El documento describe los riesgos del manejo manual de cargas, incluyendo lesiones musculoesqueléticas si las cargas son pesadas o se levantan de manera inadecuada. Recomienda evaluar el peso, forma y frecuencia de levantamiento de cargas, así como usar técnicas seguras como mantener la espalda recta y pedir ayuda para cargas pesadas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas8 páginas
El documento describe los riesgos del manejo manual de cargas, incluyendo lesiones musculoesqueléticas si las cargas son pesadas o se levantan de manera inadecuada. Recomienda evaluar el peso, forma y frecuencia de levantamiento de cargas, así como usar técnicas seguras como mantener la espalda recta y pedir ayuda para cargas pesadas.
El documento describe los riesgos del manejo manual de cargas, incluyendo lesiones musculoesqueléticas si las cargas son pesadas o se levantan de manera inadecuada. Recomienda evaluar el peso, forma y frecuencia de levantamiento de cargas, así como usar técnicas seguras como mantener la espalda recta y pedir ayuda para cargas pesadas.
El documento describe los riesgos del manejo manual de cargas, incluyendo lesiones musculoesqueléticas si las cargas son pesadas o se levantan de manera inadecuada. Recomienda evaluar el peso, forma y frecuencia de levantamiento de cargas, así como usar técnicas seguras como mantener la espalda recta y pedir ayuda para cargas pesadas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
RIESGOS DEL MANEJO
DE CARGAS MANUALES Elva Alejandra Acosta Cantú Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, entendiendo por operación el conjunto de acciones de levantamiento, colocación, empuje, tracción, transporte o desplazamiento, pudiendo considerar el almacenamiento como fin de este proceso. Las lesiones por manejo manual de cargas son un problema común en muchos trabajos. RIESGOS DE LESIONES
El manejo manual de cargas
puede llevar a lesiones musculoesqueléticas, como dolor de espalda y lesiones en las extremidades. Los riesgos aumentan si las cargas son pesadas, se levantan de manera inadecuada o se sostienen durante mucho tiempo. EVALUACIÓN DE RIESGOS
También se pueden producir: lesiones en los
miembros superiores (hombros, brazos y manos); quemaduras producidas por encontrarse las cargas a altas temperaturas; heridas o arañazos producidos por esquinas demasiado afiladas, superficies demasiado rugosas, clavos, etc.; contusiones por caídas de la carga debido a superficies resbaladizas (por aceites, grasas u otras sustancias); problemas circulatorios o hernias inguinales, y otros daños producidos por derramamiento de sustancias peligrosas. EVALUACIÓN DE RIESGOS
Antes de levantar una carga,
evalúe el peso y la forma de la carga, la distancia que se debe levantar y la frecuencia con la que se levantará. Si la carga es demasiado pesada o incómoda, busque ayuda o use equipo de asistencia. TÉCNICAS DE LEVANTAMIENTO
Para levantar una carga de
manera segura, mantenga los pies separados a la anchura de los hombros, doble las rodillas y mantenga la espalda recta. No gire mientras sostiene una carga y evite levantar cargas por encima del hombro. TÉCNICAS DE TRANSPORTE
Para transportar una carga, use
un equipo de transporte adecuado, como una carretilla o un carrito. Empuje la carga en lugar de jalarla, mantenga la carga cerca del cuerpo y evite caminar hacia atrás mientras sostiene una carga. CONCLUSIÓN
El manejo manual de cargas puede ser peligroso, pero
con la técnica adecuada y la evaluación de riesgos, se pueden reducir las lesiones. Recuerde siempre pedir ayuda si la carga es demasiado pesada o incómoda.