando un piñón con una desmultiplicación más
elevada que la normal.
Cadena cinemática
Funcionamiento del bloqueo diferencial
Reductora (Todo terreno): En la siguiente imagen se puede ver como se va
incrementando el par según va evolucionado por toda la cadena cinemática hasta
multiplicar su valor por 8 del motor a las ruedas.
Cadena cinemática
Funcionamiento del bloqueo diferencial
Elementos de transmisión: Dependiendo de la configuración del vehículo, los
elementos de transmisión son diferentes. La posición del motor, el sistema de
tracción, la caja de cambios, los elementos de transmisión, son elementos que nos
condicionaran el sistema de tracción.
Cadena cinemática
Funcionamiento del bloqueo diferencial
Elementos de transmisión: Dependiendo de la configuración del vehículo, los
elementos de transmisión son diferentes. La posición del motor, el sistema de
tracción, la caja de cambios, los elementos de transmisión, son elementos que nos
condicionaran el sistema de tracción.
Cadena cinemática
Arboles de transmisión.
Árbol de transmisión: Son los encargados de transmitir la salida del par de la caja de
cambios, o grupos de salida de cambio. Esta sometido a grandes esfuerzos de
torsión y flexión. De torsión por la transmisión de giro y de flexión por la inercia del
propio peso del elemento en su giro.
Cadena cinemática
Arboles de transmisión.
Árbol de transmisión: El material de fabricación deberá ser de alta resistencia y
permitir cierta elasticidad. A de estar perfectamente equilibrado, para que en su
giro no provoque vibraciones que alteren su funcionamiento. Si el árbol tiene la
necesidad de ser muy largo, tendrán un apoyo intermedio, para evitar el bombeo
por una distancia excesiva.
Cadena cinemática
Arboles de transmisión.
Semiárbol de transmisión: Los semiarboles son elementos encargados de transmitir el
par desde la salida de los diferenciales a las ruedas. Hay varios sistemas y
dependerán del sistema de suspensión que tenga el vehículo.
Cadena cinemática
Arboles de transmisión.
Semiárbol para puente rígido: Consiste en una barra de gran dureza, que por un lado
engrana con el planetario del diferencial y en el otro extremo se fija la rueda.
Cadena cinemática
Arboles de transmisión.
Semiárbol para puente rígido: Los montajes pueden ser de varios tipos…
• Semiflotante: El árbol se encuentra apoyado en un rodamiento que esta en el
interior del puente. De esta manera todo el peso del vehículo recae sobre el
árbol.