Depresion Posparto Kare
Depresion Posparto Kare
Depresion Posparto Kare
POSPARTO
APRENDIZ
KAREN LORENA FAJARDO
DEPRESION POSPARTO
Es una enfermedad que se caracteriza por un sentimiento
de profunda tristeza, decaimiento anímico, pérdida de
interés por todo e imposibilidad de experimentar
placer o capacidad de disfrutar de cualquier
experiencia. Se prolonga por un extenso periodo de
tiempo, afectando el orden de la vida cotidiana y
relaciones sociales; tanto es así que es la segunda
enfermedad mental más incapacitante en cuanto al grado
de discapacidad y el gasto social que origina.
CAUSAS DE LA
DEPRESION
Existen varios factores que pueden influir en su
desarrollo, unos de maneras más directas que otros:
El Tabaco: la nicotina que contiene posee efectos
negativos sobre el organismo, entre ellos suele afectar el
funcionamiento de los neurotransmisores en el cerebro,
produciendo un mayor nivel de dopamina y serotonina.
Problemas de tiroides: cuando la glándula tiroides no
funciona bien y tienen fallos en la producción de
hormonas tiroideas, como es el caso del hipotiroidismo,
puede provocar depresión, ya que una de las funciones
de estas hormonas es regular los niveles de serotonina.
Lugar de residencia: el lugar donde se
vive puede estar relacionado a la salud
emocional, así como el clima, personas con
las que se convive, así como colores y
aspecto del barrio. Por ejemplo, en las
grandes ciudades suelen registrarse
mayores cifras de depresión y suicidios en
comparación que en pueblos en zonas
rurales o cercanas a playas.
Insomnio: aparte de la fatiga, la
irritabilidad y otra de las consecuencias de
no dormir es la depresión, el cansancio
generado al dormir poco genera
vulnerabilidad y afecta a la toma de
decisiones, algunos lo atribuyen a la falta
de contacto con la naturaleza y el estrés
originado por las grandes ciudades.
TIPOS DE DEPRESION
Trastorno depresivo
recurrente: se caracteriza por
repetidos episodios de depresión
durante los cuales se manifiesta
un estado de ánimo deprimido,
pérdida de interés, capacidad de
disfrute, reducción de energía y
actividad física, durante un
periodo mínimo de dos semanas.
Otros síntomas puede ser la
ansiedad, alteración del sueño,
falta de apetito, sentimiento de
culpa, baja autoestima y
dificultades de concentración.
SINTOMAS DE
DEPRESION
Imposibilidad de sentir placer y disfrutar momentos
gratificantes
Pérdida de interés ante situaciones, cosas y personas
Ansiedad e irritabilidad.
Reducción de la tolerancia al dolor
Alteración de los ciclos de sueño, causando déficit de
descanso
Cambios somáticos como fatiga, cambios en el apetito,
variaciones de peso, disfunción sexual y problemas de
estómago
Empeoramiento de la función cognitiva en un 94% de los
casos, tales como: planificación, toma de decisiones,
concentración, organización, memoria reciente y a largo
plazo, agudeza mental, velocidad del pensamiento y el
juicio
La bradipsiquia, lentitud psíquica de pensamiento y
mental, y la bradilalia, lentitud en el ritmo y fluidez del
habla
Baja actividad física