La Comisión de Seguridad e Higiene es un organismo formado por representantes de los trabajadores y el patrono que tiene como objetivo identificar desviaciones de las normas de seguridad e higiene en el centro de trabajo, investigar accidentes, y hacer recomendaciones para prevenir futuros riesgos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas8 páginas
La Comisión de Seguridad e Higiene es un organismo formado por representantes de los trabajadores y el patrono que tiene como objetivo identificar desviaciones de las normas de seguridad e higiene en el centro de trabajo, investigar accidentes, y hacer recomendaciones para prevenir futuros riesgos.
La Comisión de Seguridad e Higiene es un organismo formado por representantes de los trabajadores y el patrono que tiene como objetivo identificar desviaciones de las normas de seguridad e higiene en el centro de trabajo, investigar accidentes, y hacer recomendaciones para prevenir futuros riesgos.
La Comisión de Seguridad e Higiene es un organismo formado por representantes de los trabajadores y el patrono que tiene como objetivo identificar desviaciones de las normas de seguridad e higiene en el centro de trabajo, investigar accidentes, y hacer recomendaciones para prevenir futuros riesgos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE
La Comisión de Seguridad e Higiene es el organismo por el cual el patrón puede
conocer las desviaciones de seguridad e higiene en los siguientes aspectos: Cumplimiento de la normatividad en seguridad e higiene. Mantenimiento de las instalaciones y maquinaria. Aplicación de políticas de seguridad e higiene. Participación de mandos medios. Aplicación del programa preventivo de seguridad e higiene. Efectividad de la capacitación en seguridad e higiene. Eficiencia de los sistemas de información al trabajador. Manejo adecuado del equipo de protección personal. Evolución de los costos directos e indirectos originados por los riesgos de trabajo 1. Objetivo Establecer los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. 2. Campo de aplicación La presente Norma rige en el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.
3. Obligaciones del patrón
Atender las recomendaciones sobre las medidas preventivas de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo que le señale la comisión. Participar en la constitución, organización y funcionamiento de la comisión. Vigilar el funcionamiento de la comisión. 4. Obligaciones de los El trabajador puede: trabajadores Denunciar las desviaciones a la Designar a los representantes normatividad en seguridad, higiene que integrarán la comisión. y ecología. Participar como miembros de la Proponer mejoras a los procesos comisión, cuando sean de trabajo. designados y apoyar el funcionamiento de la misma Participar en las actividades de proporcionándole información seguridad e higiene. sobre condiciones peligrosas y Las autoridades laborales pueden: actos inseguros que existan en el centro de trabajo y la Percatarse, a través de las actas requerida para la investigación de la Comisión, de los riesgos de las causas de accidentes y mayores que están presentes en enfermedades de trabajo. las empresas y adecuar las acciones correspondientes con mayor efectividad. 5. Constitución Las comisiones deben integrarse en los centros de trabajo en un plazo no mayor de treinta días hábiles, a partir de la fecha de iniciación de actividades, y éstas deben contar con su acta de constitución en aquellos centros de trabajo que ya se encuentren laborando y mostrarla a la autoridad laboral cuando se los requiera. La comisión de seguridad e higiene debe estar integrada, invariablemente, por un coordinador y un secretario, así como por los vocales que acuerden el patrón o sus representantes, y el sindicato o el representante de los trabajadores cuando no exista la figura sindical, asumiendo las funciones y responsabilidades establecidas en esta Norma. 7. Funcionamiento Establecer una programación anual de verificaciones, asignando prioridades de acuerdo a los incidentes, accidentes y enfermedades de trabajo y a las áreas con mayores condiciones peligrosas, dentro de los 15 días siguientes a la integración de la comisión, y posteriormente a más tardar en los primeros 15 días hábiles de cada año. Efectuar verificaciones extraordinarias en caso de accidentes o enfermedades de trabajo que generen defunciones o incapacidades permanentes, cambios en el proceso de trabajo con base en la información proporcionada por el patrón o a solicitud de los trabajadores, cuando reporten condiciones peligrosas que, a juicio de la propia comisión, así lo ameriten. Investigar, analizar y registrar en el acta de verificación de la comisión, las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo y proponer medidas para prevenirlos. El numero de Comisiones de Seguridad en una empresa se considera tomando en cuenta; *El numero de trabajadores. *La peligrosidad de las labores. *La ubicación del Centro o Centros de Trabajo. *Las Divisiones, Plantas o Unidades, de que se compone la empresa. *Las formas o procesos del trabajo. *El numero de turnos de trabajo.
La asignación de los representantes de los trabajadores
sindicalizados se toma a consideración por el titular del sindicato en base al contrato colectivo, estos deben de empeñar sus labores directamente en el Centro de Trabajo y deben tener conocimientos o experiencia en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral.
El propósito de las verificaciones de los miembros de las
Comisiones de Seguridad e Higiene es para tener; *Observación general *Observación objetiva parcial *Observación objetiva especial Acta de Verificación o Inspección Se levanta de forma inmediata después de la inspección, en la que participaran los integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene. Donde se debe de tomar las observaciones dándole prioridad a las que se consideran de mayor riesgo y señalar las medidas de protección. Esto con la finalidad de que quede acentuado en cada acta y el seguimiento de los hallazgos, hasta obtener su cumplimiento. Esta acta debe presentarse al patrón o responsable del centro de Trabajo por el coordinador de C.S.H, para dialogar sobre las condiciones y actos inseguros detectados, así como las recomendaciones y propuestas.
Una de las recomendaciones para el análisis de las causa de accidentes
y su prevención Obtener la declaración de los testigos Obtener el informe medico Hacer un reconocimiento del lugar del accidente Comparar los otros casos para encontrar situaciones riesgos en general. Atender las recomendaciones de seguridad e higiene.