Curso Pdi
Curso Pdi
Curso Pdi
PITA
LINO
ALGODON
MANILA
CERDA DE CABALLO
CUERO
SEDA
FUERON DESARROLLADAS A PARTIR DE 1930,
SIENDO HOY LAS MAS UTILIZADAS EN RESCATE Y
TIENEN LAS SIGUIENTES VENTAJAS.
ALMA también llamada corazón o núcleo, es la parte de la cuerda que soporta la mayor
proporción de carga y esta constituida por delgados filamentos, los que pueden o
no estar entrelazados. Su resistencia es de un 80%aprox. De la carga total recibida.
Es una cuerda cuyo manto o cubierta, trenzado en forma multifilar, es mas grueso que
en las cuerdas dinámicas, proporcionadole una mayor protección de su núcleo o alma
Por su bajo nivel de estiramiento, es muy usada para izar equipos, herramientas y en
sistemas de tracción, ofrece buena resistencia a la suciedad y abrasión, pero por su
manto grueso y su rigidez es difícil de maniobrar y de hacer nudos con ella
Este tipo de cuerda, posee un alto nivel de elasticidad aproximadamente un 7 %
de su longitud bajo carga constante y de un 50% o mas de su longitud, bajo
fuerza de choque.
1.-FACIL DE ATAR
3.-FACIL DE DESATAR
Se caracterizan por presionar la cuerda al
estar cargados de tal forma que ellos
se bloquean sobre esta. E l uso de estos
nudos es muy frecuente, pero hay que
tener en cuenta ciertas normas presentes:
Quitarle el peso y aflojar el nudo
antes de desplazarlo en la cuerda, estar
atento a las quemaduras sobre la
cuerda y en el anillo del prusik , usar a lo
menos dos Prusik cuando se trabaja
en rescate la diferencia de diámetro entre
el anillo del Prusik y la cuerda debe
ser mayor o igual a 2 milímetros
Es bidireccional , es decir trabaja igual en
ambos sentidos sobre la cuerda
.Puede generar bastante roce estático, así
se recomienda desplazarlo
lentamente sobre la cuerda .
OCHO DOBLE
También denominado ocho con
presilla .Sirve como lazo de seguridad a fin
de
engancharlo en una línea guía, anclaje,
para atar camillas y otros equipos de
rescate, es un nudo que se hace con la
cuerda doble es fácil de revisar y desatar.
Tiene una perdida de resistencia en
la cuerda de un 20% a un 30%
Se construye igual que el nudo ocho
simple pero con una cuerda doble.
Estos nudos no llevan nudo de seguridad ya
que se construyen en base a lo
mismo, se emplean para unir dos cuerdas de
igual diámetro y también para
formar un aro o anillo con un cordin
Se construye haciendo con el extremo de
una cuerda un nudo simple alrededor
de la otra para luego con esta hacer otro
nudo simple alrededor de la primera
.Finalmente se tiran ambas cuerdas ,el nudo
quedara bien construido cuando
cada extremo de las cuerdas quede
perfectamente paralelo con aquella que es
contraria
El as de guía es un nudo sencillo no
corredizo que no afloja y que puede
desatarse con rapidez y con facilidad .Se
emplea para hacer un lazo y atar
equipos y herramientas a fin de moverlas o
tirarlas, tienen una perdida de
resistencia en la cuerda de un 35% .Al
igual que todos los nudos anteriores a
excepción del pescador, el extremo libre
debe ser asegurado con un nudo de
seguridad
Este nudo es muy utilizado dentro del
ámbito bomberil, razón por la cual todos
los bomberos deben ser capaces de
hacerlo libremente o alrededor de un
objeto (aplicado)
Nudo mariposa: La característica
de este nudo es que soporta una
carga en cualquiera de las 3
direcciones,
a) Líneas de Seguridad.
b) Personas que estén siendo bajadas.
c) Camillas y otros equipos de rescate.
d) Líneas de vida o anclaje.
LINEA DE VIDA
CONJUNTO DE TECNICAS
DESTINADAS A REALIZAR UN
ASCENSO POR UNA CUERDA
MEDIANTE ASCENDEDORES
JUMAR, CROLL, O DOS NUDOS
PRUSIK.
El nudo alondra se produce porque
la torsión de la cuerda no fue
disipada correctamente, y puede
provocar serios inconvenientes,
tales como: manos atrapadas entre
la cuerda y el descendedor, o que el
operador quede varado en medio
del descenso.
Polea fija
Polea movil
prusik
EN MUCHAS OCASIONES EN EL TRABAJO EN
ALTURA SE DEBERAN ENFRENTAR SITUACIONES
TALES COMO, MOVER O LEVANTAR CARGAS
PESADAS, PACIENTES Y MATERIALES DE TRABAJO
QUE PUEDEN PONER EN JAQUE LOS METODOS
TRADICIONALES, HACIENDOSE INDISPENSABLE EL
DOMINIO DE SISTEMAS DE VENTAJA MECANICA O
SISTEMAS DE RECUPERACION.
FUERZA APLICADA
CARGA
PUNTO DE APOYO
EN ESTE CASO EL PUNTO DE APOYO SE ENCUENTRA EN UN
EXTREMO, LA FUERZA APLICADA EN EL OTRO Y LA CARGA A
MOVILIZAR SE ENCUENTRA EN EL CENTRO.
FUERZA APLICADA
CARGA
PUNTO DE APOYO
LO QUE SE BUSCA CON ESTOS SISTEMAS,
ES REALIZAR EL MENOR ESFUERZO
POSIBLE, POR MEDIO DE POLEAS FIJAS Y
MOVILES, OBTENIENDOSE ASI, VENTAJAS
MECANICAS
SOLO Y EXCLUSIVAMENTE SE
DEBE REALIZAR SI SE CUENTA
CON EL EQUIPO ADECUADO,
ESTO ES,
ARNES INTEGRAL
MOSQUETONES
FRENO
MOSQUETONES FRENO
LENTES DE
SEGURIDAD
GUANTES
CUERDA
ELEMENTOS
PARA
ANCLAR ARNES
CALZADO MOSQUETON
ADECUADO
SE UTILIZA SOLO CON LOS
ARNESES DE CINTURA
PARA OBTENER LAS
VENTAJAS DE UN ARNES
INTEGRAL O COMPLETO.
Existen muchos y variados tipos de arnés, pero básicamente los podemos
clasificar en tres categorías, de cintura, de pecho, e integrales.
50 KN
La capacidad de
carga de los
mosquetones se
encuentra
CIERRE DE SEGURIDAD grabada sobre la
superficie y esta
expresada en
kilonewtons.
Los mosquetones se
cargan SIEMPRE
sobre su eje
longitudinal.
DESCENDEDOR TIPO 8
SE TRATA DEL MAS
CONOCIDO, ES MUY SIMPLE
Y EXISTEN NUMEROSAS
FORMAS Y TAMAÑOS, el
frenado se produce por el roce
de la cuerda por el cuerpo del
descendedor se utiliza para
asegurar pero no resulta muy
útil, pues a grandes cargas no
frena bien, para descender se
utiliza con cuerda simple o
doble, y es de un fácil manejo
Aparato de descenso en cuerda
simple. No sirve para asegurar, pero
es muy útil en descensos ya que se
autobloquea, para operarlo se debe
accionar una palanca que libera una
polea que frena presionando la
cuerda contra otra polea, es útil
para trabajar colgando y tener las
manos libres, se puede colocar en
la cuerda sin tener que sacarlo del
mosqueton para evitar que se caiga.
Descendedor diseñado para las grandes
verticales, es decir, operaciones de rescate
y para el descenso de cargas pesadas,
esta formado por varias barras móviles que
permiten regular la velocidad de descenso,
se puede usar con cuerdas simples de 9 a
13 mm, o con cuerdas dobles de 8 a 11
mm, su mayor ventaja es que no riza la
cuerda
JUMAR: puño para ascenso
en cuerda fija, remontado de
tirolinas y para sistemas de
recuperación, tiene versión
mano derecha y mano
izquierda, en cargas
extremas, tienden a rasgar el
manto de la cuerda.
CROLL: ofrece prestaciones incomparables
para remontar cuerda, especialmente por
su facilidad de desplazamiento hacia arriba,
su forma plana y la forma de sus orificios
de fijación garantizan la unión rescatista
cuerda, es extremadamente eficaz para
remontar, ya que mantiene al operador
contra la cuerda sin mayor esfuerzo.
POLEAS: se utilizan para reducir la
fricción en la cuerda pasando por
una rueda, llamada roldana, posee
platos laterales giratorios que
permiten colocar la polea en
cualquier sección de la cuerda,
entre sus aplicaciones están,
reducir la fricción en la cuerda,
cambiar de dirección, y para
obtener ventaja mecánica
mediante sistemas de recuperación
pueden ser simples o dobles.
S.A.S: SISTEMA DE ANCLAJE DE
SEGURIDAD, se conoce en
alpinismo como REUNION.
Si se trata de un árbol, siempre será mejor un árbol vivo que uno seco, si es un
vehículo es mejor un camión que un auto, siempre se debe sobredimensionar.
anillas
mosquetones
Cuerda dinámica de
instalación